Ir al contenido

Fondo Solidario de Crédito Universitario

Fondo Solidario de Crédito Universitario

El Fondo Solidario de Crédito Universitario de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación fue creado al amparo del artículo N° 70 de la Ley 18.591, de enero de 1987, que estableció la creación de un Fondo de Crédito Universitario para cada una de las Instituciones de Educación Superior que a la fecha de la publicación de dicha ley reciben aporte fiscal según Decreto con fuerza de Ley N°4 de 1981, del Ministerio de Educación Pública. Este artículo fue modificado el 4 de febrero de 1994 con la Ley 19.287, que crea un Fondo Solidario de Crédito Universitario, y según lo establecido en dicho texto legal, la administración de esos fondos la efectúan las instituciones señaladas de acuerdo con las disposiciones legales que lo crearon.

La principal Misión del Fondo Solidario de Crédito Universitario de la UMCE es la de recuperar los créditos prestados a los ex alumnos, a los cuales su deuda se haya hecho exigible, como también la de incentivar el pago anticipado de los alumnos o ex alumnos que aún están en su período de gracia. Todo ello, en base a entregar un buen servicio de información, definiendo e implementando procedimientos administrativos al proceso de cobro normal y aplicar acciones orientadas a activar la cobranza morosa.

Ley de Reprogramación Art. N° 17 Bis Ley 19287

Los ex alumnos que cumplan con los requisitos que se detallan a continuación, podrán acogerse a esta ley de reprogramación.

Requisitos para Reprogramar

  • Registrar deuda morosa por concepto de créditos universitarios NO REPROGRAMADOS.
  • La reprogramación no podrá ocurrir antes de que hayan transcurrido 18 meses, desde que el deudor entro en mora.
  • Los deudores morosos de créditos universitarios, deberán manifestar formalmente la solicitud de acceder al beneficio de la Reprogramación, según lo estipulado en la Ley N°19.287.
  • La reprogramación individual deberá ser en cuotas fijas, anuales y sucesivas, según lo indicado en Ley 19287.
  • El Pago Inicial deberá ser cancelado en una sola cuota y al contado.

Horario de atención

Lunes a jueves Mañana de 9:00 a 13:45 horas
Tarde de 15:00 a 16:45 horas

Deudores de Fondo de Crédito

Deudores de Fondo de crédito, que se encontraban morosos al 10 de enero de 2025

Formas de Pago

  • Cheque al día, efectivo , tarjeta de crédito o transferencias de fondos.

Las transferencias de fondos se pueden hacer a:
Nombre de : Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
RUT de la UMCE : 60.910.047-8
Cta. Cte. N° : 10592636 del Banco BCI
Correo : credito.universitario@umce.cl
En el correo electrónico de aviso, se debe indicar, el RUT del deudor y se debe adjuntar copia de la transferencia
___________________________

Crédito Solidario Ley N° 19.287

ATENCIÓN: Recuerde que a partir de este año el trámite de completar e imprimir el Formulario de Declaración Jurada de Ingresos ley 19.287, año 2018, solo puede realizarse a través del portal del Fondo Solidario en la siguiente dirección web https://portalumce.helen.cl/

Recuerde que: “AL PAGAR SU DEUDA DE CRÉDITO, HACE POSIBLE QUE OTROS JÓVENES SIGAN ESTUDIANDO”.

Informaciones

La declaración jurada de ingresos, junto con la documentación de respaldo, deberá ser subida al portal del fondo de crédito, si tiene problemas para  subir los archivos, puede enviar la documentación a uno de los siguientes correos:

Bernardo Valenzuela: bernardo.valenzuela@umce.cl
Carmen Sánchez      : carmen.sanchez@umce.cl
Rodrigo Albornoz     : victor.albornoz@umce.cl
Miguel Jaña             : miguel.jana@umce.cl
María José  Gallardo: credito.universitario@umce.cl

 

Contacto: Av. J. P. Alessandri 774, Ñuñoa, Santiago; Teléfonos: 223229460-223229461-223229462-223229463; Correo electrónico: credito.universitario@umce.cl

Contactos

Happy mature businesswoman attending a seminar in conference hall and looking at camera. Copy space.

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora

Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Happy businesswoman attending a conference in convention center and looking at camera. Copy space.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado

Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Smiling businessman attending an education event at convention center and looking at camera.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional

Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Happy businessman with arms crossed attending an education event in convention center and looking at camera.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico

Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.

Bajada 2

Es la segunda instancia colegiada de la universidad y tiene como función central la asesoría académica y de gestión.

Este organismo actúa como cuerpo consultivo de la Rectora en todas las materias académicas relacionadas con el funcionamiento de la universidad.

Es presidido por el Rector y, en caso dado, subrogado por el Vicerrector Académico. Es integrado por los Decanos de Facultad y un representante académico electo por cada Facultad.

Entre sus funciones se incluye: “Generar Criterios Orgánicos que manifiestan la voluntad de la Institución para discernir entre diferentes opciones para su evolución y desarrollo”.

Organigrama

Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla. Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.

