Magíster
en Didácticas Contemporáneas
de las Artes Visuales
- Inicio
- Magister en Didácticas Contemporáneas de las Artes Visuales
- Plan de Estudio – Magister Didácticas Contemporáneas de las Artes Visuales
Plan de Estudio

El Doctorado en Educación UMCE es un programa de carácter académico con una orientación interdisciplinaria debido a su transversalidad a la Facultad de Artes y Educación Física, Facultad de Ciencias Básicas, Facultad de Filosofía y Educación, y Facultad de Historia, Geografía y Letras. El Programa depende académicamente de la Vicerrectoría Académica y administrativamente de la Dirección de Postgrados, y su propósito es la formación de investigadores/as en y sobre educación, para la generación de nuevo conocimiento que contribuya al mejoramiento de la calidad de la educación y al desarrollo social del país, en coherencia con los propósitos institucionales.
Plan de Estudios y Cursos
Líneas del Plan de Estudios
Línea de Seminarios Obligatorios
Los seminarios obligatorios responden a cada uno de los ámbitos de investigación, dentro de las cuales se abordarán las principales líneas teóricas, conceptuales y metodológicas que componen dichos ámbitos a fin de presentar, en perspectiva general, los énfasis investigativos que se desarrollan en su interior. El programa considera 4 seminarios obligatorios que se desarrollarán durante los primeros dos semestres del Plan Formativo.
Línea de Seminarios Optativos
Los seminarios optativos responden a cursos monográficos que se ofertarán semestre a semestre para la libre elección de las y los doctorandos. Los seminarios optativos tributan y se enmarcan dentro de los ámbitos de investigación que posee el programa, pudiendo responder a más de uno según su propuesta y énfasis particulares. El Plan de Estudios considera la realización de 5 seminarios optativos que se desarrollan desde el II al VI Semestre.
Línea de Tesis Doctoral
La Línea de Tesis Doctoral se desarrolla a lo largo de todo el Plan de Estudios y considera los cursos enfocados para el desarrollo del doctorantes para el desarrollo de su tesis o compilación de artículos. Los cursos que componen esta línea son Teorías de las Culturas: Curso base que, desde un enfoque epistemológico, busca entregar una panorámica general considerando conceptos básicos, teorías y propuestas en torno al estudio de los fenómenos culturales en general.
- Seminarios de investigación I y II: Al acceder al Programa de Doctorado en Culturas Contemporáneas, las y los doctorantes podrán escoger dentro del Claustro Doctoral a algún académico o académica que lo guiará en el desarrollo de su proyecto de Investigación. Bajo esa premisa, los cursos de Estudios dirigidos comprenden la realización de sesiones de trabajo, donde se apoyará a la o el estudiante en su diseño y construcción de su proyecto de Investigación, donde deberá entregar avances que serán evaluados por su profesora o profesor guía.
- Proyecto de Investigación Interdisciplinaria: El curso está enfocado en la construcción del proyecto de investigación por parte de las y los doctorandos, quienes estarán acompañados de su profesor o profesora guía.
- DEA: El Diplomado en Estudios Avanzados consiste en la presentación y defensa del proyecto de investigación de las y los doctorandos frente a una comisión compuesta por miembros del claustro, profesores visitantes, colaboradores o invitados. La aprobación del DEA, equivalente a la candidatura doctoral, posibilita el desarrollo de la tesis o compendio de artículos, a la vez que entrega observaciones orientadoras para su desarrollo.
- Tesis I, II y III: A partir del DEA, las y los doctorandos tendrán cuatro semestres para desarrollar su tesis doctoral o compendio de artículos, cuyos avances serán evaluados por el profesor guía, quien tendrá reuniones de trabajo periódicas con la o el estudiante. Al finalizar el curso de Tesis II, las o los doctorandos deberán presentar un Avance Intermedio frente a una comisión, que velará por el correcto desarrollo de la investigación y podrán entregar sus recomendaciones y/u observaciones respecto del trabajo presentado. La aprobación del Avance Intermedio es requisito para continuar con el curso de Tesis III.
- Examen de Grado: Consiste en la etapa final del Doctorado en Culturas Contemporáneas, en la cual las o los doctorandos deberán realizar la presentación y defensa de su trabajo final culminado frente a una comisión el escrito y evaluarán la defensa del mismo en dos instancias formales. La primera de ella consiste en la “Defensa Privada” en que las y los doctorandos deberán realizar su defensa frente a la comisión, su profesor o profesora guía y una o un ministro de fe que puede ser el Director(a) o Secretario Académico(a). Una vez aprobada la Defensa Privada, la o el doctorando deberá realizar la “Defensa Pública”, abierta a toda la comunidad. Al aprobar la segunda instancia, y cumpliendo los requisitos de graduación, se otorgará el grado de Doctor o Doctora en Culturas Contemporáneas.
Cursos Troncales
Metodología avanzada de la investigación cuantitativa
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Enfoques educativos: Epistemología y métodos
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Educación y Diversidad
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Metodología avanzada de la investigación cualitativa
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Enfoques Educativos: Análisis, contexto y Políticas
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Metodología avanzada de la investigación mixta
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Investigación Pedagógica Interdisciplinaria
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Electivos de Profundización
Estilos de vida activo, bienestar humano y educación
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Didácticas no-tradicionales. Una aproximación desde la Interdisciplinariedad
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Procesos de análisis de información con y sin uso de Software
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Imaginarios, educación e infancia; tensiones y desafíos
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Introducción a la Neurociencia y Educación: Bases de la cognición y el aprendizaje
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Tensiones culturales y epistemológicas en el campo educativo. Una mirada desde las teorías críticas y la interculturalidad
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Métodos y problemas de la Historia Cultural
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Modelamiento Estadístico Educacional
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Nuevas perspectivas para lo educativo desde una mirada compleja de lo humano
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Políticas de la diferencia. Enseñanza y Alteridad
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Conocimiento del profesor y su práctica docente en el marco del Pedagogical Content Knowledge y Technological Pedagogical Content Knowledge
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Construcción de propuestas didácticas interdisciplinarias para el desarrollo sustentable
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
TIC y cultura digital en los contextos pedagógicos e investigativos
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Educación Intercultural. Una mirada desde los estudios culturales y postcoloniales
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Emociones en el aula: desarrollo de contextos de aprendizaje en educación matemática y lenguaje y comunicación
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Taller de Investigación cualitativa
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Introducción al uso de R para la investigación en educación
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Proceso de tesis doctoral
Proceso de tesis doctoral
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Introducción a la Tesis Doctoral II
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Unidad de Investigación
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Proyecto de Tesis
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Examen DEA
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Tesis I
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Tesis y Avance de Tesis I
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Tesis y Avance de Tesis II
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Tesis (Final)
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Examen de Grado
Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.
Contacto
Informaciones
admision.postgrado@umce.cl
Campus Macul – Av. José Pedro Alessandri 774 – Ñuñoa, Santiago de Chile.
Whatsapp: +56993853450 (Lunes a Viernes de 09:00 a 16:00 hrs.)
