b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Habilidades y enseñanzas que sirvan para la vida fomenta el proyecto denominado "Escuela para la Vida", impulsado por estudiantes de Biología, Química, Castellano, Física, Matemática, Educación Básica y Diferencial, a través del cual buscan la integración de las disciplinas y realizar dinámicas con las cuales los jóvenes logren conocerse a sí mismos y con otros.

Doce estudiantes provenientes de Alemania y Colombia realizan por estos días una pasantía de un semestre, en diferentes Departamentos Académicos de la UMCE, según lo dio a conocer la directora de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional de la UMCE, Lery Mejías, quien destacó la visita internacional en el marco de los avances en el ámbito “de la internacionalización en casa, entendida ‘la creación de una cultura o clima en el campus que promueve y apoya la comprensión internacional e intercultural' la presencia de nuestros estudiantes internacionales es una contribución invaluable”, señaló.

Profesores de Iquique y de Arica y estudiantes de la Universidad Arturo Prat (traducción) y de INACAP (área de Gastronomía) formaron parte de la tercera versión de las Jornadas Regionales de Perfeccionamiento para Profesores de Francés, realizada recientemente en la sede de INACAP  de Iquique.

Un encuentro de conversación y reflexión en torno al Día de la Mujer Indígena, expresado a través del arte, de la creación y la Cultura, programó en la UMCE el Instituto de Arte, Cultura, Ciencia y Tecnología Indígena de Santiago –IACCTIS-, en el seminario “Amor y sabiduría de la mujer indígena”.

Mientras conduce su automóvil,  este docente de 31 años, egresado de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Umce), comenta que tres días a la semana su jornada laboral termina a las 11 de la noche.

Didácticas innovadoras en artes visuales, musicales, educación física y kinesiología es el tema que abordará la tercera versión del Congreso Interdisciplinario de la Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE, programado para el 6 y 7 de octubre próximo.

Dos nuevas publicaciones lanzó el poeta, ensayista, traductor y académico del Departamento de Filosofía de la UMCE, Andrés Ajens, autor de ‘Más íntimas mistura’, ‘El entrevero’, ‘La flor del extérmino’, entre otros libros.

Entre mayo y junio, Natalia Ramírez, estudiante de la Maestría en Educación en Ciencias Naturales de la Universidad de Antioquia, realizó una pasantía académica en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Chile).

Para este sábado 5 de septiembre, a partir de las 10:00 horas, ha sido programada la  II Jornada de Egresados de Matemática de la UMCE: "Incorporando aspectos del Lenguaje Corporal en nuestra práctica educativa profesional", que organiza la Comisión de Egresados y Vinculación con el Medio.

Un estado de avance sobre la preparación del curso para profesionales nucleares de países de América Latina y el Caribe miembros del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) presentó recientemente en Austria, el secretario académico de la Facultad de Ciencias Básicas y profesor del Departamento de Física UMCE, Claudio Pérez Matzen.