b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Junta Directiva

La Junta Directiva es el máximo organismo colegiado de la Universidad, encargado de supervisar y aprobar la política global de desarrollo de la Universidad y los planes destinados a materializarla, entre otras funciones que se describen en el artículo 13° del Estatuto de la Universidad.

La Junta Directiva esta compuesta por tres representantes elegidos por el Presidente de la República, tres integrantes designados por el Consejo Académico de entre personalidades relevantes del ámbito cultural y tres integrantes designados por el Consejo Académico de entre los profesores titulares y asociados de la universidad. También forman parte de la Junta Directiva, la Rectora, con derecho a voz y el Secretario General como secretario de actas. Los representantes designados por el Consejo Académico son sometidos a una elección previa en cada Facultad y elegidos, por mayoría, en sesión de ese Consejo.

 

Las funciones principales, especialmente relacionadas con la supervisión del gobierno institucional, son:

• Fijar, a propuesta del Rector, la política global de desarrollo de la universidad y los planes para materializarla; 
• Aprobar la estructura orgánica de la universidad y sus modificaciones;
• Proponer al Presidente de la República una terna para la designación del Rector;
• Aprobar la creación, modificación o supresión de diplomas y certificados, y los títulos y grados que correspondan;
• Aprobar, a propuesta del Rector, el nombramiento de los funcionarios superiores de la universidad;
• Aprobar, a propuesta del Rector, el presupuesto anual de la Corporación y sus modificaciones;
• Aprobar las plantas de personal y sus modificaciones;
• Aprobar contratación de empréstitos con cargo a fondos de la Universidad

Integrantes Junta Directiva UMCE

 

  

FERNANDEZ BEATRIZ JD

 
MA. BEATRIZ FERNÁNDEZ COFRÉ - PRESIDENTA

Académica del Instituto de Estudios Avanzados de Educación e investigadora del CIAE de la Universidad de Chile en políticas de formación docente, investigación-acción y justicia social. Psicóloga de la PUCV y Ph.D. en Curriculum; Instruction de Boston College, U.S.A. Ha dirigido estudios y cuenta con numerosas publicaciones sobre políticas de formación docente en Chile y a nivel internacional. Ha sido jefa de carrera de programas de pedagogía. Actualmente es formadora docente y docente de postgrado, y miembro del Grupo de Evaluación de Educación Superior de ANID y de la Comisión Asesora en Materia de Mejora de la Calidad de la Formación Inicial Docente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

leopoldo soto norambuena 

LEOPOLDO SOTO NORAMBUENA - PRESIDENTE SUPLENTE

Licenciado en Física, UC, Magíster en Ciencias Exactas con mención en Física, y Doctor en Ciencias Exactas con mención en Física. Investigador en Física y director del Centro de Investigación en la Intersección de Física de Plasmas, Materia y Complejidad de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, CCHEN.
Divulgador, pionero en Chile en el uso de redes sociales para la divulgación de la ciencia, al crear en 2010 el canal de YouTube “Ciencia Entretenida”.
Galardonado con el premio Cátedra Presidencial en Ciencias en 1999 y distinguido como “Fellow of the Institute of Physics of the United Kingdom” en 2007. Desde junio 2017 es asesor científico ad-honorem de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado de la República.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   Eliza Araya Cortez
SRA. ELISA ARAYA   - Rectora

Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia.

Desarrolló e impartió un programa de formación de directores y supervisores en pedagogía de la integración (basada en un currículum por competencias), en la República de Angola, como consultora asociada al Bureau d’Ingénerie en Education et Formation (BIEF-Bélgica, actualmente BIEFOR) entre los años 2009-2013.

Fue directora del Departamento de Educación Extraescolar del Ministerio de Educación de Chile (2004-2007) ocupándose de políticas de educación física escolar en el país.
Autora de diversos artículos de revistas y capítulos de libros, así como de materiales educativos para la prevención del consumo de drogas y alcohol en escolares (SENDA, 2011 y 2013). Participa de varias redes profesionales (Red Pikler Chile. Por la niñez; REDECA, U. de Autónoma de Chihuahua, México).

 

 

 

 

 

  

Alexandra Benado JD


ALEXANDRA BENADO

Licenciada en Educación y Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Egresada de Magíster en Educación Física con mención en administración y gestión de la UMCE. Estudios de postítulo  en Gestión de la Industria del Deporte de la Universidad de Chile.

