Académico UMCE publica en destacada revista internacional un artículo que traduce la física de Hawking al lenguaje escolar

Tiempo de lectura:‎ 2 minutos
J Pinochet
  • La publicación del Dr. Jorge Pinochet en Physics Education refuerza su línea de investigación orientada a acercar la física de frontera -como la relatividad, la mecánica cuántica y los agujeros negros- a la enseñanza y formación de futuros/as profesores/as, contribuyendo a renovar la didáctica de la ciencia desde una mirada innovadora y accesible.

 

El académico Dr. Jorge Pinochet, del Departamento de Física y del Centro de Desarrollo de Investigación CEDI-UMCE, publicó recientemente un nuevo artículo en la revista británica Physics Education (IOP Publishing), una de las publicaciones internacionales más influyentes en el ámbito de la enseñanza de la física.

El trabajo, titulado “Hawking in a thousand words”, forma parte de la sección Frontline de la revista y presenta una derivación simple y comprensible de la famosa temperatura de Hawking, el descubrimiento más importante del físico británico Stephen Hawking, que demostró que los agujeros negros poseen una temperatura y emiten radiación térmica.

Traducir la complejidad de Hawking al lenguaje del aula

“Mi objetivo fue mostrar que las ideas más profundas de la física moderna pueden explicarse con herramientas al alcance de un estudiante de enseñanza media”, explica el Dr. Pinochet. “Hawking logró unir la relatividad general y la mecánica cuántica. Yo quise traducir su razonamiento al lenguaje algebraico escolar, en mil palabras y sin perder su belleza conceptual”, agrega.

El artículo ofrece una derivación paso a paso basada en el principio de incertidumbre de Heisenberg y en las fluctuaciones cuánticas del vacío, siguiendo la descripción que el propio Hawking utilizó en sus textos de divulgación científica.

Esta publicación se suma a una serie de trabajos del profesor Pinochet dentro de la línea de investigación que él ha denominado Advanced Physics Transposition (APT), orientada a adaptar temas de frontera -como la física de agujeros negros, la mecánica cuántica o la relatividad general-  al contexto de la enseñanza y formación de profesores/as de física.

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias