Académicos del Magíster en Política Educacional presentan análisis del proyecto educativo del liceo Carmela Silva Donoso
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl trabajo se enmarca en el convenio firmado entre la UMCE y la Municipalidad de Ñuñoa para fortalecer el proyecto educativo del establecimiento.
Agrupación de personas mayores de Ñuñoa recorre la historia e identidad del Pedagógico-UMCE
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa visita fue coordinada por antiguos/as funcionarios/as de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Margarita Díaz Palma y Eduardo Pizarro Aceituno.
Centro de Estudio y Difusión de la Cultura Tradicional (CECTU UMCE) debuta con sección permanente en “Chile, su tierra y su gente” de Radio U. de Chile
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga“Sonidos de mi tierra” es el nombre del espacio en que abordarán las expresiones artísticas de cultoras y cultores de diversas manifestaciones patrimoniales, cada domingo de 11 a 13 horas.
Programación de actividades abril, Dirección de Vinculación con el Medio
Escrito por Gladys Acuña DuarteCalendario de actividades del área correspondiente al mes de abril, que fomentan el aprendizaje, la colaboración y el compromiso con el desarrollo académico y social.
Realizan primer encuentro de la Red de Investigadoras de la UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa iniciativa es parte de las acciones del proyecto InES Género UMCE "Amanda Labarca. Más mujeres, mejor ciencia".
UMCE y Dirección de Educación Pública firman convenio para fortalecer capacidades educativas en la Región de Atacama
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaSu objetivo principal es el desarrollo de capacidades y habilidades en acompañamiento técnico y diseño curricular. La fase inicial de 5 meses posibilitará llevar a cabo el trabajo de elaboración pedagógico-curricular con más de 30 establecimientos y cerca de 1.000 docentes durante dos años.
Red de Igualdad y no discriminación de Género CUECH presentó ante la CNA proyecto para avanzar en estándares de igualdad de género en el quehacer universitario
Escrito por Género Comunicaciones“Proyecto Red 24994” busca instalar en las universidades del Estado capacidades institucionales para implementar un modelo en estándares de igualdad de género y no discriminación, una iniciativa que recoge el trabajo realizado por dicha Red.
Tituladas y titulados del Departamento de Filosofía de la UMCE participaron en la elaboración del Texto Escolar de Filosofía para la Educación Media 2025
Escrito por D. FilosofiaSe trata de las y los ex estudiantes Carolina Paz Ríos Henríquez, Camila Ignacia Cortés Acosta, Juan Francisco Rojas Mora, María de los Ángeles Pérez Quinteros, María José Cáceres Lauquén, María José Riveros Llantén, Natalia Paz San Martín Silva, Darío Leonardo Escorza Sanhueza, Diego Andrés Moena Benítez y Mauricio Andrés Acevedo González, quienes formaron parte del equipo de autoras y autores del Texto, conformado por quince Profesoras y Profesores de Filosofía. Además, cabe destacar que el académico del Departamento de Filosofía de la UMCE, Luciano Allende, participó como Asesor Pedagógico del Proyecto.
El Texto forma parte del material oficial que el Ministerio de Educación distribuye en los establecimientos públicos y particulares subvencionados del sistema escolar chileno, y será utilizado a partir de este 2025 por miles de estudiantes en el país.
Carolina Ríos Henríquez, quien además de autora fue coordinadora y editora, comenta que “partimos de la premisa de que sería interesante contar con diferentes autores/as (uno/a por unidad), permitiendo abordar los contenidos de manera diversa y desafiante, especialmente en términos técnicos. Gracias a la experiencia en aula de muchos/as de los autores/as que participaron, el proceso de selección y elaboración del material fue fluido y enriquecedor”.
A su vez, Luciano Allende, quien participó como asesor pedagógico, explica que “el desafío fue generar un texto para la enseñanza de la filosofía en Chile altamente situado, es decir, pensando en Chile. Por ello, el libro incluye una importante cantidad de referencias a pensadores y pensadoras nacionales. En el mismo sentido, muchas de las actividades ponen en relación la tradición universalista de la filosofía con cuestiones de orden local”.
¡Felicitamos el tremendo aporte de nuestras tituladas y nuestros titulados al desarrollo de la enseñanza de la Filosofía en Chile!
Depto. de Filosofía y Dir. de Educación Continua invitan a participar del Curso de Perfeccionamiento y Actualización en Filosofía Política - Versión 2025
Escrito por D. FilosofiaImpartido por el Departamento de Filosofía a través de la Dirección de Educación Continua de la UMCE.
El Curso de Perfeccionamiento y Actualización en Filosofía Política constituye un programa de capacitación orientado a la adquisición de saberes y competencias en el campo disciplinar de la Filosofía Política. El programa entrega herramientas teóricas y recursos bibliográficos que permiten trabajar crítica y reflexivamente con los propósitos formativos declarados en la Formación Diferenciada en Filosofía Política para tercero y cuarto año de la enseñanza media.
El programa busca, en el primero de sus módulos, ofrecer un recorrido sintético por algunos hitos de la tradición clásica de la Filosofía Política, atendiendo tanto a autores como a problemas relevantes. En el segundo módulo, el curso busca facilitar una aproximación genérica al pensamiento político contemporáneo, teniendo como eje el examen de las relaciones entre «poder» y «alteridad» a partir de problemas políticos concretos del siglo XX y XXI.
?Descuentos disponibles para ex estudiantes umce y establecimientos educativos.
☑️Matrículas: hasta el 20 de abril.
?Inició: 29 de abril.
?Horario: Martes, entre 18:30 y 20:00 hrs.
?Fechas y duración: 10 sesiones, entre el 29 abril y el 1 de julio.
?Modalidad: Online a través de Zoom.
?Curso con certificación.
?Más informaciones sobre admisión, aranceles, descuentos, equipo académico, contenidos y formas de pago en el siguiente enlace:
Mineduc y Cruch firman acuerdo para fortalecer la formación inicial docente en Chile
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa Rectora de la UMCE, Elisa Araya, participó este jueves 27 de marzo en la firma del “Acuerdo por el Futuro de la Formación Docente en Chile”, propuesta con la que el Ministerio de Educación y el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas comprometen acciones para enfrentar la escasez de profesionales en el sistema educativo.
Más...
UMCE da la bienvenida a la primera cohorte del Doctorado en Culturas Contemporáneas
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEnriqueciendo la oferta de Postgrado UMCE, este programa de carácter académico busca contribuir a los debates sobre los fenómenos y problemáticas relacionadas al desarrollo, transformación e interrelación de las culturas contemporáneas (siglo XX y XXI) desde diversas áreas.
Destacada participación de académica del Departamento de Inglés en V EnACE realizado en Brasil
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl evento fue coordinado por la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) y la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP), en colaboración con la Universidad Federal de Espírito Santo (UFES), Universidad Federal de Lavras (UFLA) y Universidad de Brasilia (UnB).
Más de 3 mil 500 personas participan de forma online y presencial en seminario sobre educación del carácter organizado por UMCE y UNIR
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl evento contó con la participación de expertas y expertos nacionales e internacionales, además de la presentación de resultados del proyecto piloto "Potencia".
Académico y tituladas/o UMCE participan en la elaboración del texto escolar de Filosofía para la educación media 2025
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl libro incluye un compendio de guías de trabajo (BDA) con actividades sugeridas complementarias que pueden ser seleccionadas para uso por parte de las y los profesores del país.