En el contexto del proyecto de vinculación con el medio “Vivenciando el vínculo desde los afectos: Nuevas utopías e imaginarios para repensar la educación. Desde la voz de los/las docentes, niñas/os y jóvenes”, se realizó una jornada de trabajo con el equipo docente y directivo del Liceo Prof. Gladys Valenzuela de la comuna de Lo Prado con el objetivo de fortalecer la comunicación asertiva, promoviendo vínculos empáticos, respeto mutuo y colaboración en espacios de aprendizaje compartido.
La actividad fue preparada por estudiantes y profesores/as que forman parte del proyecto que lidera la académica del Departamento de Educación Parvularia, Graciela Muñoz. El taller, que contó con el apoyo de la Dirección de Prácticas UMCE, fue diseñado de forma progresiva y participativa, priorizando una experiencia vivencial para el desarrollo de habilidades comunicativas entre docentes, consolidando una propuesta pedagógica centrada en el cuidado, los afectos y el protagonismo de las comunidades escolares.
Graciela Muñoz explicó que la propuesta responde a la necesidad planteada por el liceo de abordar el tema de la emocionalidad. “Lo que estamos buscando, más que entregar contenido, es que lo puedan vivenciar, que haya una experiencia que sea vivenciada por las y los docentes, y desde ahí generar una reflexión. En la dinámica que se genera, se va dando un diálogo en busca del bienestar, que permita mostrar la importancia de los vínculos entre docentes y entender que la educación tiene este componente más humano, en que los problemas de convivencia escolar pasan también por cómo estamos trabajando la educación socio afectiva. La idea del taller es que las y los profesores vivencien una metodología, y, en la medida que les vaya haciendo sentido, que la puedan reflexionar, el ideal es que la puedan llevar al aula”, comentó.
La propuesta contempla la presentación de conceptos clave asociados a la comunicación asertiva, así como una serie de actividades progresivas que facilitan el intercambio de experiencias y la reflexión conjunta entre docentes. El director del Liceo Gladys Valenzuela, Víctor Gutiérrez, agradeció la instancia ofrecida por la UMCE de encontrarse y reencontrarse como comunidad. “El enfoque de nuestro establecimiento es emocional. Para nosotros/as, siempre es importante hacer una introspección de nuestro quehacer educativo, y como formadores/as, estamos permanentemente revisando nuestra labor, conociéndonos, respetándonos en nuestras emociones”.
Promoción de prácticas socio afectivas
Esta acción forma parte de una serie de intervenciones realizadas por el equipo del proyecto en distintos establecimientos, entre estos el Liceo Fidel Pinochet Le Brun, buscando relevar el rol de los afectos, el cuidado y el protagonismo de las comunidades escolares en la construcción de nuevos imaginarios educativos.
Viviana Zamorano, coordinadora de prácticas y profesora de 3° básico del Liceo Gladys Valenzuela explicó que es de interés de su unidad educativa la resolución de conflictos de manera pacífica, trabajando sobre las emociones. “Hemos pedido a la UMCE que nos apoye con profesionales, con expertas que nos presenten estrategias que nos puedan ayudar en el diario vivir, sobre todo con un tema tan complejo como la convivencia escolar”, indicó. Desde la UMCE, el equipo a cargo de la implementación del taller valoró especialmente la oportunidad de acompañar procesos que permiten vincular el quehacer académico con las necesidades reales de las escuelas y liceos, fortaleciendo el compromiso institucional con una educación pública más humana, inclusiva y transformadora.{gallery}gv{/gallery}