b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

El miércoles 25 de noviembre continúa el “Workshop de Integración de TIC en la docencia universitaria y el aula escolar: Tendencias y Desafíos” que organiza la UMCE. En esta oportunidad, en torno al tema “Tecnología de la Información, Comunicación y Enseñanza de la Química”.

Sebastián Sandoval, estudiante de Matemática de la UMCE, formó parte de los 100 alumnos de universidades chilenas que fueron reconocidos con las Becas de Movilidad Internacional 2015, del Programa de Apoyo a la Educación Superior, de Santander Universidades.

Cinco estudiantes de carreras de Ciencias con mención en Astronomía de la UMCE –tres de Física y dos de Química- desarrollan por estos días talleres dirigidos a escolares de tercero y cuarto, y séptimo y octavo básico de establecimientos municipalizados del país de la regiones V,  VIII y Metropolitana.

Cada 22 de noviembre, se celebra a nivel internacional el día de la Música. En torno a esta festividad, el Departamento de Música de la UMCE ha programado una serie de actividades para celebrar una “Semana de la Música”, para establecer este día como una instancia de encuentro entre quienes conforman el actual panorama de la educación musical en Chile.

Temas de la música asociados a la tecnología para docentes y estudiantes que quieran iniciarse o profundizar en estos tópicos abordará el primer ciclo “Laboratorio de Música y Tecnología Aplicada”, que se extenderá hasta el 14 de diciembre, en sesiones semanales programadas para los días lunes, a partir de las 16:30 horas, por videoconferencia.

Profesionales de diversas especialidades del área nuclear, provenientes de México, Costa Rica, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile forman parte del grupo de estudiantes que durante la primera semana de noviembre participaron de la etapa presencial del Curso Regional de la Red Latinoamericana para la Educación en Tecnología Nuclear (LANENT),  sobre e-learning para educadores/capacitadores en tecnología nuclear latinoamericanos.

Dieciséis obras de gran formato conforman la exposición "La caída de Eros", del destacado artista nacional Mario Toral, que se exhibe en la Sala de Exposiciones Nemesio Antúnez de la Dirección de Extensión de la UMCE, hasta el 4 de diciembre.

Unidades de Gestión Curricular Departamental de las cuatro Facultades de la UMCE, se reunieron recientemente para trabajar en la articulación del Plan de Mejoramiento Institucional -recientemente adjudicado por la Universidad-, la propuesta sobre Modelo Educativo y los Planes de Mejora comprometidos en los procesos de Acreditación de cada una de los Departamentos de la Universidad.

El eje de la formación práctica se convirtió en el tema en torno al cual se desarrolló la última Semana de la carrera de Pedagogía en Educación Básica con Menciones de la UMCE, desarrollada entre el 2 y el 5 de noviembre. La actividad contempló charlas para docentes y estudiantes, quienes presentaron trabajos desarrollados sobre la formación inicial docente, así como experiencias y materiales para el trabajo en el aula.

El martes 10 de noviembre, a las 12:00 horas, en la Sala de Exposiciones Nemesio Antúnez de la Dirección de Extensión de la UMCE, se realizará la inauguración de la exposición "La caída de Eros" del destacado artista nacional Mario Toral.