Ir al contenido

Magíster

en Didácticas Contemporáneas
de las Artes Visuales

Coordinación

Dr. Luis Claudio Cortés Picazo

Coordinador del programa

Doctor en Educación Artística, Universidad Complutense de Madrid, 2014, España

Dirección

El Comité Académico del Programa de Doctorado en Educación está formado por dos académicas o académicos con grado de doctor y que posean la mayor productividad científica de cada una de las Facultades de la Universidad y que sean parte del Cuerpo Académico del Programa. Este Comité es presidido por la Directora o Director del Programa, y el Secretario o Secretaria Académica, quien actúa como ministro de fe.

Comité académico

Las funciones del Comité Académico se encuentran establecidas en el Reglamento Interno del Programa de Doctorado en Educación, entre las cuales se encuentran:

 

  • Velar por la calidad y excelencia del Doctorado a través del monitoreo sistemático del Plan de Estudios y del cumplimiento del perfil de egreso, así como por el cumplimiento del carácter académico y la orientación interdisciplinaria declarada por el Programa.
  • Elaborar el Plan de Desarrollo del Doctorado en coherencia con el plan estratégico institucional y monitorear su implementación.
  • Aprobar, fundadamente, las modificaciones y derogaciones a las normas internas establecidas en el presente reglamento, que sean propuestas por la Dirección del Doctorado.
  • Implementar el proceso de atracción y postulación, de acuerdo con los requisitos determinados en el Reglamento de Estudios y lo relativo la selección y propuesta de adjudicación para asignar beneficios estudiantiles.
  • Resolver sobre la convalidación de cursos de postgrado, a propuesta de la Secretaría Académica del Doctorado.
  • Pronunciarse respecto de reglamentaciones y normativas relativas al Doctorado.
  • Cautelar que los aspectos éticos de los proyectos de Tesis e investigaciones del Doctorado consideren la normativa vigente relacionada con la investigación científica.
  • Sancionar la aprobación de las actas de las reuniones del Comité Académico del Doctorado.
  • Monitorear y evaluar los procesos relativos a Proyectos de Tesis y Tesis de acuerdo con las líneas de investigación del Programa, garantizando la idoneidad de las comisiones evaluadoras y directores/as de Tesis.

Las y los colaboradores corresponden a académicas y académicos UMCE, con jornada completa o media jornada, que ejercen docencia en el Doctorado, participan de la co-dirección de Tesis doctorales en ámbito de su especialidad e integran Comisiones de Evaluación en el Programa.

Dra. Alejandra Castillo Vega
Profesora de Inglés, Universidad de Santiago 
Doctora en Filosofía, Universidad de Chile

Dra. Andrea Valenzuela
Doctora en lenguas y culturas del área hispana y portuguesa 
Universidad de Princeton

Dr. Christian Rivera Viedma
Doctor en Lingüística, Universidad Católica de Valparaíso


Dr. Eduardo Carrasco Henríquez
Profesor de Estado en Matemática y Computación, Universidad de Santiago de Chile 
Doctor en Matemática Educativa, Instituto Politécnico Nacional

Dr. Germán Barriga González
Licenciada en Sociología, Universidad de Chile 
Doctora en Educación mención en Aprendizaje Transformacional, Universidad Bolivariana

Dra. Emily Dobbs Díaz
Profesor de Química y Ciencias Naturales, UMCE 
Doctor en Química, Universidad de Chile

Dr. Luis Cortés Picazo

Pintor, Universidad de Chile 
Doctor en Educación Artística, Universidad Complutense de Madrid

Dra. María Arriagada Arriagada
Profesora de Castellano, UMCE 
Doctora de Lingüística. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Dra. Maricel Gómez de la Errechea Cohas
Profesora de Artes Plásticas, Universidad de Playa Ancha Doctora en Estudios Americanos. Especialidad Pensamiento y Cultura, USACH, Chile

Dra. Patricia Raquimán Ortega
Profesora de Artes Plásticas, Pontificia Universidad Católica de Chile. 
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dr. Rodrigo Vergara Ortúzar
Licenciado en Ciencias Mención Biología, Universidad de Chile 
Doctor en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile

Dra. Solange Tenorio Eitel
Profesora de Educación Diferencial, UMCE 
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile

Dra. Verónica Vargas Sanhueza
Kinesióloga, Universidad de Chile 
Doctora en Salud Pública, Atriantic Internacional University, EEUU.

Dra. Ximena Acuña Robertson
Profesora de Educación Diferencial mención en Trastornos de Audición y Lenguaje, UMCE 
Doctora en Lingüística, Universidad de Valladolid, España

Dr. Alfonso Fernández Urrutia
Doctor en gestión y organización de instituciones educativas, Universidad de Sevilla

Dr. Antonio Rivera Hutinel
Biólogo, Universidad de Chile 
Doctor en Ciencias Biológicas con mención en Ecología, Pontificia Universidad de Católica de Chile

Dr. Daniel Plaza Atena
 
Profesor de Castellano, UMCE 
Doctor en Literatura, mención literatura chilena e hispanoamericana, Universidad de Chile

Dra. Elisa Zúñiga Gara
Bioquímica. Universidad de Santiago de Chile 
Doctora en Química. Universidad de Santiago de Chile

Dra. Virginia Aranda Parra
Profesora de Filosofía, UMCE
Doctora en Educación mención Educación Intercultural, Universidad de Barcelona

Drauliana Belmar Bizama
Profesora de Castellano, Universidad de Chile
Doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad Complutense de Madrid

Dr. Víctor Berrios Guajardo
Profesor de Filosofía, UMCE
Doctor en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid, España

