PACE UMCE expuso sobre acceso a la Educación Superior como derecho fundamental en audiencia pública del proceso constituyente

9d50023be844e560553d94ba1301b1f3 934

En el marco de las Audiencias Públicas, uno de los 4 mecanismos de participación del actual proceso constituyente, Nieves Hernández, coordinadora Ejecutiva del PACE UMCE, expuso sobre cómo el programa ha tenido un crecimiento importante en sus primeros años de implementación y la trascendencia de que se incorpore en el borrador de la constitución un apartado con respecto al Acceso a la Educación Superior.

El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) se desarrolla en 29 universidades de Chile, beneficiando a jóvenes de 580 establecimientos educacionales que cumplan con los criterios de habilitación.

La coordinadora argumentó que está demostrado que la Educación Superior permite que las personas puedan obtener una movilidad social, “sobre todo en los establecimientos donde se encuentra el PACE, donde hay personas que han sido segregadas de la Educación Superior de manera permanente e histórica”.

“La movilidad social no solo afecta a la persona, sino todo su entorno, se permea la familia, la persona viene a ser un referente para otros jóvenes del espacio en el que se vincula y porque debería estar considerado como un derecho fundamental”, agregó Nieves Hernández.

 

Por Camila Amoyao, periodista PACE UMCE.

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias