Luis Flores, académico del Instituto de Entomología de la UMCE, integra investigación publicada en destacada revista internacional
Escrito por Gladys Acuña Duarte"Es un trabajo científico inédito y relevante: por primera vez se publica una síntesis actualizada de aspectos ecológico-conductuales para un número tan amplio de abejas nativas de Chile y, además, se hace un una revista de mucho prestigio internacional" afirmó el investigador.
EXAMEN DE TÍTULO - MÓNICA HERMOSILLA Y SANDRA SALDAÑA
Escrito por D. AlemánEl día martes 18 de mayo del presente las estudiantes Mónica Hermosilla y Sandra Saldaña defendieron su memoria titulada "Unterrichtsvorschläge zur Förderung der 4 Fertigkeiten anhand von vier Märchen von Hans Christian Andersen für das Niveaus B1". Este trabajo se desarrolló en el marco de una investigación de tipo bibliográfica, con orientación a la didáctica del alemán como lengua extranjera y tiene como objetivo central presentar propuestas didáctico-metodológicas en base a cuatro cuentos del autor danés Hans Christian Andersen.
Mónica y Sandra describen, en primer lugar, el nivel B1 del Marco Común Europeo para la Lenguas (MCER) y los descriptores específicos para medir la habilidad de escuchar, leer, escribir y hablar para luego desarrollar las propuestas que están compuestas de indicaciones para el profesor, cuentos, actividades para cada una de las cuatro actividades y las soluciones a los ejercicios.
Felicitamos enormemente a ambas estudiantes, agradecemos su gran aporte y les desamos mucho éxito en su futuro profesional.
Estudio revela motivos de postergación y renuncia de estudiantes UMCE entre los años 2015 y 2020
Escrito por Gladys Acuña DuarteInvestigación fue encargada por el Centro de Acompañamiento al Aprendizaje (CAA) en el marco del Proyecto Beca Nivelación Académica (BNA).
Masiva participación en seminario UMCE para profesionales que trabajan en área de retos múltiples
Escrito por Gladys Acuña DuarteDurante dos jornadas las especialistas Marianne Riggio, María Bove, Carolina González y Débora Barrera formaron parte del panel de expertas.
El día 24 de septiembre de 2020 rindieron su Examen de Título los estudiantes Denisse Alfaro y Mario Vignes para obtener el título de Profesora y Profesor de Alemán, respectivamente. En la defensa de su memoria los estudiantes abordaron estrategias de aprendizaje que fomentan la comprensión lectora y la comunicación oral, para lograr la transición de un texto leído en producción oral del mismo. Con esta propuesta, se puede, por ejemplo, transformar la comprensión lectora, a través de textos literarios, en expresión oral, es decir, en la exposición del tema.
En este trabajo. Denisse y Mario aclaran el vocabulario de cuatro historias breves; además, fenómenos gramaticales y expresiones lingüísticas, con el fin de lograr una fluida comprensión lectora por parte de los aprendices de alemán como lengua extranjera. Junto a lo anterior, los estudiantes elaboraron material didáctico para trabajar textos narrativos; luego, implementaron en su trabajo imágenes, mapas conceptuales y guías de trabajo para el aula, relacionadas directamente con el contenido de las historias.
Esta propuesta metodológica y didáctica, permite que los y las aprendices de alemán, guiados por su profesor o profesora de alemán, puedan realizar resúmenes y/o síntesis de los textos y, de esta manera, puedan llevar a cabo el desarrollo de la expresión oral de los mismos.
Felicitamos y agradecemos a nuestros estudiantes por esta gran propuesta didáctica que podrá ser implementada en las clases de alemán como lengua extranjera.
El día 23 de septiembre de 2020 Daniela Letelier defendió su memoria titulada "Gehirngerechte Aktivitäten zum bewegten Lernen im Fremdsprachenunterricht" (Actividades propicias para el cerebro en función del aprendizaje basado en el movimiento en la clase de lengua extranjera). Este trabajo se desarrolló en el marco de un investigación bibliográfica sobre la neurociencia y el aporte del movimiento en el aprendizaje del alemán como lengua extranjera. En consecuencia, esta memoria abordó los fundamentos de esta disciplina, y su relación con el aprendizaje y los procesos cognitivos en el desarrollo de las habilidades lingüísticas en un idioma extranjero.
En base a este marco referencial, Daniela presenta ejercicios y juegos que incorporan el movimiento para fomentar el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas.
Agradecemos a nuestra estudiante por el gran aporte realizado respecto de una investigación sobre neurociencia y movimiento para desarrollar las habilidades lingüísticas en lengua extranjera.
Día de los Museos: UMCE anuncia la reinauguración de su Museo del Instituto Pedagógico “Valentín Letelier”
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa muestra histórica, a cargo de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión UMCE, fue reubicada en el primer piso del edificio patrimonial de José Pedro Alessandri 774.
Elaboración del nuevo PDEI 2030: Incorporando la opinión de todos/as
Escrito por Gladys Acuña DuarteEquipo PDEI 2030 continúa con la ruta de recolección de insumos, para dar inicio a la revisión de las propuestas que serán elaboradas por los equipos técnicos y transversales.
Académico y estudiantes del Departamento de Educación Diferencial UMCE participaron en Jornadas Nacionales de Educación Matemática
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaDirección de Investigación y Postgrado UMCE levanta alerta ante nueva categoría de adjudicación de proyectos Fondecyt Regular
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga‘Aprobados sin financiamiento’ es la nueva categorización anunciada por ANID. “No basta con obtener este reconocimiento de que tenemos buenos/as científicos/as y excelentes proyectos si no hay una política estatal adecuada que los apoye y permita su real desarrollo”, declaró la Dra. Solange Tenorio, directora (S).
Más...
Académico del Departamento de Física UMCE busca tender puentes entre la física de frontera y de la enseñanza
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl principal objetivo de su trabajo es ampliar y fortalecer la formación disciplinaria de los profesores “que a veces es desactualizada y requiere de conocimiento fresco de lo que está pasando en la frontera del conocimiento”, aseguró el Dr. Jorge Pinochet Iturriaga, profesor del Departamento de Física de la UMCE.
Profesor visitante del Doctorado en Educación UMCE dicta seminario sobre métodos mixtos de investigación
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaDel 15 de abril al 13 de mayo, el Dr. Miguel Ruiz Stull dictó un seminario sobre los aportes del Pragmatismo en los métodos mixtos de investigación.
Inician talleres para la formulación participativa de nuevo PDEI 2030
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaDía de la Kinesiología en la UMCE plantea nuevos desafíos de la crisis sanitaria
Escrito por Gladys Acuña DuarteCon esta crisis sanitaria, los/as kinesiólogos/as han tenido un rol especialmente relevante en los hospitales, en las Unidades de Cuidados Intensivos, pero también en la atención primaria, con una serie de labores relacionadas con la salud de la población.