Ex Ministra del Deporte. Ganadora de la Beca FIFA Joao Havelange  para desarrollo de la investigación “Análisis de los factores que inciden en la participación de la mujer en el fútbol. Chile: un parámetro para Sudamérica”. Fue miembro de la Comisión de Fútbol Femenino de la FIFA.  Actualmente es Directora Regional Metropolitana del Instituto Nacional del Deporte.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lilia concha JD


LILIA CONCHA CARREÑO

 
Profesora de Educación Diferencial, Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especialista en literacidad inicial. Ha ejercido funciones como encargada del equipo de didáctica del lenguaje del nivel de educación básica del MINEDUC, coordinadora nacional del Nivel de Educación Básica del Ministerio de Educación, Subdirectora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, directora de la Escuela de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, docente universitaria y relatora en seminarios y universidades en Chile y en el extranjero. Actualmente es directora del Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigación Pedagógica CPEIP del Ministerio de Educación, institución responsable del diseño e implementación de políticas públicas docentes en los ámbitos de liderazgo educativo, evaluación docente, formación inicial y formación continua.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

gissele garat JD 2 

GISSELE GARAT

Académica del Departamento de Música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Licenciada en Educación Ritmo Auditiva, Solfeo y Armonía, Universidad de Chile. Profesora de Música, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Pedagogía Universitaria, Universidad Mayor. Diploma de Estudios Avanzados del programa de doctorado Teoría de la Educación y Pedagogía Social, UNED, España

 

 

 

 

 

 

 

Cristian Hernandez Wimmer

 
CRISTIAN RENÉ HERNÁNDEZ WIMMER

Profesor de Educación Física, Magíster en Entrenamiento Deportivo, Doctor en Educación Deportiva y Ciencias del Deporte, entrenador de Vóleibol.
Formado en la Universidad de Concepción, trabajó 14 años en deporte y docencia en esa universidad. Como docente ha trabajado en varias universidades privadas y estatales durante los últimos 25 años. Ha participado en equipos de investigación en temas relacionados con el deporte y las ciencias aplicadas al deporte.
En la UMCE, ha trabajado durante 15 años, realizando docencia y tareas de gestión en las áreas de Asuntos Estudiantiles, Aseguramiento de la Calidad y Vinculación con el Medio y Extensión, junto con desempañar el cargo de Jefe de Gabinete de Rectoría en la instalación de la actual gestión.
Fue jefe del Departamento de Deporte de Alto Rendimiento en el Instituto Nacional de Deportes y actualmente se desempeña como académico titular en el Departamento de Deportes, Educación Física y Recreación (DEFDER).



 

 

 

 

 

  

cristian hernandez 2 JD


CRISTIAN HERNÁNDEZ VERGARA

Profesor de Artes Visuales de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Orientador Educacional de la Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Educación c/m Orientación Educacional y Máster – Practitioner en Programación Neurolingüística. NLP- University & Gestor-PNL. Doctorando en Ciencias de la Educación (UNCUYO) Argentina.
Posee además estudios de Diplomado en Investigación Cualitativa para estudios sociales: fundamentos, técnicas y análisis para al trabajo profesional; en Metodología Cualitativa para la Investigación Social y de actualización en Nuevos Desafíos en Orientación Vocacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

Miguel Litin

 

MIGUEL LITTIN CUCUMIDES

Director de cine, guionista, productor y actor. Fue alcalde de Palmilla, su ciudad natal, durante el periodo 1992-1994 y reelecto para el periodo 1996-2000. Fue director académico en la Escuela de Cine de Chile y en 2016 asumió la dirección del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales en la Universidad de O'Higgins, en Rancagua.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 Carlos Perez Soto JD
CARLOS PÉREZ SOTO

Profesor de Estado en Física, abuelo, fabricante compulsivo de origami. Egresado del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, hoy UMCE. Durante dos décadas ejerció como profesor en liceos y colegios de enseñanza media en la asignatura de física. Ha hecho clases en varias universidades chilenas y ha escrito varios libros. En su docencia universitaria ha dictado innumerables cursos y seminarios sobre filosofía de la ciencia, filosofía moderna, historia de la danza, fundamentos de la psicología, teoría marxista, antipsiquiatría, epistemología de las ciencias sociales. Actualmente dicta seminarios en torno a la filosofía de G. W. F. Hegel.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Historial de Actas

 

Nolfa Ibáñez Salgado - Presidenta
off liceo a5