Dra. Patricia Castañeda Pezo
Profesora de Estado en Biología y Ciencias Naturales, Universidad de Chile
Doctora en Bioquímica, Universidad de Chile

Dra. Tatiana Díaz Arce
Profesora de Educación Diferencial, mención Trastornos de Aprendizaje, UMCE
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile

Dra. Ana María Figueroa Espínola
Profesora de Educación Diferencial, UMCE
Doctora en Educación, Universidad de Barcelona

Dra. M. Francisca García Barriga
Doctora en Romanística
Universidad de Potsdam

Dr. Carlos Garrido Leiva
Profesor de Química y Ciencias Naturales, UMCE
Doctor en Química, Universidad de Chile

Dra. Natalia Henríquez Cabezas
Licenciada en Ciencias con mención en Matemática, Universidad de Chile
Doctora en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile

Dr. Marco Alarcón Silva
Profesor de Estado en Castellano, USACH
Doctor en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile

Dra. Graciela Muñoz Zamora
Educadora de Párvulos, UMCE
Doctora en Educación mención Aprendizaje Transformacional, Universidad de Playa Ancha

Dra. Paola Quintanilla Godoy
Educadora de Párvulos, Universidad Católica Raúl Silva Henríquez
Doctora en Procesos Sociales y Políticos en América Latina, Universidad Arcis

Dr. David Reyes González
Profesor de Química y Ciencias Naturales, UMCE
Doctor en Educación, Universidad de Salamanca, España

Dra. María Soledad Rodríguez Olea
Profesora de Educación Diferencial, especialidad Trastornos del Aprendizaje, UMCE
Doctorado en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Dr. Ernesto Schiefelbein Fuenzalida
Profesor de Estado, Universidad de Santiago de Chile
Doctor en Educación, Universidad de Harvard

Dr. Marcos Santibáñez Bravo
Doctor en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile

Dra. Teresa Ríos Saavedra
Profesora de Religión y Moral Educación Media, Pontificia Universidad Católica de Chile
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile

Dra. Paula Villalobos Vergara
Psicóloga, Universidad de Santiago de Chile
Doctora en Psicología, Universidad de Chile

a. Andrea Farías
Doctora en Psicodidáctica
Universidad del País Vasco

Dr. Mario Fabregat Peredo
Doctor en Historia de Chile
Universidad de Chile

Dr. José Rafael García-Bermejo Giner
Doctor en Física
Grupo Grial
Universidad de Salamanca, España

Dra. Paula Guerra Zamora
Doctora en Educación
Pontificia Universidad Católica de Chile

Dra. Silvia Lopez De Maturana Luna
Doctora en Pedagogía
Universidad de Valencia

Dr. Juan Mansilla Sepúlveda
Doctor en Filosofía
Universidad de Salamanca

Dra. Ainoa Marzabal Blancafort
Doctora en Didáctica de las Ciencias Experimentales
Universidad Autónoma de Barcelona

Dr. Fernando Martínez Abad
Doctor en Educación
Universidad de Salamanca, España
Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación
Universidad de Salamanca, España

Dra. Karina Muñoz
Doctora en Ciencias de la Educación
Universidad de la Frontera

Dr. José Antonio Muñoz
Doctor en Biología
Universidad Autónoma de Madrid

Dr. Manuel Rubio Manríquez
Doctor en Lingüística
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Dr. Miguel Ruiz Stull
Doctor en Filosofía mención en Estética y Teoría del Arte
Universidad de Chile

Dr. Ilich Silva Peña
Doctor en Ciencias de la Educación
Pontificia Universidad Católica de Chile

Dra. Cynthia Adlerstein Grimberg
Doctora en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina
Pontificia Universidad Católica de Chile

Dr. Carlos Calvo Muñoz
Ph.D. en Antropología Educacional
Universidad de Stanford

Dra. Tatiana Cisternas León
Doctora en Ciencias de la Educación
Pontificia Universidad Católica de Chile

Dra. María Francisca Elgueta
Doctora en Educación
Universidad de Valladolid
Universidad de Chile

Dr. Alejandro Madrid Zan
Licenciado en Filosofía, Universidad de Chile
Doctor en Filosofía, Paris-Sorbonne (Paris IV), Francia

Dr. Pedro Maldonado Arbogast
Doctor en Ciencias
University of Pennsylvania

Dr. Sergio Martinic Valencia
Ph.D en Sociología
Université Catholique de Louvain

Dra. María Delia Martínez
Profesora de Educación Básica, UMCE
Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad de Chile

Dra. Sylvia Moraga Toledo
Doctora en Educación mención en Didáctica de las Ciencias
Universidad Autónoma de Barcelona

Dra. Karina Andrea Muñoz Vilugrón
Doctora en Ciencias de la Educación
Universidad de La Frontera
Universidad Austral de Chile

Dra. Sixtina Pinochet
Doctora en Didáctica de las Ciencias Sociales
Universidad Autónoma de Barcelona
Universidad Católica del Norte, Chile

Dra. Rosa Romero
Doctora en Pedagogía
Universidad de Barcelona


 

Contacto

Informaciones

admision.postgrado@umce.cl

Campus Macul – Av. José Pedro Alessandri 774 – Ñuñoa, Santiago de Chile.

Whatsapp: +56993853450 (Lunes a Viernes de 09:00 a 16:00 hrs.)

La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se cumple con el cupo mínimo de matriculados por cada programa. En este caso, se devolverá el arancel de matrícula y se anulará y devolverá el arancel anual (documentos y valores firmados).