Ir al contenido

Estudiantes del colegio La Ronda conocieron el legado de Grecia y Roma en visita al Centro de Estudios Clásicos UMCE

  • La actividad permitió acercar a estudiantes de séptimo básico a la cultura grecorromana, explorando la democracia en Atenas, la organización social romana y sus expresiones culturales a través de experiencias pedagógicas vivenciales.

 

El Centro de Estudios Clásicos (CEC) de la UMCE recibió recientemente la visita de un grupo de estudiantes de séptimo básico de la Escuela La Ronda de San Miguel, acompañados por la profesora Isidora de la Cuadra, en una jornada destinada a explorar los fundamentos de la sociedad y cultura grecorromana.

La actividad se enmarcó en los objetivos de aprendizaje del currículum escolar, como analizar las características de la democracia en Atenas y relacionar los aportes de la civilización romana con su influencia en la vida política y social contemporánea.

Durante la jornada, los profesores María Angélica Jofré e Iván Salas guiaron a los escolares en un recorrido que incluyó aspectos de la vida cotidiana griega y romana, desde el arte, los juegos y la mitología hasta la arquitectura, la organización social y la expansión del cristianismo.

Vivir la cultura clásica desde la experiencia

El director del CEC, Iván Salas, destacó el valor pedagógico de estas instancias: “Sentir y experimentar la cultura grecorromana tan intensamente como se vive en el Centro de Estudios Clásicos, permite a los estudiantes vivenciar esa cercanía con el mundo clásico no solo con los contenidos, sino también con un ambiente donde se respira esa cultura: entre imágenes, libros y revistas, con textos en sus lenguas originales y citas memorables en griego y latín”, señaló.

El profesor Salas subrayó además la relevancia de reflexionar sobre los sistemas políticos de la antigüedad y su vigencia en la actualidad: “La democracia griega tiene el gran mérito de reconocer al ser humano en un plano de igualdad, tanto en derechos como en deberes. A más de dos mil quinientos años de distancia, seguimos sin encontrar un sistema más armónico de convivencia ciudadana. En este sentido, acercar a los jóvenes a estas raíces contribuye a forjar conciencia sobre los desafíos que enfrenta la democracia hoy”, indicó.

Proyecciones y próximas actividades del CEC

Además de las visitas pedagógicas, el Centro de Estudios Clásicos UMCE continuará desarrollando diversas iniciativas académicas y de extensión a lo largo de 2025, entre ellas:

  • Participación en seminarios internacionales en Bolivia (septiembre).
  • Organización del VIII Congreso Internacional de Estudios Griegos en colaboración con la Universidad de Chile (octubre).
  • Presentación de las revistas Iter y Limes 33 (noviembre).
  • Realización de los concursos Certamen Latinum y Agón Hellenikós (noviembre).
  • Ciclo de charlas sobre ciudadanía en colaboración con la Cátedra Unesco de la UMCE (noviembre y diciembre).

Con estas actividades, el Centro reafirma su compromiso con la difusión y enseñanza de las lenguas y culturas clásicas, proyectando su influencia tanto en la comunidad universitaria como en los espacios escolares.

 

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias