Programas de Pregrado
Pedagogía en Artes Visuales
Presentación
Al ingresar a la carrera de Pedagogía en Artes Visuales accederás a una formación que te permitirá adquirir herramientas para generar proyectos y experiencias artístico-visuales como instancias de aprendizaje, argumentando la creación desde el punto de vista teórico, histórico y experiencial, promoviendo el habitar en la diversidad, reflexionando críticamente sobre la identidad y la multiculturalidad para el desarrollo de una convivencia respetuosa.
Además de contar con un manejo eficiente en un segundo idioma y de recursos tecnológicos, podrás ejercer en diversos niveles educativos, en contextos formales y no formales, y desarrollarás propuestas de mejoramiento educativo, generando oportunidades de aprendizaje significativo, pertinentes a los diversos contextos de desempeño.
-
Grado Académico: Licenciado (a) en Educación
-
Título Profesional: Profesor (a) de Artes Visuales
-
Duración: 10 semestres
-
Arancel básico de matrícula 2025: $ 190.000
-
Arancel anual 2025: $ 3.517.000
-
Arancel anual ingreso 2024 y anteriores: $ $3.363.000
-
Puntaje promedio mínimo de postulación: 485
-
Vacantes regulares: 55
-
Vacantes BEA: 5
-
Vacantes PACE: 20
-
Régimen de estudios: Semestral/Diurno
-
Requisitos de titulación: Plan de estudios aprobado,
Práctica profesional, Memoria o Seminario de título y Examen de título -
Requisitos de admisión 2025
Contacto
Requisitos y ponderaciones acceso DEMRE
NEM
Ranking
Comprensión Lectora
Competencia Matemática
Historia y Ciencias Sociales
Perfil de Egreso
Perfil de egreso
El egresado(a) de la carrera “Licenciatura en Educación y Pedagogía en Artes Visuales” de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación fundamenta su acción docente desde el conocimiento de concepciones artísticas educativas, procedimientos y elementos de la visualidad; desarrollando experiencias artísticas desde diferentes áreas del conocimiento promoviendo el habitar en la diversidad, reflexionando críticamente sobre la identidad y multiculturalidad para el desarrollo de una convivencia respetuosa.
Genera proyectos y experiencias artístico-visuales como instancias de aprendizaje, argumentando la creación desde el punto de vista teórico, histórico y experiencial.
Se comunica de manera adecuada, establece relaciones de trabajo colaborativo con los actores de la comunidad educativa, demuestra manejo eficiente en un segundo idioma y en el uso de diversos recursos tecnológicos.
Es capaz de reflexionar críticamente sobre el rol docente, desarrollar propuestas situadas de mejoramiento y generar oportunidades de aprendizaje significativo pertinentes a los diversos contextos en los que se desempeña.
Una vez egresado/a podrá ejercer en diversos niveles educativos, desde la educación básica a la educación media y tanto en contextos formales como informales.
Competencias Sello
CS1 Reflexiona críticamente sobre el rol docente, a través de la investigación en la propia práctica y la articulación de los saberes pedagógicos.
CS2 Desarrolla propuestas situadas de mejoramiento mediante una visión integral, innovadora y actualizada del fenómeno educativo, evidenciando su liderazgo pedagógico.
CS3 Crea oportunidades de aprendizaje significativo para sus estudiantes en contextos educativos diversos, integrando saberes pedagógicos a través de procesos colaborativos de reflexión.
Competencias Genéricas
CG1 Adapta el uso de diversos recursos tecnológicos en desarrollo curricular, desde la comprensión del impacto y rol de las TIC en la sociedad y la educación, como un medio que contribuye a la docencia y el desarrollo del pensamiento.
CG2 Se comunica en un segundo idioma de manera eficiente, a través de estrategias que le permiten mantener el flujo de la comunicación valorando el rol del segundo idioma como medio de expresión de la propia identidad y como habilidad para la interacción, el entendimiento y conocimiento de otras culturas o comunidades.
CG3 Se comunica adecuadamente en forma oral y escrita en diversos contextos, particularmente en el ejercicio de su actividad profesional docente.
CG4 Implementa estrategias de trabajo colaborativo, para atender a los desafíos propios de su acción docente, demostrando empatía, compromiso con el aprendizaje, valoración de la diversidad y respeto por las diferencias individuales de cada sujeto que conforma el equipo.
Competencias Específicas
CE1. Genera experiencias de aprendizaje artístico visual en diversos contextos y niveles educativos, tanto formales como informales, considerando los modelos y enfoques de la educación artística.
CE2. Desarrolla proyectos artístico-visuales que, a través de la producción, investigación y reflexión, renuevan la mirada en torno al arte y la sociedad en sus distintos ámbitos.
