El pasado viernes 9 de mayo se realizó la jornada de trabajo de la Red de Interculturalidad de Instituciones de Educación Superior (RIIES), en la sede Chiloé de la Universidad de Los Lagos, donde participó el profesor Froilán Cubillos, Secretario Académico del Departamento de Historia y Geografía y representante de la UMCE en dicha red.
Esta instancia surge en 2024 y se propone trabajar en favor de reconocer estrategias e identificar desafíos y propuestas para una mejor implementación de Modelos de Gestión, Unidades, Programas y Proyectos, a través del intercambio de experiencias que puedan replicarse en otros espacios, permitiendo así la retroalimentación del trabajo ejecutado por aquellas instituciones de educación superior que han realizado proyectos en la línea de interculturalidad.
Esta primera jornada del periodo 2025 de la RIIES contó con la participación de representantes de la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación y de las otras instituciones de educación superior que la integran: Universidad de la Frontera, Universidad Católica de Temuco, Universidad de Concepción, CFT Estatal de la región del Biobío, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de Los Lagos.
El motivo de esta primera reunión surge a partir de la solicitud de la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación, quienes desde su Unidad de Interculturalidad, DDHH y Género han requerido a la RIIES colaboración en el diseño de un documento de consulta que entregue orientaciones y estrategias para el cumplimiento de: i) Normativa en Interculturalidad y ii) Buenas Prácticas en interculturalidad en Instituciones de Educación Superior. Al respecto, Silvia Castillo, Directora de Pueblos Originarios de la Universidad de Los Lagos y parte del Comité Directivo de la RIIES, destacó en relación a esta primera reunión:
"La idea es generar un documento que permita tener distintas orientaciones respecto de buenas prácticas para aplicar en instituciones de educación superior del Estado en términos de interculturalidad, de manera que la Subsecretaría pueda revisar y establecerlo de manera oficial. Seguiremos trabajando en esto de una manera articulada en los próximos meses", detalló el profesor Cubillos, sobre esta tarea que busca recoger las experiencias de las distintas universidades para garantizar la pertinencia territorial y sociocultural, acorde a las realidades regionales y a los contextos de sus comunidades.
Esta primera jornada estuvo abocada a esta labor en particular, no obstante, en la agenda de la RIIES se espera seguir avanzando en múltiples acciones que permitan avanzar en la promoción y garantía de derechos para las comunidades en lo que refiere a diversidad e interculturalidad.
Texto: UMCE y U. de Los Lagos.