Universidad (802)
Centro de Experimentación Pedagógica UMCE presenta encuesta docente que revela percepciones en torno a experiencias pedagógicas y curriculares
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl trabajo fue expuesto en el marco de la 2da Jornada de Reflexión PADEM 2022: Intercambio de Experiencias Pedagógicas, organizada de la Dirección de Educación de Santiago
Estudiantes de enseñanza media participaron en la jornada de encuentro con las pedagogías en la UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa actividad de la feria vocacional “Ven a Elegir” está enmarcada en el trabajo en RED de las universidades PACE de la Región Metropolitana.
Peñalolén y Cerro Navia fueron parte de las últimas jornadas en territorio de “Arte+afectos. Conectando con el patrimonio artístico de la UMCE”
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaMás de 150 estudiantes de Peñalolén y Cerro Navia participaron en las jornadas culturales que buscan reconectar a las comunidades jóvenes con el patrimonio artístico de la UMCE.
Admisión 2023: UMCE abre proceso de postulación para ingresos especiales
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaDel 7 de noviembre al 9 de diciembre, se llevará a cabo la postulación a ingresos especiales para estudiantes con discapacidad sensorial, talentos deportivos y artísticos, entre otros.
UMCE integra comisión asesora de Pedagogía del CRUCH
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl objetivo es aportar a soluciones ante la baja matrícula de las carreras de Pedagogía en todo el país.
UMCE conmemora el Día nacional del artesano y la artesana con múltiples actividades
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEntre el 7 y el 9 de noviembre se desarrollará una serie de iniciativas en el marco del trabajo colaborativo de nuestra Universidad, con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Unión Nacional de Artesanos y Artesanas (UNAR).
Museo de la Memoria lanza en la UMCE archivo de testimonios orales "El Pabellón J y la reactivación del movimiento universitario en dictadura"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl Pabellón J albergó, hasta fines de 1980, las carreras de Pedagogía en Castellano, Literatura y Lingüística del Instituto Pedagógico, espacio que hoy ocupa el Departamento de Filosofía UMCE.
Investigadores/as del CIE-UMCE visitan instalaciones del Núcleo de Ciencias Sociales de la UFRO
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa delegación del recientemente lanzado Centro de Investigación en Educación quiso conocer el trabajo, sus centros y líneas de investigación.
UMCE formaliza trabajo con la comuna de La Estrella a través de firma de convenio de colaboración
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEsta alianza, que permitirá aportar al plan estratégico de desarrollo territorial comunal, viene precedida por el trabajo que han realizado académicos/as en la comuna hace más de 10 años.
Taller de Igualdad de Género marca la jornada en sesión CUECH en Valdivia
Escrito por Gladys Acuña DuarteRectores y rectoras de las Universidades Públicas analizaron los alcances y desafíos de las políticas de igualdad de género desarrolladas al interior de las universidades estatales.
Más...
Equipos profesionales del Programa PACE se reúnen para reflexionar en torno a prácticas docentes y expectativas estudiantiles
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaOrganizado por el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la U. de Talca, Usach y UMCE, el encuentro reunió a las 14 instituciones de educación superior de las regiones de Valparaíso, O'Higgins y Maule, además de la Metropolitana.
UMCE lanza el Centro de Investigación en Educación (CIE-UMCE)
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaIntercambio de experiencias y reflexiones marcaron el I Encuentro de patrimonio universitario
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa iniciativa contó con la charla magistral de la Dra. María Victoria Peralta, Premio Nacional de Educación 2015, y mesas de conversación con académicos/as y profesionales de distintas instituciones.
Con jornadas en dos comunas de Santiago finaliza circulación de proyecto de mediación artística de la UMCE
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaOcho encuentros, seis comunas de la Región Metropolitana y más de 400 estudiantes han participado del proyecto de mediación artística “Arte+Afectos. Conectando con el patrimonio artístico de la UMCE”.