Programa PACE – UMCE realiza seminario para favorecer la autonomía y responsabilidad de jóvenes estudiantes

Tiempo de lectura:‎ 4 minutos
6fabeebf57a31d7fcb8c80ffa6f11c39 3f9

Así lo informó la coordinadora del programa, Ana María Soto, quien señaló que el objetivo del seminario fue reconocer estrategias que potencien la autonomía, les permitan a los estudiantes elegir, conocer y desarrollar experiencias de aprendizaje que estén vinculadas a una exploración vocacional: “vamos a trabajar un conjunto de actividades que incluyen venir a clases a la Universidad, generar una Universidad abierta de día sábado, para que vayan haciéndose cargo de qué significa asumir la formación universitaria y reconocer en estas experiencias elementos que le permitan definir si es el camino por el que están optando o si hay otro”, señaló.

La UMCE, afirmó, ha venido desarrollando una propuesta de trabajo con los establecimientos que “tiene como foco asumir a este sujeto juvenil como un sujeto que en su trayectoria para ser adulto requiere de herramientas de autonomía que lo hagan asumirse responsablemente ser parte de un mundo adulto”.

A su vez, establecieron con los orientadores el inicio de una indagación que permitirá caracterizar quiénes son los jóvenes estudiantes de estos establecimientos: “queremos explorar sus aspiraciones, para lo cual se va a aplicar una encuesta a 3º y 4º medio, al universo total, en los 19 establecimientos que están calificados como vulnerables y a los estudiantes del primer año de ingreso UMCE 2016”.

Estos datos, detalló, va a permitir tener “mejor conocimiento respecto de quiénes son los jóvenes con los que trabajamos y alguna claridad respecto de sus intereses, información relativa a componentes familiares, expectativas post titulación o post educación secundaria, elementos que se consideran significativos en la definición de su trayectoria y para su educabilidad futura”. La idea es conocer sus intereses y cómo se proyectan a los planes de Orientación, “de manera mucho más acotada y no de manera estandarizada”.

Un aporte a la formación docente

Ana María Soto también destacó el valor que tiene esta iniciativa para la formación docente: “lo que hemos intentado hacer es construir un programa que efectivamente tenga  mucho más que ver con una política ministerial que se haga parte y armonice con una política institucional y se articule”.

En ese contexto, por ejemplo, implementan dinámicas e iniciativas de aprendizaje en servicio con estudiantes de Castellano. También comenzaron a trabajar con estudiantes de la UMCE en las escuelas, “quienes deberán levantar antecedentes respecto de cómo esa experiencia tributa a la formación profesional, de manera de tener antecedentes que sirvan para el proceso de definición de planes y prácticas”, concluyó.

También plantearon a los Consejos de Facultad, que la participación de los Departamentos esté dirigida a revisar si “los planes y programas que hoy tenemos son capaces de sostener las demandas profesionales que la escuela plantea”.
Actualmente, la UMCE trabaja con 19 establecimientos, y cerca de 3500 estudiantes, profesores y apoderados de las comunas de Santiago, Providencia, Macul, La Florida, La Pintana, San Ramón, La Cisterna, Paine, Las Cabras, Rancagua y San Vicente de Tagua Tagua.
•    Liceo N°2 Miguel Luis Amunátegui  http://liceoamunategui.webescuela.cl/
•    Liceo José Victorino Lastarria  http://www.liceolastarria.cl/
•    Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello  http://jeb.k12.cl/
•    Liceo Nuevo Amanecer  http://www.comudef.cl/?page_id=3614
•    Liceo Polivalente Los Almendros  http://www.comudef.cl/?page_id=3551
•    Colegio Simón Bolívar  https://www.facebook.com/pages/Colegio-Simon-Bolivar-La-Pintana/146751288796112
•    Centro Educacional Purkuyen  https://www.facebook.com/purkuyen
•    Centro Educ. Municipal San Ramón  https://www.facebook.com/pages/liceo-cem-centro-educacional-municipal-san-ramon/123422644351304
•    Liceo Comercial Vate Vicente Huidobro  https://www.facebook.com/liceovvh/
•    Liceo Polivalente Olof Palme  https://www.facebook.com/Liceo-Polivalente-Olof-Palme-135848523127161/
•    Liceo Politécnico Ciencias y Tecnología  http://www.liceocienciaytecnologia.com/
•    Centro Educacional Enrique Bernstein Carabante  http://www.paine.cl/centro-educacional-e-b-c/
•    Liceo María Carvajal Fuenzalida  http://www.paine.cl/maria-carvajal-fuenzalida/
•    Escuela Bárbara Kast Rist  http://www.paine.cl/barbara-kast-rist/
•    Liceo Francisco Antonio Encina Armanet  http://lifae.cl/index.html
•    Liceo Comercial Diego Portales  http://www.lcdportales.cl/home/
•    Liceo Industrial Ernesto Pinto Lagarrigue  http://www.coreduc.cl/epl/nuestro-liceo/
•    Instituto Tecnológico. Minero Bernardo O’Higgins  http://marcosgaete.wix.com/itbo
•    Liceo Bicentenario Ignacio Carrera Pinto  https://www.facebook.com/Liceo-Bicentenario-Ignacio-Carrera-Pinto-797318917056160/?fref=ts
 

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias