Especialista en Geriatría realiza charla en Kinesiología para incentivar “La formación del espíritu científico en la Investigación Gerontológica”
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn la UMCE, la Sociedad Científico Chilena de Kinesiología, Geriatría y Gerontología, dio inicio a sus actividades 20015, con la charla magistral del especialista Marcelo Piña Morán, denominada “La formación del espíritu científico en la Investigación Gerontológica”.
UMCE inicia talleres artístico-culturales abiertos a la comunidad
Escrito por Gladys Acuña DuarteJosé Seves, Gustavo Meza y Poli Délano forman parte del grupo de especialistas que impartirá diferentes talleres en la UMCE, abiertos a la comunidad interna y externa de la Universidad, con carácter gratuito.
Liceo A5 Mercedes Marín del Solar – UMCE cumple 116 años
Escrito por Gladys Acuña DuarteUn nuevo aniversario celebró el Liceo A5 Mercedes Marín del Solar - UMCE, con una serie de actividades conmemorativas, entre las cuales contempló una ceremonia oficial, presidida por su director, Jorge Pavez, y a la que asistieron representantes de la Universidad y de la Municipalidad de Macul.
Artista de la UMCE presenta irónico video que evoca el homenaje de “Chacarillas” en el MNBA de Buenos Aires
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl exitoso Ciclo Bellos Jueves se realiza desde el año 2014 en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y consiste en un evento multidisciplinario donde artistas contemporáneos intervienen diversos espacios de la colección permanente del Museo. El artista chileno Claudio Correa, académico del Departamento de Artes Visuales de la UMCE, es el único invitado internacional a participar en el ciclo 2015.
UMCE integrará Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior -PACE 2015-
Escrito por Gladys Acuña DuarteA partir del año 2015, la UMCE conformará el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), una iniciativa del gobierno que “busca restituir el derecho a la educación superior a estudiantes de sectores vulnerables, garantizándoles un cupo en la educación superior” aumentando la equidad, diversidad y calidad, y generar nuevas perspectivas en la educación media.
Rector Espinosa: “La formación postgradual es una enorme responsabilidad que nos compromete como Universidad”
Escrito por Gladys Acuña DuarteUn llamado a la comunidad universitaria a continuar mejorando la formación docente, no sólo en la etapa inicial, sino también durante su formación postgradual, realizó el rector de la UMCE, Jaime Espinosa, en la Ceremonia Oficial de Inauguración del Año Académico 2015 de los Programas de Postgrado.
UMCE invita a Charla Magistral “Formación del Espíritu Científico en la Investigación Gerontológica”
Escrito por Gladys Acuña DuartePerfeccionar el área de la geriatría y proporcionar cimientos para la investigación científica en gerontología de manera integral, forman parte de los objetivos de la Charla Magistral “Formación del Espíritu Científico en la Investigación Gerontológica”, que impartirá en la UMCE el especialista Marcelo Piña Morán, el próximo jueves 23 de abril, con entrada liberada.
Abren nuevos cursos y talleres para la inclusión de estudiantes con capacidades diferentes
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl 20 de abril, Educación Diferencial dará inicio a un nuevo período de convocatoria para cursos abiertos y gratuitos para toda la comunidad estudiantil, en el marco del proyecto UMC1308: “La atención de estudiantes con capacidades diferentes en la UMCE: Mejoramiento de la calidad de los aprendizajes”, los que serán impartidos por especialistas, según informó Pamela Lattapiat, una de las educadores responsables.
Estudiantes de la UMCE y USACH realizan voluntariado en zona afectada por aluvión
Escrito por Gladys Acuña DuarteEstudiantes de la UMCE y de la USACH desarrollan, desde el pasado 2 de abril, un voluntariado en la zona norte del país, que fue duramente afectada por un aluvión.
UMCE invita a participar en seminario “Transmitir Lengua, Transmitir Cultura”
Escrito por Gladys Acuña DuarteEspecialistas y educadores en Chile coinciden en que la educación de las personas sordas requiere en la actualidad del reconocimiento y respeto de la persona Sorda a partir de su diferencia lingüística y cultural, y eliminar los obstáculos que dificulten recibir una educación completa, de calidad y en su propia lengua.
Más...
Gonzalo Cienfuegos inauguró ciclo de exposiciones 2015 en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteUna obra singular en la escena nacional está presentándose por estos días en sala Nemesio Antúnez de la UMCE. Se trata la exhibición “Obras Recientes”, del destacado artista chileno Gonzalo Cienfuegos y que se expondrá hasta fines de abril.
UMCE gradúa dos nuevos Doctores en Educación
Escrito por Gladys Acuña DuarteDos nuevos especialistas finalizaron de manera exitosa su paso por el Programa de Doctorado en Educación que imparte la Dirección de Postgrado. Se trata de Nancy Zamorano Segura e Iván Castro de Almeida, quienes presentaron su examen final para optar al grado de Doctor en Educación de la UMCE.
En inauguración de Año Académico: Jefe de Educación General del MINEDUC destaca a la UMCE como ícono fundamental de la formación docente a construir para el futuro
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaCon la clase magistral “Reforma educacional en marcha”, a cargo del Jefe de la División de Educación General del Ministerio de Educación, Gonzalo Muñoz, se dio inicio, este miércoles 8 de abril, al Año Académico UMCE 2015. En la cita, el personero de gobierno recalcó la “importancia que para el MINEDUC tiene la UMCE como ícono fundamental del tipo de formación docente que queremos construir para el futuro”.
Organizan seminario que expone resultados de investigación sobre la pronunciación del español de Chile
Escrito por Gladys Acuña Duarte“Mitos y realidades en torno a la pronunciación de los profesionales chilenos” es el nombre del seminario, de carácter gratuito, que se realizará en la UMCE para difundir los resultados de una reciente investigación realizada para identificar y describir la pronunciación del español de Chile y proponer un modelo de habla con fines didácticos en el sistema escolar chileno.