Preguntas Frecuentes

Cuando SEJA esté implementado en régimen total, toda la comunidad académica de la UMCE estará adscrita a SEJA. En la actualidad son las/os académicos/as que recientemente han ingresado a nuestra institución, lo cual ha permitido ajustar el modelo SEJA gracias a la constante retroalimentación tanto de ellos/as como de otros/as integrantes de la comunidad tales como Direcciones, Consejos de Facultad, talleres, reuniones ampliadas, etc.

´Área Nombre
Medicina General Gerson Garcés Grandón
Cirujanos Dentistas Carmen Gloria Goñi Mora a
Fernando Formas Varel
Matrona Lucy Burgos Rodríguez
Psicólogas/os Valentina Arriagada Demetrio
Verónica Quiroz Bruna
Claudia García Martinic
Sandy Retamales Amigo
Paulina Urriola Urbina
Manuel Cuevas Burgos
María Aguirre Pinto
Gonzalo Aliaga Valderrama
Carlos Monsalve Lenis
Psiquiatra Tomás Días Olivos
Nutrición Paula González Baeza
Fonoaudiología María Cuevas Romero
Kinesiología Claudia Vidal Cerda
Tens Jacqueline Mellado Alarcón
David Millán Alveal
Cecilia Burgos Huichicoi
Roberto Farías Villar
Auxiliar de servicio María González Mora
Secretaria Patricia Bustos Ortega
Directora Enfermera Giselle Camiruaga Muñoz

I.- Diagnóstico Precoz:

 Examen de Salud de Ingreso:

Permite conocer datos de salud, hábitos alimentarios, sedentarismo para generar el perfil de salud de los nuevos estudiantes, los factores de riesgo a que están expuestos y, de este modo, diseñar políticas de promoción, prevención y recuperación de la salud.

II.- Programa de prevención y promoción de la salud:

El principal objetivo es desarrollar una comunidad de estudiantes informados en estilos de vida saludables que les permita orientarse en la toma de decisiones responsables, evitando conductas de riesgos y adquirir herramientas para el ejercicio de su futuro rol docente con énfasis en autocuidado, para lo cual el Centro de Salud Estudiantil UMCE ha elaborado Programas dirigidos a los estudiantes he invitado a participar de ellos, a través de los Consejeros estudiantiles, de promoción en redes sociales y con publicidad a través de afiches dentro de los Campus.

Campañas Informativas: Semanas de Salud por área, Mesa itinerante de promoción y prevención en SSR (Salud Sexual y Reproductiva), Ferias de Vida Saludable, Campañas Informativas sobre el abuso de alcohol y drogas ilícitas, y otros.

Programas de Promoción y Prevención: Consejería en Salud Sexual y Reproductiva, femenina y masculina, Salud Cardiovascular, Cuidado de la Voz, Salud Mental, Manejo de Estrés, Técnicas de Estudio, Prevención de Alteraciones de Voz, entre otros.

CÓMO SOLICITAR ATENCIÓN

Para recibir atención en cualquiera de las áreas, se deben dirigir en forma presencial al Centro de Salud Estudiantil de lunes a jueves de 09:00 a 18:00 horas y viernes de 09:00 a 17:00 horas.
Existe correo para consultas inquietudes donde se entregan la indicaciones en forma oportuna que es el siguiente: consultassalud@umce.cl


¿QUÉ HACER EN CASO DE NECESITAR LA VISACIÓN DE LICENCIA MÉDICA O CERTIFICADO DE REPOSO MÉDICO?

El o la estudiante, deberá acceder en un plazo de 3 días hábiles a contar de la fecha de emisión del certificado de reposo médico o licencia médica a la  “Solicitud de visación de certificado de reposo médico o licencia”, disponible en  bit.ly/licenciamedica

En caso de no cumplir el plazo especificado, el/la estudiante o un representante, podrá acercarse al Centro de Salud Estudiantil en horario hábil en un plazo máximo de 05 días hábiles para explicar en detalle su situación con la Dirección Técnica. En caso de no poder asistir presencialmente por situación médica de fuerza mayor, en el mismo plazo, el/la estudiante o su representante deberá comunicarse al correo consultassalud@umce.cl explicando la situación. 

[1] Representante: familiar o estudiante designado por el interesado.

Más información sobre los requisitos de la licencia médica o certificado de reposo médico, junto con el detalle del proceso.

Actividades de prevención y Promoción

Recomendaciones de Actividad Física en Pandemia

Área Ejercicio físico y Deportes 

La voz: herramienta de trabajo para el profesor y la profesora

Área Fonoaudiología 

Recomendaciones de Actividad Física en Pandemia

Área Ejercicio físico y Deportes 

La voz: herramienta de trabajo para el profesor y la profesora

Área Fonoaudiología 

UMCE Noticias

Título

Happy mature businesswoman attending a seminar in conference hall and looking at camera. Copy space.

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora

Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Happy businesswoman attending a conference in convention center and looking at camera. Copy space.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado

Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Smiling businessman attending an education event at convention center and looking at camera.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional

Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Happy businessman with arms crossed attending an education event in convention center and looking at camera.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico

Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.

Contacto

    Informaciones

    Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información al Postulante.
    Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
    Correo electrónico: postulantes@umce.cl
    Facebook: Admisión UMCE |Instagram: @admisionumce 

    Educación Continua

    Departamento de Educación Parvularia

    Av. José Pedro Alessandri 774 (interior)
    Teléfonos: 223229102
     educacion.continua@umce.cl