En el marco del curso Educación para el Desarrollo Sostenible, estudiantes de primer año de la carrera de Educación Parvularia de la UMCE realizaron una salida pedagógica al Centro de Educación Ambiental Bosque Santiago, ubicado en Huechuraba, Región Metropolitana.
La actividad se desarrolló en dos jornadas con la participación de un total de 60 estudiantes. La profesora a cargo de la iniciativa, Valeria León Delgado, explica que “el objetivo principal de esta experiencia fue promover la comprensión y valoración de la biodiversidad de la zona central de Chile mediante actividades prácticas en contacto con la naturaleza”.
En sus recorridos, las estudiantes participaron en distintas estaciones vinculadas a la educación ambiental, donde exploraron el conocimiento de aves nativas de nuestro país, la importancia de los árboles en el bosque esclerófilo y el rol de los bosques, además de reflexionar sobre el uso de los sentidos para enseñar sobre la naturaleza en la primera infancia.
Como cierre de la actividad, elaboraron un informe de terreno orientado a reconocer las posibilidades y desafíos de integrar este tipo de experiencias en la práctica pedagógica con la primera infancia, junto con identificar las principales dimensiones de la educación ambiental y de la educación para el desarrollo sostenible.
Esta salida pedagógica, agrega la profesora Valeria León, constituye una instancia esencial en la formación inicial docente, al fortalecer la incorporación de experiencias significativas que potencian el vínculo con la naturaleza. La jornada fue guiada por la docente junto a los/as educadores/as del Bosque Santiago, quienes acompañaron y enriquecieron el recorrido.