b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Jueves, 27 Junio 2024 19:30

Más de 500 personas presenciaron las 2 funciones de la obra “La ciudad sin ti” de la compañía Chilean Business, que organizó la Coordinación de Cultura y Extensión Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Conmemorando el mes del orgullo LGBTQIA+, la UMCE programó una serie de actividades artísticas y culturales orientadas a generar conciencia sobre las necesidades y derechos de la comunidad de diversidades y disidencias sexuales.

En el marco del “Mes Lemebeliano”, iniciativa desarrollada en homenaje al estudiante del Instituto Pedagógico, Pedro Lemebel, y como parte de las actividades de conmemoración del mes del orgullo para disidencias y comunidades LGBTIQA+, la Coordinación de Cultura y Extensión de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la UMCE realizó dos funciones gratuitas de la obra “La ciudad sin ti”, de la compañía de teatro Chilean Business, co-dirigida por Rodrigo Muñoz y Claudia Pérez.

El montaje, presentado en el Aula Magna del Liceo Manuel de Salas, es un recorrido por las crónicas del performance y escritor, que rescata los temas centrales de su obra como la discriminación a las minorías sexuales y a la diferencia, el arribismo, la lucha de clases, la identidad, el mundo, la estética homosexual y las muertes en dictadura.

La primera función fue presenciada por estudiantes de los establecimientos Liceo Manuel de Salas, Colegio República de Costa Rica, Liceo Bicentenario Carmela Silva Donoso y Escuela Intercultural Kallfu Mapu, en una presentación emotiva que llevó a las y los jóvenes a conectarse con la obra de LemebelEn una segunda función abierta a la comunidad, el público, notablemente emocionado, aplaudió de pie al finalizar la obra. La compañía teatral Chilean Business recordó con nostalgia una presentación en el ‘Pedagógicojunto a Pedro Lemebel, ya que era la primera vez que exhibían la obra "De perlas y cicatrices". La directora Claudia Pérez compartió que este montaje es “bajado desde el amor, la admiración, la memoria y la nostalgia de un amigo que se fue, pero que nos deja su maravillosa e infinita obra. La ciudad no es lo mismo sin ti”.

Cultura y extensión UMCE en el territorio, es más universidad”

Para la coordinadora de Cultura y Extensión de la UMCE, Katherina Cáceres Uribe, “estos encuentros comunitarios entre el mundo universitario, vecinos y vecinas, establecimientos educacionales, profesores/as, organizaciones sociales, público que gusta del teatro, y agrupaciones de disidencias y diversidades sexo genéricas que nos acompañaron durante estas funciones, respaldan estas iniciativas y nos muestran la necesidad de acercar las artes y la cultura, como espacios de reflexión y discusión social, en pro de ir generando conciencia sobre las necesidades y derechos de la comunidad LGBTQIA+”. Encontrarnos, agrega, “enriquece nuestro entorno y vamos avanzando paso a paso a reconocernos diversos, desde el respeto y la empatía, por lo que esperamos, como universidad pública, ser un aporte en la construcción de un país más tolerante, igualitario en derechos y reconocer que la diversidad enriquece nuestro diario vivir. Las letras vigentes de Pedro Lemebel, con este hermoso marco de público, nos remecen y motivan a seguir buscando estas instancias de vinculación y trabajo colaborativoCultura y extensión UMCE en el territorio, es más universidad”, enfatiza.

Día del orgullo LGTBIQA+

Continuando con las actividades del “Mes Lemebeliano, la letra castigada”, para conmemorar el Día del orgullo LGTBIQA+, la Coordinación de Cultura y Extensión, ha preparado para este viernes 28 de junio, a las 16:30 horas, en el Salón Juan Gómez Millas del campus Macul, un conversatorio sobre diversidad sexual y realidad actual en Chile y Latinoamérica, evento que contará con la participación de las diputadas Emilia Schneider, Lorena Fries y la alcaldesa de la Municipalidad de Ñuñoa Emilia Ríos; y con la presentación del Coro Queer. Esta actividad es gestada bajo la iniciativa del Centro de Estudiantes de Patrimonio y la Asamblea Memoria Disidente Peda; y cuenta con la colaboración de la Fundación Savia, Coro Queer Chile, y la Mesa de Promoción y Prevención en salud sexual de Ñuñoa.

Visto 819 veces Modificado por última vez en Martes, 09 Julio 2024 21:23