- Entregando información oportuna y fortalecer las redes de trabajo preventivo entre departamentos y otras unidades de la universidad.
Como parte de los compromisos de la UMCE por construir una Universidad pública respetuosa de los Derechos Humanos de todas las personas y de espacios libres de violencia de género, la Oficina de Género y Sexualidades (OGS), junto a distintos Departamentos y Unidades universitarias desarrollaron entre agosto y septiembre diversas charlas enfocadas en prevenir la violencia que afecta principalmente a mujeres y diversidades sexo genéricas.
Entre ellas, destacaron la socialización del texto de Orientaciones y procedimientos para docentes en formación ¿Qué hacer frente a la violencia de género en la escuela? (disponible aquí), una herramienta que se realizó entre la Dirección de Prácticas UMCE y la OGS para fortalecer la formación de docentes a través de un marco de derechos humanos y género, para preparar a futuros profesores y profesoras para enfrentar situaciones complejas en contextos educativos, especialmente en cuanto a violencia de género. En este caso, estudiantes y docentes de los departamentos de Francés, Historia y Geografía, Educación Diferencial y Música, pudieron conocer este texto y las recomendaciones que contiene.
Así también, para que integrantes de la comunidad estén oportunamente informadas sobre las acciones a realizar en torno a la violencia de género, se desarrollaron charlas sobre la Política de Género UMCE y difusión del Protocolo de actuación contra la violencia de género, acoso sexual, acoso laboral de connotación sexual y discriminación arbitraria. Participaron de estas instancias estudiantes y académicos/as del Departamento de Inglés y funcionarios/as del equipo de Portería. Entre otras iniciativas, se desarrolló también el Taller de violencia sexual y consentimiento.
Género, educación y diversidades
Con el fin de reflexionar sobre el género en el contexto educativo y la importancia de esta práctica para aportar a la formación desde la igualdad de género, se ejecutaron distintas actividades enfocadas en conceptos sobre género, violencia de género, educación y diversidades en los Departamentos de Educación Básica e Historia y Geografía. Asimismo, con el fin de reflexionar sobre el lenguaje y su uso como herramienta de justicia social, se desarrolló la socialización del texto de Orientaciones para un lenguaje libre de sesgo de género (disponible aquí), trabajo conjunto entre la Dirección de Vinculación el Medio y Extensión y la OGS y se compartió su contenido con estudiantes y docentes del Departamento de Inglés.
Por otro lado, el martes 23 de septiembre, en la sala de Terapia Ocupacional del campus Joaquín Cabezas, se presentó el primer “Estudio sobre experiencias y limitaciones en la vida universitaria de estudiantes pertenecientes a las disidencias sexuales y a la diversidad de género en la UMCE”, realizado por la Fundación Crea Equidad y la OGS, con el fin de levantar información sobre vivencias, necesidades y preocupaciones de las personas de las diversidades sexuales que estudian en la UMCE, buscando aportar a políticas y programas para abordar estas necesidades de manera más efectiva. En esta actividad, participaron estudiantes y docentes de Terapia Ocupacional, profesionales del Centro de Acompañamiento, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y del Programa de Acceso a la Educación Superior PACE UMCE.
Para descargar la Política de Género UMCE, el Protocolo contra la violencia de Género y otros documentos de la OGS, ingresa al siguiente enlace
Elaborado por: Mariana S. Torres Barahona