Ir al contenido

Admisión


Educación
Continua

La Dirección de Educación Continua de la UMCE ofrece postítulos, diplomados y cursos de perfeccionamiento en diversas áreas, tales como educación, salud, idiomas, ciencias y arte. Estos programas están orientados a profesionales, docentes y público general interesado en actualizar o profundizar sus conocimientos. 

Requisitos​

• Título profesional o técnico (según el programa).

• Interés y/o experiencia previa en el área del curso.

• En algunos casos, se pueden requerir antecedentes académicos o laborales específicos.

Proceso de Postulación

• Revisión de la oferta académica disponible en el sitio web.

• Formulario de postulación en línea (disponible para cada curso o diplomado).

• Envío de antecedentes requeridos por correo o mediante formulario (CV, copia de título, etc.).

• Confirmación de aceptación e instrucciones de pago.

Modalidad y Duración

Modalidades: presencial, en línea o híbrida.

• Duración: varía según el tipo de programa (desde algunas semanas hasta varios meses).

Director

Claudio Quiroz Troncoso 
 

Correo electrónico: claudio.quiroz@umce.cl

teléfono:
223229362

Secretaría Académica

Karina Alvarado Caneo 


Correo electrónico: karina.alvarado@umce.cl 

Secretaría Diseño y Estudio

Jorge González Torres

Correo electrónico: jorge.gonzalez_t@umce.cl

Secretaría Administrativa

Lucia Robles Bravo 
 

Correo electrónico: educacion.continua@umce.cl

teléfono:
223229362

Dirección de Educación Continua

Política de calidad

La Dirección de Educación Continua busca aportar al cumplimiento de los ejes programáticos de la Universidad, fomentando y consolidando:

  1. la participación académica
  2. la innovación en la docencia
  3. la gestión de calidad
  4. el compromiso con el diseño, la ejecución y la evaluación de políticas públicas. 

Asimismo, la Dirección de Educación Continua se compromete a favorecer lo establecido en la Ley 20.903. 

“Contribuir al mejoramiento continuo del desempeño profesional de los docentes, mediante la actualización y profundización de sus conocimientos disciplinares y pedagógicos, la reflexión sobre su práctica profesional, con especial énfasis en la aplicación de técnicas colaborativas con otros docentes y profesionales, así como también el desarrollo y fortalecimiento de las competencias para la inclusión educativa” (Art.11).

Para ello, la Dirección de Educación Continua, formula sus políticas en consistencia con el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (PDEI), alineando dicha propuesta con los Objetivos Estratégicos y las Líneas de Acción de dicho manifiesto.

Presentación ATE

La Universidad a través de la Dirección de Educación Continua, cuenta con acreditación vigente ATE.

Esta certificación permite que los establecimientos  educacionales que requieran asesorías o servicios de apoyo para la elaboración, implementación y/o monitoreo de los Planes de Mejoramiento Educativo, cuenten con un registro público de Personas o Entidades Pedagógicas y Técnicas aprobadas por el Ministerio de Educación. 

Los servicios o capacitaciones ofrecidas e inscritas a la fecha son las siguientes:

  1. Asesoría para Establecimientos Educacionales de E. Media en la elaboración e implementación de PME, en el Área de Liderazgo.
  2. Uso Pedagógico-Didáctico del GeoGebra: Diseño de Enseñanza Matemática en Educación Básica y/o Media, en el Área de Gestión Curricular.
  3. Convivencia escolar y resolución pacífica de conflictos, en el Área de Convivencia Escolar.

UMCE Noticias

Informaciones

Teléfono: 223229550


Whatsapp: +56 9 9385 3450

Correo electrónico: educacion.continua@umce.cl

Contacto