Rectora Solange Tenorio inauguró el X Congreso Nacional de Formación Inicial Docente en la Universidad de Los Lagos

Tiempo de lectura:‎ 3 minutos
RECTORA UMCE
  • La máxima autoridad de la UMCE presentó la conferencia inaugural en el prestigioso Congreso FID 2025, encuentro que reúne a académicos/as, investigadores/as y docentes de todo el país para reflexionar sobre el futuro de la pedagogía.

 

La Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Dra. Solange Tenorio Eitel, fue la encargada de inaugurar el X Congreso de Formación Inicial Docente (FID) 2025 organizado por la Escuela de Pedagogía de la Universidad de Los Lagos en Osorno, donde dictó la conferencia titulada “Tensiones y desafíos de la Formación Docente  en la Universidades Públicas de Chile”.

En su presentación, la autoridad universitaria realizó un recorrido histórico por las principales políticas públicas que han orientado la formación de profesores en el país, desde el Estatuto Docente de 1991 hasta la Ley 20.903 que regula la formación inicial y el desarrollo profesional docente, identificando los avances, tensiones y desafíos que hoy enfrentan las instituciones formadoras.

“El problema no es solo de atracción, sino de valoración social y condiciones de ejercicio”

Durante su exposición, la Rectora Tenorio destacó la necesidad de abordar el actual déficit de docentes idóneos -estimado en más de 33 mil para 2030- desde una mirada sistémica, que considere tanto la atracción hacia las carreras de pedagogía como las condiciones de ejercicio profesional. “La calidad docente no depende exclusivamente del puntaje de ingreso, sino del proceso formativo integral, que incluye acompañamiento, evaluación continua y aseguramiento de la calidad”, señaló la Dra. Tenorio, subrayando el rol estratégico de las universidades estatales en la construcción de una educación pública de calidad, equitativa y pertinente a los territorios.

Asimismo, advirtió sobre las consecuencias del proyecto de ley que mantiene altos requisitos de ingreso a las pedagogías, lo que -según estimaciones- podría reducir hasta en un 45% la matrícula nacional, afectando especialmente a regiones como Los Lagos, donde el déficit docente ya supera el 8%.

Universidades públicas: un compromiso con el país y sus territorios

En su análisis, la Rectora de la UMCE relevó los aportes de las universidades estatales a la formación de profesores/as, entre ellos la generación de conocimiento, la vinculación con escuelas y comunidades, la innovación pedagógica y el acompañamiento docente.

También enfatizó en la necesidad de avanzar hacia una formación docente ética, crítica y comprometida con la diversidad, la equidad y la justicia social, incorporando temas como inclusión, interculturalidad, sustentabilidad, ciudadanía global y alfabetización digital crítica. “La formación docente debe adaptarse a un mundo en constante transformación, preparando a las y los futuros profesores para liderar con sentido humano, tecnológico y social”, afirmó.

Un espacio para compartir saberes y fortalecer la formación pedagógica

El Congreso FID 2025, se desarrolló los días 5 y 6 de noviembre en la Universidad de Los Lagos, reuniendo a investigadoras/es,  académicos/as y profesionales de la educación en torno a cinco áreas temáticas que abordan las problemáticas emergentes en la formación inicial docente. Desde su creación en 2013, este encuentro ha buscado fortalecer la reflexión pedagógica y el intercambio de buenas prácticas entre formadores y profesores en ejercicio, consolidándose como un espacio de aprendizaje y colaboración al servicio de la mejora educativa.

Este año, el congreso contó con la participación de destacadas y destacados expositores, entre ellos Lilia Concha Carreño, directora del CPEIP, quien dictó la conferencia de cierre “El rol del Estado en el fortalecimiento de la Formación Inicial Docente”; además de académicos/as y representantes de diversas universidades del país que compartieron sus investigaciones y experiencias pedagógicas, consolidando al FID 2025 como uno de los encuentros más relevantes del ámbito educativo nacional.

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias