Vicerrectoria (321)
Inician VII versión de Diplomado para profesores del Caribe Anglófono
Escrito por Administrador Web Institucional
Veinticinco docentes de español iniciaron, este lunes 29 de julio, el "Diplomado de Metodologías de Enseñanza del Español para Profesores del Caribe Anglófono", programa impulsado y auspiciado por el gobierno de Chile a través de su Agencia de Cooperación Internacional (AGCI), e impartido por séptimo año por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
Read More El tradicional Programa de Becas de la AGCI, en esta oportunidad favoreció a docentes provenientes de Santa Lucia, Jamaica, Antigua, Trinidad y Tobago, Granada, St. Vincent, Belize, Barbados, Suriname y Guyana; quienes tendrán la posibilidad de acceder a nuevas herramientas, métodos y enfoques actualizados para la enseñanza del español en escuelas y liceos de los países caribeños.
Durante la inauguración del Diplomado, el Rector de la UMCE, Jaime Espinosa, dio la bienvenida a los profesores del Caribe anglófono que permanecerán en Chile hasta fines de agosto, agradeciendo el haber escogido nuestro país en el marco de su perfeccionamiento pedagógico: “queremos que al final de esta experiencia cultural y lingüística, nuestros valores, nuestra manera de ser, nuestras ciudades y nuestros paisajes sean un desafío para el regreso”, exclamó.
Igualmente, el Rector Espinosa se refirió al aporte pedagógico de la Universidad Metropolitana durante el desarrollo del curso: “éste debe ser un punto de partida para educar a tantos niños de sus países, no será la lengua extranjera como un requisito curricular más de la formación escolar; será una acción estratégica de desarrollo futuro, lo que puede abrir muchas oportunidades de integración del Caribe con nuestro continente hispanoamericano".
Ustedes son los llamados para este trabajo y para irrumpir en el despliegue del desarrollo, enfatizó Jaime Espinosa: “los profesores de lenguas extranjeras, son las llaves para abrir las puertas del mundo y desatar la solidaridad humana”, insistió.
Asimismo, el director ejecutivo de la AGCI Jorge Daccarett, se refirió a los aportes de este programa que ya ha beneficiado a 149 profesores de Caricom, en una instancia que busca estrechar vínculos e impulsar el desarrollo social para América Latina y el Caribe en un lenguaje que pretende propagar la paz y la integración.
Cabe recordar que los profesores del Caribe anglófono, a través del programa diseñado por la UMCE, vivenciarán el uso de la lengua y la cultura chilena, conjuntamente con asistir a las intensas clases presenciales que nuestra universidad ha preparado para ellos.
Asimismo, asistirán a las actividades extraprogramáticas organizadas por la UMCE, las que incluyen recorridos guiados por la Región Metropolitana y la V Región.
(foto)
UMCE inicia Diplomado en Didáctica y Evaluación para el aprendizaje
Escrito por Administrador Web InstitucionalCon una Charla Magistral del sicólogo, Doctor en Filosofía de la Universidad de Birmingham, Inglaterra, y académico de la Universidad de Chile, Víctor Molina, se dio inicio al Diplomado “Didáctica y Evaluación para el aprendizaje en Educación Superior: Análisis y reflexión de experiencias en la formación inicial de profesores”, impartido en el marco del Fondo de Fortalecimiento Institucional, que tiene como propósitos favorecer la retención, progresión académica, titulación oportuna y empleabilidad de los estudiantes de la UMCE.
Víctor Molina, estudioso y conocedor de las ciencias cognitivas, reflexionó en su presentación acerca de algunas de las concepciones teóricas sobre la pedagogía, la enseñanza, el aprendizaje y las competencias, con un apasionado discurso el desarrollo y la cultura, en un contexto de interacción. Manifestó también que a partir de estos conceptos es necesario preguntarse por el rol del profesor y de los centros de enseñanza, en el proceso de enseñanza aprendizaje.