CE3. Argumenta la creación artística visual con fundamentos teóricos, históricos y experienciales, permitiendo la reflexión autónoma y el análisis crítico en diversos contextos.
Campo ocupacional
Las personas que egresan se desempeñan en el Sistema Nacional de Educación; establecimientos de educación básica, media y técnico profesional, así como en institutos de capacitación y universidades, en la generación de actividades de gestión cultural; museos, talleres, casa de cultura, galerías y en el ejercicio libre de la actividad de creación artística visual.
Áreas Formativas
ÁREA PEDAGÓGICO ARTÍSTICO VISUAL
El objetivo central del área es reflexionar críticamente sobre los aportes de la educación artística y la cultura visual para las personas y la sociedad; generar propuestas pedagógicas-artísticas innovadoras y vinculadas a los diferentes contextos educativos.
Se abordan procesos de aprendizaje, cognitivos, psicomotrices, éticos, sociales, emocionales, creativos desde la psicología del desarrollo, la sociología y algunas teorías educativas. Lo anterior pone especial énfasis en la educación de las artes visuales, articulando estrategias y operaciones de creación artístico-visuales para diversos contextos educativos. Se integran componentes de reflexión crítica e innovación pedagógica para el ejercicio docente, que se unifican en el desempeño profesional de cada estudiante. Considera la didáctica de las artes visuales, la formación pedagógica ligada a la disciplina artística visual y la práctica educacional desarrollada en diferentes niveles y ámbitos educativos de las artes visuales.
Esta área busca integrar diferentes procesos de pensamiento sobre la condición de las artes visuales con respecto a la creatividad; promover el desarrollo de la sensibilidad estética desde un punto de vista formativo, y comprender las implicancias éticas de la creación. A partir de la investigación se desarrolla el potencial de transformación y cambio de los horizontes simbólicos, sociales y culturales a partir de las artes visuales valorando las acciones y reflexiones dadas en la construcción del conocimiento artístico en espacios educativos formales e informales.
ÁREA ARTE, HISTORIA Y CULTURAS
Arte, Pensamiento y Cultura, es la trilogía conceptual que articula esta área del conocimiento, a través de la investigación en torno a la producción artística y visual, los procesos para su creación, los contextos culturales en los que se desarrollan y las teorías que los abordan. En este sentido, las coordenadas de estudio del área son los contextos históricos y territoriales (locales, regionales y universales), el quehacer creativo de los artistas y el espacio social en el cual se desarrollan estas producciones. El conocimiento de los diversos lenguajes artísticos y los proyectos estéticos que los definen, organizan una propuesta pedagógica basada en el análisis y la comprensión crítica que permitirá a los estudiantes establecer posteriormente sus propias reflexiones teóricas en el contexto educativo. Junto a ello esta área posibilita una relación permanente entre teoría y praxis, estableciendo lo experiencial como eje para abordar problemáticas artísticas y visuales, desde ámbitos teóricos, históricos y culturales. El cruce de lo artístico con otras disciplinas como ciencias, antropología, sociología, filosofía, psicología, lingüística y otras, ofrecen la posibilidad de comprender el fenómeno artístico desde diversas áreas del conocimiento, ampliando el abanico para acceder a la comprensión de las distintas y diversas manifestaciones presentes en la creación, producción e investigación artística.
ÁREA DE CREACIÓN, PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA VISUAL
El área aborda la creación artística desde la generación de imágenes y poéticas personales y colectivas, basadas en el contacto sensible con la realidad. Lleva esto a cabo mediante el manejo de lenguajes visuales, procedimientos y saberes disciplinares, vinculándolos con prácticas culturales, educativas y conceptos, tanto de teorías del arte, como de la visualidad contemporánea.
El área de creación es un espacio de encuentro con el otro, a través del diálogo, la discusión y la reflexión en torno al quehacer creativo y las prácticas docentes en el área. Promueve el aprendizaje artístico y la constante rearticulación de la mirada frente al arte y la pedagogía. Desde esta concepción se entiende la práctica artística como un proceso de exploración, experimentación e investigación.
Lo anterior promueve el desarrollo de pensamiento divergente y procesos de creación que contribuyen a la formación de futuros profesores de Artes Visuales.
Vías de Acceso
Postulación
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo.
Acceso PACE
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo.
Propedéutico pedagógico
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo.
Ingreso Especial
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo.
Vías de Financiamiento
Postulación
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo.
Acceso PACE
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo.
Propedéutico pedagógico
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo.
Ingreso Especial
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo.
Informaciones
Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información a Postulantes Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa.
Correo electrónico: postulantes@umce.cl
Teléfono: 2 2322 9550
Whatsapp: +56 9 9385 3450
Departamento de Artes Visuales
Av. José Pedro Alessandri 774,Ñuñoa, Santiago
Teléfono: 2 2322 9121
Correo electrónico: artes@umce.cl