b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

La iniciativa permitió generar nuevos espacios educativos, reflexivos y prácticos respecto a las necesidades formativas y de actualización de titulados y tituladas.

Conmemorando el mes del orgullo LGBTQIA+, la UMCE programó una serie de actividades artísticas y culturales orientadas a generar conciencia sobre las necesidades y derechos de la comunidad de diversidades y disidencias sexuales.

Con la participación de autoridades comunales y parlamentarias, la UMCE, junto a la Municipalidad de Ñuñoa, organizaron actividad en que se presentó la Ordenanza Municipal por el Buen Trato y el compromiso por una Ñuñoa amigable con sus personas mayores.

Visitaron cinco establecimientos, que “pertenecen a una misma agrupación de municipios territorialmente hablando, pero cada uno sus particularidades y sus desafíos en función de sus propios contextos”.

Más de 2.000 piezas restauradas y catalogadas; y casi 600 estudiantes de enseñanza básica y media de 12 comunas al norte, centro y sur de Chile, pudieron acercarse al patrimonio universitario UMCE a través de las actividades de mediación de este proyecto.

Hasta el 29 de julio estará abierta la exposición "Coordenadas para un Mapa Sensible. Diálogos artísticos sobre Memoria y Patrimonio del Instituto Pedagógico” en el Museo de la Memoria. 

El encuentro surgió de la cooperación entre instituciones estatales, permitiendo socializar la producción literaria e investigativa de equipos de trabajo en las comunidades universitarias.

“El resultado ha sido muy satisfactorio en términos de elaboración curricular contextualizada, de transversalidades educativas muy potentes para la propuesta pedagógica de cada establecimiento”, afirmó el coordinador del Centro, Miguel Caro.

Participaron agentes relevantes en la gestión del patrimonio educativo y estudiantes de la Región Metropolitana y del Biobío. 

El proyecto tiene como protagonistas a estudiantes de Pedagogía en Castellano y del establecimiento, vinculando la realidad escolar desde una perspectiva didáctica y formativa.

Página 4 de 23