UMCE y magisterio lanzan plataforma virtual de la Red de Educación No Sexista

Tiempo de lectura:‎ 2 minutos
998f7482b60335ff4ff967f8ee12240b 147

El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile junto a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, lanzaron una plataforma virtual para la Red de Educación No Sexista, Red ENS. Este espacio está concebido para promover la comprensión del sexismo presente en el sistema educacional, otorgar las herramientas para abordarlo y, finalmente, transformar este patrón desde las aulas.

Para Magdalena Reyes, dirigenta nacional del Magisterio y encargada del Departamento de Mujer y Género, la Red ENS Chile representa el resultado de un arduo trabajo llevado a cabo junto a la UMCE desde el año 2018, cuya contraparte ha estado a cargo del investigador Francisco Vidal, académico del Departamento de Formación Pedagógica.

Al respecto, el profesor Vidal explicó que esta labor contempló un ciclo de talleres en educación no sexista, realizado entre octubre y noviembre de 2021, al que asistió un total 436 docentes: “A partir de este proyecto comenzó a materializarse la idea de formar una Red en Educación No Sexista”.

A su vez, en noviembre pasado el gremio docente, la UMCE, y la Corporación Municipal de Villa Alemana generaron una importante convenio para implementar un programa denominado «Educación No Sexista: Desde la Escuela Transformamos el Mundo», para impulsarla como pieza clave en la construcción de una sociedad donde nadie se vea con el derecho de violentar a las mujeres o a las disidencias, ni tampoco a limitar los campos de acción de las mujeres y las disidencias.

Quiénes pueden participar
Docentes, estudiantes, padres/madres/tutores y apoderados, centros de padres/madres, organizaciones afines

Cómo participar
Ingresando a https://www.colegiodeprofesores.cl/redens/

 

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias