Estudiantes y académica UMCE lideran talleres de geometría y arte en la Semana de la Matemática de Colina

Tiempo de lectura:‎ 3 minutos
20251002 132006 copia

En el marco de la Semana de la Matemática organizada por el Colegio San Nicolás Diácono de Colina, la Dra. Isabel Berna, académica del Departamento de Matemática de la UMCE, participó junto a sus profesores en formación de Pedagogía en Matemática, Diego Cantillana y Krishna Menares, en una jornada marcada por la creatividad, la exploración geométrica y la vinculación con el medio escolar.

La actividad a cargo de la profesora egresada de la UMCE Tania Espinoza, según indica Isabel Berna, “se enmarca en el compromiso institucional por promover experiencias formativas auténticas, que fortalezcan el desarrollo profesional temprano de sus futuros profesores y profesoras, permitiéndoles interactuar directamente con comunidades educativas y aportar desde la didáctica de la matemática a distintos niveles escolares”.

El equipo agradeció la invitación extendida por Tania Espinoza, así como el recibimiento brindado por el establecimiento, destacando el “valioso espacio de encuentro con docentes y estudiantes, que favorece el intercambio pedagógico y humano”, agrega la profesora Berna.

Durante la jornada, se desarrollaron dos talleres, el primero titulado: “La Rosa de 8 Puntas: Geometría y Arte en Origami”, dirigido a estudiantes de 4º básico, donde la experiencia permitió a las y los estudiantes descubrir la histórica estrella de ocho puntas, figura presente en el arte islámico medieval, especialmente en el Palacio de la Alhambra. Isabel Berna explica que, a través de pliegues sencillos, cada participante elaboró una rosa geométrica, contribuyendo a un mural colectivo donde matemática, arte e historia se entrelazaron de manera significativa”.

El segundo taller titulado: Del papel al espacio: crea un panal tridimensional con origami”, dirigido a estudiantes de 1º medio, invitó a las y los estudiantes a construir un panal tridimensional tetraédrico–octaédrico utilizando origami modular, explorando la idea de teselaciones del espacio mediante poliedros regulares. “La actividad permitió comprender, de manera tangible y creativa, cómo los tetraedros y octaedros pueden llenar el espacio en proporción 2:1, integrando estética, visualización espacial y conceptos geométricos fundamentales”, enfatiza la profesora Berna.

Un aporte a la comunidad escolar y a la formación inicial docente

La participación de la Dra. Isabel Berna y los profesores en formación Krishna y Diego, se consolidó como un aporte relevante para el aprendizaje matemático escolar, promoviendo la exploración, el arte y la creatividad como pilares de la comprensión geométrica. Al mismo tiempo, constituyó una valiosa oportunidad para que las y los futuros profesores vivieran una experiencia pedagógica real, fortaleciendo sus competencias profesionales y reafirmando el rol de la UMCE en la formación de docentes con sensibilidad social, cultural y didáctica.

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias