b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

El Dr. Nelson Sepúlveda participó en seminarios realizados en Argentina y Chile divulgando innovaciones en los laboratorios de Física desde una perspectiva de las metodologías activas de aprendizaje.

El taller abordó los roles y funciones de la Subsecretaría de Educación Parvularia y de la Superintendencia de Educación y su participación en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, abarcando la normativa educacional vigente en el nivel.

Los postes por la paz, creados por el japonés Masahisa Goi tras la Segunda Guerra Mundial, son un símbolo internacional de unidad y esperanza. 

La obra titulada “No me olviden” ya ha sido presentada en Montreal (Canadá) y continuará su recorrido por otros países de América Latina.

"Música instrumental para danza. Semillas del Orolonco" del profesor Freddy Chávez, del Depto. de Música UMCE, está disponible en más de 150 servicios de streaming y descarga de música.

Autoridades, investigadores/as y docentes de ambas casas de estudio exploran nuevas alianzas en docencia, investigación y transferencia de conocimiento.

El Dr. Francisco Vidal encabeza el equipo de investigación que se adjudicó una convocatoria del Overseas Development Institute (ODI), uno de los laboratorios de ideas independientes líderes en temas de cooperación internacional y humanitarios.

El profesor Dr. Marcelo Garrido desarrolló la publicación junto a la profesora Dra. Eliana Barbosa de Morais, académica de la Universidad Federal de Goias.

Sofía Medina, Alexsander Norambuena, Ignacio Cantillán, Javier Moncada y Diego Vásquez comunicaron parte de los resultados que han obtenido en sus procesos indagatorios que desarrollan al alero del Laboratorio/Núcleo Espacio y Escuela.

La incorporación de esta especie sagrada en los jardines del campus Macul representa un aporte a la diversidad cultural y del paisaje.

Página 6 de 141