"Haber podido participar de Propedéutico fue muy significativo por lo que ha sido la exploración de mi identidad, ahora siento más seguridad porque entrar a la U", relató Catalina Carrasco, una de las jóvenes que ingresó por esta vía.

Trabajo integrado entre la UMCE y otras instituciones de educación superior para actualización y fortalecimiento para diversas áreas y brindar las mejores oportunidades de aprendizaje a nuestros estudiantes.

La iniciativa es encabezada por académicos UMCE, con apoyo de la Dirección de Vinculación con el Medio UMCE. A su vez, es el trabajo para obtener el título de Licenciado en Música y Director de Agrupaciones Musicales instrumentales de seis estudiantes del Departamento de Música. También está asociada a la asignatura de primer año “Saberes disciplinares” de la carrera de Historia y Geografía.

La discusión se dio en el marco del ciclo que mensualmente sostiene la Mesa técnica del Proyecto de Formación Ciudadana con Universidades del Estado. Ximena Acuña, Vicerrectora académica de la UMCE, hizo énfasis en el rol de las universidades estatales, indicando que estas deben garantizar “el derecho a la educación y con ello, generar posibilidades de acceso a una educación de calidad”

Según sus conclusiones, a partir de los avances en el área de neurociencias, los docentes podrían contar con nuevos antecedentes para abordar la motivación al aprendizaje, el manejo de la frustración o la superación de obstáculos cognitivos.

El programa de preparación y acceso a la educación superior busca acompañar las trayectorias de jóvenes interesados/as en ser profesores y profesoras.

Para generar un modelo de gestión de vinculación con el medio que permita fortalecer las capacidades del CFT en el área

Universidades estatales estuvieron representadas por la UMCE y la Universidad de O'Higgins.

El primero de ellos contó con la participación de Noemí Grinspun, magister y doctora en Neurociencias y académica del Departamento de Música de la UMCE, y panel de expertas integrado por Claudia Rodríguez y Oriana Donoso, del Departamento de Educación Diferencial de la UMCE.

Apoyando iniciativas de interacción con el entorno, de manera virtual, promoviendo la vinculación y contribución recíproca con los actores relevantes del medio y, en especial, la articulación entre distintas unidades académicas o universitarias, fortaleciendo el intercambio disciplinar.

Página 7 de 17
off liceo a5