Direcciones (881)
Subcategorías
UMCE expone dos grandes artistas en “Guayasamín y Santos Chávez, en diálogo”
Escrito por Gladys Acuña DuarteDos de los más destacados exponentes del arte latinoamericano expondrán, a partir de este martes 12 de mayo, en la sala Nemesio Antúnez de la UMCE: el ecuatoriano Oswaldo Guayasamín y el chileno Santos Chávez, en una muestra de 24 grabados que forman parte de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción.
Autoridades universitarias dan bienvenida a nuevos académicos que ingresan a la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteUna jornada de bienvenida para los académicos incorporados recientemente, a través de concurso público, realizó la Dirección de Docencia para “introducirlos en conceptos como nuestra Universidad y los desafíos que enfrenta, así como sobre las distintas unidades de soporte con las que podrían contar para contribuir al desarrollo de su docencia”, según explicaron sus organizadores.
UMCE inicia talleres artístico-culturales abiertos a la comunidad
Escrito por Gladys Acuña DuarteJosé Seves, Gustavo Meza y Poli Délano forman parte del grupo de especialistas que impartirá diferentes talleres en la UMCE, abiertos a la comunidad interna y externa de la Universidad, con carácter gratuito.
Rector Espinosa: “La formación postgradual es una enorme responsabilidad que nos compromete como Universidad”
Escrito por Gladys Acuña DuarteUn llamado a la comunidad universitaria a continuar mejorando la formación docente, no sólo en la etapa inicial, sino también durante su formación postgradual, realizó el rector de la UMCE, Jaime Espinosa, en la Ceremonia Oficial de Inauguración del Año Académico 2015 de los Programas de Postgrado.
Gonzalo Cienfuegos inauguró ciclo de exposiciones 2015 en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteUna obra singular en la escena nacional está presentándose por estos días en sala Nemesio Antúnez de la UMCE. Se trata la exhibición “Obras Recientes”, del destacado artista chileno Gonzalo Cienfuegos y que se expondrá hasta fines de abril.
UMCE gradúa dos nuevos Doctores en Educación
Escrito por Gladys Acuña DuarteDos nuevos especialistas finalizaron de manera exitosa su paso por el Programa de Doctorado en Educación que imparte la Dirección de Postgrado. Se trata de Nancy Zamorano Segura e Iván Castro de Almeida, quienes presentaron su examen final para optar al grado de Doctor en Educación de la UMCE.
Gonzalo Cienfuegos inaugura ciclo de exposiciones 2015 de la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteGrabados, pinturas y esculturas conforman la exhibición “Obras Recientes”, que el destacado artista chileno Gonzalo Cienfuegos expondrá en la sala Nemesio Antúnez de la UMCE, entre el 9 y el 29 de abril.
Investigadora Nolfa Ibáñez: “la competencia profesional con menor presencia en el aula es la aceptación de la diversidad”
Escrito por Coordinador Web y Marketing Institucional
Un recorrido por hallazgos y experiencias de sus estudios realizados durante los últimos 15 años presentó la investigadora y académica de
“Nuestro propósito siempre fue comprender mejor la diversidad de situaciones educativas para poder aportar a la formación docente y contribuir al cambio necesario”, señaló la académica, al contextualizar el programa de investigación desarrollado.
Nolfa Ibáñez destacó especialmente la colaboración –y presencia en el seminario- del biólogo y epistemólogo, Premio Nacional de Ciencias Naturales 1994, Humberto Maturana, “quien con su extraordinaria generosidad nos permitió aprender de él por años y tratar de comprender de mejor manera lo que significa la diversidad y mirar de una manera distinta los fenómenos del aprendizaje y del conocimiento”, sostuvo.
Nolfa Ibáñez recordó las investigaciones realizadas con niños de corta edad “para entender cómo construyen su mundo a partir de la teoría biológica del conocimiento (Maturana) y nos dimos cuenta en ese proceso que niños que pertenecían incluso a una misma familia construían sentidos y significados para objetos o relaciones que podían ser distintos, pero que cuando crecían los nombraban con las mismas palabras. Ahí entendimos lo que decía Maturana cuando decía que las palabras ocultan, no revelan”.
A partir de esos resultados, sus equipos de trabajo se preguntaron qué pasaba con personas de otras culturas. Entonces empezarían nuevos estudios con familias de
Indagaciones posteriores les permitieron descubrir que “la escuela opera con una lógica distinta y a veces opuesta a las familias mapuche con las que hemos trabajado”. Esto, porque tras realizar comparaciones posteriores pudieron confirmar “que los profesores realizan la implementación curricular de manera similar, independiente del contexto, sobre todo en niveles iniciales, quienes hacen más o menos lo mismo, independiente de la diversidad de su grupo curso y de las enormes diferencias de su contexto de desempeño laboral”.
