b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Durante la jornada, inaugurada por la Rectora Elisa Araya, se desarrolló el trabajo propio de la comisión para promover y coordinar la internacionalización de la educación superior en Chile, así como un recuento y evaluación de actividades realizadas durante los últimos dos años.

En un espacio de formación y observación de aves que habitan el Campus Macul de la UMCE

Comisión de Internacionalización de la UMCE retoma sus sesiones con foco en la validación y difusión de su propuesta política institucional. Su taller número 16, se centr{o en los propósitos específicos y líneas de acción de la política en desarrollo.

¿Viste un Peumo colmado de frutos en el campus Macul? el Dr. Cristian Villagra, encargado del proyecto Jardín Botánico, explicó que este es un buen ejemplo de la contribución del trabajo comunitario por recuperar el suelo y los beneficios de la cobertura de hojarasca o mulch en el proceso.

La idea es mostrar a la comunidad universitaria, y también al público en general, a niños y niñas “que el espacio que tenemos en la Universidad es altamente diverso. Esta vez nos enfocamos en los insectos: un grupo muy abundante y atractivo”, comentó el Dr. Cristian Villagra, encargado del proyecto Jardín Botánico.

Cátedras REDUCAR 2025, un espacio único de intercambio académico virtual con destacados investigadores/as de 8 universidades pedagógicas de Latinoamérica.

Especialistas coinciden en que la incorporación de la vinculación con el medio en la docencia universitaria representa una estrategia clave para enriquecer la formación, porque permite articular el conocimiento teórico con experiencias reales en contextos diversos.

Calendario de actividades del área correspondiente al mes de abril, que fomentan el aprendizaje, la colaboración y el compromiso con el desarrollo académico y social.

A la fecha, se han desarrollado dos hitos relevantes: la constitución de la Mesa de Inclusión y Diversidad y la elaboración del plan de trabajo para la actualización de la nueva política institucional.

Dar continuidad a la movilidad estudiantil “nos permite mejorar nuestros propios procesos e incorporar otro tipo de acciones de cooperación”, señaló Malcolm Álvarez, jefe de Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional (DRICI).

Página 1 de 23