Presentan investigación en Congreso de Cultura Física y Salud, en México

Tiempo de lectura:‎ 2 minutos
43cb3b26768b82a0e3ec1fb837718565 938

Según explicó Edgardo Molina, participaron expositores de países miembros de la REAFES como: España, Portugal, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México, quienes presentaron los actuales desarrollos y últimas vivencias teóricas, académicas e investigativas relacionadas con la actividad física, la educación y la salud pública en los países antes mencionados.

La conferencia del académico de la UMCE “Efectos del Ejercicio Cardiorrespiratorio en la Cognición en Mujeres Mayores expuestas a Contaminación Atmosférica” da cuenta del primer año de trabajo de un proyecto de investigación que pretende confirmar que “el ejercicio físico cardiorrespiratorio podría aumentar las capacidades del cerebro y promover la neuroplasticidad, produciendo cambios importantes en los neurotransmisores, estimulando la neurogénesis y beneficiando el rendimiento cognitivo que se ven reflejados en el incremento del BDNF, pudiendo ser un elemento protector en personas mayores expuestas crónicamente a alta concentraciones de polución ambiental”, según detalló el académico.

El objetivo del encuentro internacional fue promover los espacios necesarios para compartir y discutir las diversas problemáticas sentidas en la actividad física, el deporte, la educación física y la salud, así como sus tendencias y perspectivas a través de la exposición de vivencias investigativas, laborales y académicas, que nos permitan desde la reconsideración de las realidades de la actividad física, el deporte, la educación y la salud, aportar a la construcción de redes de colaboración entre estudiantes, docentes, directivos e investigadores interesados en la mejora de los procesos de formación y atención.

 

 

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias