Rectora Elisa Araya participa en sesión del Consejo asesor de de la Oficina de Género y Sexualidades UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLas consejeras y profesionales de la OGyS pudieron dialogar con la máxima autoridad de la UMCE sobre sus motivaciones y desafíos en materia de género para nuestra Universidad.
Carrera de Pedagogía en Matemática firma protocolo de inicio de proceso de autoevaluación con miras a su acreditación
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaCon la tradicional ceremonia, se dio inicio formal a las acciones destinadas a la renovación de su acreditación.
Lanzan libro sobre innovadores diseños de modelación educativa donde participan académicas del Depto. de Matemática UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLas profesoras Mariela Carvacho y Tamara del Valle escribieron capítulos de la publicación del Grupo Chileno de Modelación para la Educación.
Académico del Depto. de Física UMCE participa en reunión técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl profesor Claudio Pérez expuso sobre su experiencia en el diseño, coordinación académica y docencia del curso regional sobre e-Learning para profesionales del sector nuclear de países de América Latina y el Caribe integrantes de (LANENT).
Comienza segunda etapa de talleres tendientes a elaborar un sistema de evaluación de impacto de la vinculación con el medio en la UMCE
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa iniciativa, a cargo de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, apunta a consolidar un innovador sistema de registro, monitoreo y evaluación de las acciones de vinculación con el medio que considera la sistematización de indicadores para programas de pre y posgrado y para la gestión institucional.
Paola Quintanilla, Vicerrectora Académica UMCE: “no podemos seguir haciendo academia entre cuatro paredes”
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa autoridad universitaria sostiene que “debemos convertirnos en una Universidad que se vincule con las demandas, con el dolor, con los problemas del entorno social y, en el caso nuestro, con las necesidades del sistema educativo o del sistema de salud”.
UMCE recibe Sello COVID-19 por cumplimiento de protocolos de seguridad sanitaria
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaWebinar: Miradas interdisciplinarias al movimiento y la cognición humana
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl encuentro se enmarca en las actividades del Magíster en Ciencias aplicadas al movimiento y la cognición humana, que inicia su proceso de postulación en el mes de octubre, y que está dirigido a profesionales de todas las disciplinas, quienes podrán acceder a becas y descuentos.
Académico UMCE publica artículos sobre conocimiento relacionado a resolución de problemas en Matemática en profesores/as
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga“El conocimiento de los/as profesores/as que enseñan matemáticas se ha centrado más en los conceptos matemáticos que en los procesos matemáticos”, detalla el profesor Juan Luis Piñeiro.
Académicas UMCE publican artículo sobre análisis discursivo de docentes de enseñanza media técnico profesional
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaDra. Marcela Romero Jeldres y Dra. Tricia Mardones Nichi, junto a Valeska Muller González (U. de Los Lagos) son las autoras de la investigación.
Más...
Presentan nuevo curso de Perfeccionamiento y Actualización en Filosofía Política
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaAcadémicos del Departamento de Filosofía de la UMCE compartirán los contenidos a desarrollar en el nuevo curso que se impartirá desde el 7 de septiembre, y que forma parte de la oferta académica de la Dirección de Educación Continua de nuestra Universidad.
Académicos/a UMCE colaboran en curso de especialización sobre educación mapuche intercultural en contexto urbano
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga"Educación Mapuche intercultural en contexto urbano: diálogo de saberes ancestrales y escolares" es el nombre del programa donde participan Froilán Cubillos y Romina Pérez, del Departamento de Historia.
Propedéutico Pedagógico: una vía de selección directa para llegar a la UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaAlgunos de los requisitos son tener interés en ser profesor o profesora y estar en el 30% superior del ranking de su establecimiento (estudiantes de tercero o cuarto medio).
Departamento de Filosofía invita a seminario de lanzamiento de curso sobre estética y filosofía del arte
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa actividad dirigida a profesoras/es y estudiantes de Filosofía, ahondará en las temáticas incluidas en el programa intensivo que comenzará el próximo 6 de septiembre, en modalidad e-learning.