Educación Continua

Diplomado en Juego y Psicomotricidad como Estrategia de Acompañamiento al Desarrollo Integral de la Niñez

Educación Continua

Montessori para todos y todas

Diplomado en juego y psicomotricidad

Propósito

Fortalecer y actualizar las competencias teóricas y metodológicas de profesionales vinculados a la educación y al desarrollo infantil, promoviendo el uso del juego y la psicomotricidad como herramientas educativas fundamentales para favorecer la autonomía, la identidad y el bienestar integral de niños y niñas.

Periodo de admisión

Postulaciones

Inicio: noviembre 2025
Término: 14 de abril 2026 

Matrículas

 
Inicio:  diciembre 2025

Fecha de inicio

 
abril 2026

Claudia Muñoz: Profesora de Educación Física titulada en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Licenciada en Psicomotricidad por la Universidad de Cuyo, Argentina, y Magíster en Docencia Universitaria por la Universidad Gabriela Mistral. Actualmente en formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler Lóczy de Budapest.

Fernando Maureira: Profesor de Educación Física de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Magíster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales por la Universidad de La Rioja, España (2018), titulado con distinción máxima, y Doctor en Educación por la Universidad SEK, Santiago de Chile (2015).

Alejandra Sáez: Licenciada en Teatro por la Universidad ARCIS (2012) y Magíster en Estudios Literarios y Culturales Latinoamericanos por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2021). Diplomada en Teatro Sensorial y Poética del Juego por la Universitat de Girona, Barcelona, España (2017). Ha complementado su formación con estudios en técnicas actorales en el Labperm de Turín, Italia (2015–2018), y en el The Workcenter of Grotowski and Thomas Richards, Pontedera, Italia (2021).

Paulina Guzmán: Educadora Diferencial titulada en la Universidad Central de Chile (UCEN). Licenciada en Psicomotricidad por la Universidad de Cuyo, Argentina, y actualmente en formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler Lóczy de Budapest.

Katherine Quintana: Educadora Diferencial con mención en Discapacidad Mental por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Especialista en Atención Temprana del Desarrollo Infantil y Licenciada en Psicomotricidad por la Universidad de Cuyo, Argentina. Actualmente cursa formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler Lóczy de Budapest.

Requisitos de Postulación

Título profesional o título técnico nivel superior

Puedes revisar los criterios de selección en el siguiente documento:  -> Clic aquí <-
También puedes revisar la pauta de evaluación en el siguiente documento:  -> Clic aquí <-

Invitación al Diplomado

Realizar una evaluación postural pertinente y actualizada en adolescentes que cursen 6° o 7° básico de la educación regular chilena, de acuerdo a las normas de control de patologías ortopédicas del programa de Salud del estudiante de JUNAEB y en base a la evidencia actual

Objetivo

Programa

Este curso tiene como propósito actualizar y habilitar a los profesionales kinesiólogos, junto con unificar criterios, para la realización de evaluaciones posturales en población infanto-juvenil, respondiendo así a la necesidad del Programa de salud del estudiante de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)

Coordinación de
Programas.

Correo electrónico: contacto.educacioncontinua@umce.cl
Teléfono: 2 2322 9363
Whatsapp: +56 9 9385 3450

Contacto

Contacto