Al respecto, Nolfa Ibáñez fue categórica al sostener que “no es posible que un profesor que egresa vaya a una escuela rural y no pueda cambiar su forma de implementar el currículo, que no tenga herramientas para comprender que la diversidad es propia de la situación educativa, que la experiencia que trae cada cual constituyen su mundo, que no tiene por qué ser igual al que trae el profesor y que eso es legítimo (…). Qué pasa con la formación docente”, agregó, “que no estamos preparando a profesores para que efectivamente puedan trabajar contextos distintos y acoger la diversidad del estudiantado”.
Esto, porque tras sus hallazgos puede sostener que “la competencia profesional con menor presencia en todos estos estudios en el aula fue la aceptación de la diversidad. Los profesores en general no acogen la diversidad de sus estudiantes como una riqueza, ni sus experiencias previas, no las incorporan a la temática de la clase y más bien siguen una especie de patrón de la enseñanza”, enfatizó.
Proyectos de investigación posteriores permitieron ampliar la mirada hacia otras culturas –diferentes a la cultura dominante- e incorporaron luego en esos estudios a familias aymaras de Arica y Parinacota “para establecer nodos, puntos de encuentro entre estos sistemas de conocimiento local con el currículum oficial”.
Luego de todos estos trabajos, dijo, “nos dimos cuenta de que la implementación del programa de educación intercultural que hace el Ministerio de Educación adolece de verdadera pertinencia, vista desde la perspectiva del usuario, que son los profesores mapuche”, concluyó.
Tras esta presentación, un grupo de co investigadoras de los programas de indagación de Nolfa Ibáñez compartió algunas experiencias de sus estudios realizados. El grupo fue integrado por la actual decana de
Una segunda mesa de conversación presentó la experiencia de los profesores y educadores tradicionales participantes del Programa de Investigación: Jamelia Pichón Collonao, Lidia Melipil Igayman, Osvaldo Quilaman Millao, Juan Pichun Collonao, Gloria Melipil Igayman, Marina Pichun Collonao, todos pertenecientes a la cultura mapuche.
Sala Nemesio Antúnez de la UMCE presenta programa de exposiciones 2015
Escrito por Gladys Acuña Duarte"Consolidar lo que hemos logrado el año pasado y proyectar la sala y sus muestras" es la apuesta de la nueva temporada de exposiciones de la sala Nemesio Antúnez de la UMCE, presentada por el director de Extensión y Vinculación con el Medio, Luis Alfredo Espinoza, junto al coordinador de Cultura de la Dirección, Jorge Berríos.
“Paisajes Intangibles” cierra Temporada de Exposiciones 2014 en Sala Nemesio Antúnez, de la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteCuatro artistas y académicos de
Más...
Estudiantes de Matemática presentarán investigación en Congreso de investigadores en U. de Los Lagos
Escrito por Gladys Acuña DuarteDos estudiantes de Matemática de la UMCE presentaran su investigación en el Octavo Congreso Internacional y Décimo Cuarto Congreso Nacional de Investigadores en Educación, organizado por el Departamento de Educación y la Escuela de Pedagogía la Universidad de Los Lagos, y programado para los días 8 y 9 de enero de 2015.
Especialista UMCE presentará experiencias en Seminario sobre Inserción Docente, en República Dominicana
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa coordinadora Institucional de Prácticas de la UMCE, Ingrid Boerr, forma parte del grupo de especialistas internacionales que expondrá sus experiencias en el área de la inserción, en el Seminario sobre Inducción Profesional Docente organizado por el Ministerio de Educación de República Dominicana, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad de Sevilla, para los días 17, 18 y 19 de diciembre, en Santo Domingo.
Investigadora UMCE revela “Historias no contadas de la prostitución en Chile” en programa de radio
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa coordinadora de Proyectos de Investigación de la UMCE, Ana Gálvez, fue entrevistada recientemente en uno de los capítulos del programa “Hablemos de historia” de radio UC, al que cada semana son invitados historiadores jóvenes para hablar acerca de sus investigaciones en historia.
UMCE se adjudica 5 proyectos estudiantiles en Concurso FDI del MINEDUC
Escrito por Gladys Acuña DuarteCinco iniciativas desarrolladas por estudiantes de la UMCE se adjudicaron financiamiento por un total de 18 millones de pesos, en el Concurso de Proyectos del Fondo de Desarrollo Institucional (FDI), en su línea de emprendimiento estudiantil, entregado por el MINEDUC.