La coordinadora del proyecto, Paulina Peña, dio la bienvenida a la actividad que contempla “la participación de representantes de todos los Departamentos con el propósito de posibilitar el intercambio de las experiencias que realizan las distintas unidades académicas”.
El Programa se desarrollará durante este segundo semestre 2013 y el primer semestre de 2014 para propiciar el uso de diferentes estrategias de enseñanza de acuerdo a los diversos estilos de aprendizaje, modos culturales de construir el mundo, y exigencias de los campos de práctica profesional en el que se insertarán los futuros titulados de la UMCE.
Su propósito es contribuir al fortalecimiento del cuerpo académico de la UMCE, a través de una propuesta de formación continua sustentada en la reflexión de la propia práctica pedagógica para mejorar la calidad formativa del estudiante de pregrado.
Alumnas de Educación Parvularia en Colombia
Escrito por Administrador Web InstitucionalLas alumnas Isabel Díaz, Pamela Escobar y Verónica Vera se encuentran realizando una pasantía en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia como parte del vínculo que la UMCE y la entidad colombiana poseen.
Las actividades contemplan el desarrollo de un proyecto integrado de la especialidad vinculado con la educación de primer ciclo en la Educación Parvularia, lo que perimitirá la homologación de las asignaturas una vez que la pasantía concluya.
Felicitaciones a Isabel, Pamela y Verónica por esta tremenda oportunidad de crecimiento tanto personal como profesional.
Intercambios desde Alemania
Escrito por Administrador Web InstitucionalNos enorgullece anunciar el ingreso oficial de 3 nuevas alumnas de intercambio para el segundo semestre de este año.
Ellas son Nadine Wiens, Sophie Obinger (en la foto) y Andrea Gruenwald. Nadine viene desde la Universidad de Paderborn y se encuentra realizando estudios en el Departamento de Educación Fisica por todo el semstre. Sophie pertenece a la Universidad de Bamberg y está adscrita a los departamentos de castellano, francés y artes. Andrea también viene de la Universidad de Bamberg y se encuentra en el departamento de inglés, además de cursar un ramo de formación pedagógica. Sophie y Andrea estarán con nosotros por un año.
Les damos la más cordial bienvenida a las 3 y esperamos que se sientan parte de la comunidad UMCE durante toda su estadía.
UMCE participa en nuevo proyecto de cooperación con países del Caribe Anglófono
Escrito por Administrador Web Institucional
UMCE imparte “Talleres para la Inserción Profesional Docente”
Escrito por Administrador Web InstitucionalUMCE imparte “Talleres para la Inserción Profesional Docente”
Escrito por Administrador Web InstitucionalPregrado UMCE en Evaluación Docente Segundo Semestre
Escrito por Administrador Web InstitucionalDescripciones específicas están disponibles en la oficina de la DRICI o en el correo: relaciones.institucionales@umc
Las descripciones específicas están disponibles en la oficina de la Dirección de Relaciones Institucionales de la UMCE (DRICI) o en el correo electrónico: relaciones.institucionales@umc
Más...
Convocatoria a becas de máster a distancia en la UJI
Escrito por Administrador Web InstitucionalToda la información está disponible en:
http://www.uji.es/serveis/otci/incoming/becas/mastlati.html
Este año vuelven a haber algunos cambios importantes con respecto a las convocatorias anteriores por lo que se recomienda leerla con detenimiento.
Más información: ORI. Oficina de Relaciones Internacionales – Universitat Jaume I – Tel. +34 964 38 70 70/70 73/70 63 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Convocatoria Beca Canadá
La Dirección de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, DRICI, convoca a los estudiantes de todos los departamentos de la UMCE a concursar a la Beca Canadá. Esta beca consiste en la realización de un semestre en The University of Prince Edward Island.
Cada departamento deberá realizar su propio proceso interno de evaluación y podrá enviar a la DRICI los antecedentes de hasta 3 estudiantes, los que deben estar cursando 3er año en el momento de la postulación y deben poseer dominio intermedio del idioma inglés o francés. El proceso de preselección incluirá, además, una entrevista con la Directora y el Coordinador de Movilidad Estudiantil de la DRICI.
Requisitos:
Los requisitos y/o documentos a adjuntar son los siguientes:
-Carta de intención en español
-Carta de intención en inglés o francés
-Carta de apoyo del Director de Departamento correspondiente (en español)
-Historial Académico
Este beneficio incluye gastos de visa, boletos aéreos, seguro de salud, manutención mensual, libros y otros suministros relacionados con los estudios a realizar. La DRICI hará una preselección y enviará los antecedentes de hasta 6 estudiantes en total al gobierno de Canadá, quienes harán la selección definitiva de acuerdo a sus propios criterios.
Fechas:
La fecha tope para la entrega de antecedentes en la secretaría de la DRCI es el viernes 4 de abril, a las 12:00 hrs. No se recibirá postulaciones una vez vencido este plazo. La fecha de la entrevista individual se informará al momento de entregar la postulación. Los antecedentes de los estudiantes preseleccionados por la DRICI deberán ser entregados al gobierno canadiense hasta el 30 de abril de 2014, a las 11:59 p.m. Los candidatos finalmente seleccionados podrán comenzar a hacer uso de este beneficio a partir del 2 de julio del presente año.
Dan inicio oficial a etapa preparatoria del Claustro Triestamental UMCE 2014
Escrito por Administrador Web InstitucionalUn primer encuentro que dio inicio oficial a la etapa preparatoria del Claustro Triestamental UMCE 2014: “Formando profesionales para la Educación del siglo XXI” encabezó este lunes el vicerrector académico de la UMCE, Claudio Almonacid, en el que fueron dados a conocer aspectos generales sobre la metodología y organización del evento.
Junto a una comisión de especialistas, Claudio Almonacid destacó la relevancia de este claustro en la “principal institución de formación, el que se espera constituya un masivo y ejemplar ejercicio de participación universitaria (…) en un momento en que la UMCE enfrenta nuevos desafíos y responsabilidades”, dijo. Son ellos, añadió, los que inspiran la definición de su objetivo de “evaluar, revisar y ajustar el modelo educativo de la UMCE, con miras a atender los compromisos que ha adquirido la Universidad con la Sociedad Chilena”.
“Para responder a esta responsabilidad social y política, como comunidad, debemos analizar, en primer lugar, qué tipo de profesionales se quieren formar en el contexto de la sociedad actual” señala la convocatoria al claustro. La metodología diseñada “se fundamenta en la necesidad de participación del conjunto de la comunidad, para recoger las diferentes visiones, necesidades y proyecciones de la UMCE”, agregó el vicerrector, para lo cual se estableció una etapa de discusión interna de los ejes temáticos propuestos, cuyo informe y resumen será presentado en la celebración del claustro.
Cuatro son los ejes temáticos que la comisión propuso para orientar la discusión: La vinculación con las necesidades educativas y sociales del siglo XXI; El Modelo Educativo UMCE; la Vinculación del Estamento con la Gestión Institucional; y Las Condiciones del Estamento para dar respuesta a la formación de docentes 2024.
El equipo de trabajo que organiza esta histórica reunión está presidida por el vicerrector Almonacid, e integrada por Mario Alfaro, Ingrid Boerr, Andrea Figueroa, y apoyados administrativamente por Óscar Araya.
Ingrid Boerr, Andrea Figueroa y Mario Alfaro conforman la Unidad de Gestión Curricular para responder a la “necesidad de articular y potenciar los procesos curriculares institucionales”, en cuyo marco gestionan y coordinan este claustro.
másinformación admision/nuestros-logros/1089-claustro-triestamental.htm
FOTO
Andrea Figueroa e Ingrid Boerr, conforman la Unidad de Gestión Curricular para responder a la “necesidad de articular y potenciar los procesos curriculares institucionales”, en cuyo marco gestionan y coordinan este claustro.