b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Un recital en solitario ofrecerá en la UMCE, y de manera gratuita, el guitarrista y compositor Juan Antonio “Chicoria” Sánchez. La presentación está programada para el día jueves 16 de junio, a las 18 horas, en la Sala de Exposiciones Nemesio Antúnez de la UMCE (José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa).

El mural en Chile, explica el coordinador de Cultura de la Dirección de Extensión de la UMCE, Jorge Berríos, como forma de expresión formal, nació en la cátedra de mural que Laureano Guevara, (Premio Nacional de Artes 1967) dictó en la antigua Escuela de Bellas Artes del Parque Forestal en los años 30, continuador de ella fue su alumno Gregorio de La Fuente, de los cursos dictados por el hay tres obras que se encuentran en nuestro campus, la ex Biblioteca Central Eugenio González (hoy administración y finanzas) y el edificio del departamento de Matemáticas, realizadas a fines de la década del 60, en la técnica del cloisonné.

Quince universidades del CUECH se reunieron en la UMCE, en el Primer Encuentro de la Red de Vinculación con el Medio. Dicha red es resultado del trabajo que las Universidades del Estado comenzaron en enero de este año, a partir del denominado “Convenio Marco” que posee cada universidad con el Ministerio de Educación, y que dio inicio a un enfoque colaborativo entre los planteles del Estado, que busca revertir la situación actual y consolidar un estándar de calidad común para todas, según señaló el rector (s) de la UMCE, Claudio Almonacid, al inaugurar la reunión.

Dibujo, pintura, construcciones sobre papel, collages, grabados, apuntes y esculturas en bronce conforman la muestra "Travesía de la Imagen", que el destacado artista nacional Benjamín Lira expondrá a partir de este miércoles 11 de mayo, en la Galería Nemesio Antúnez, de la UMCE.

Delegados de las casas de estudios adscritas al CRUCH, que conforman Federación Nacional Universitaria de Deportes (FENAUDE) abordaron aspectos sobre las relaciones vigentes con instituciones del Estado.

El reconocimiento y premiación a investigadores, becarios y doctores marcó la ceremonia de inauguración del Año Académico 2016 de los Programas de Postgrado de la UMCE.

‘Evaluación Fonopedagógica: primer paso para la toma de conciencia vocal’, es el nuevo libro presentado por el Fondo Editorial UMCE, elaborado por la fonoaudióloga de la UMCE Delma Riquelme.

José Seves, Gustavo Meza, Alejandro “Mono” González y Rafael Rubio conforman el grupo de profesores que impartirá diferentes talleres en la UMCE, abiertos a la comunidad interna y externa de la Universidad, con carácter gratuito.

“Las alteraciones vocales por mal uso del aparato fonador y la falta de hábitos y actitudes deseables para su adecuado uso siguen siendo un problema recurrente” es uno de los argumentos que contextualiza el libro del Fondo Editorial UMCE ‘Evaluación Fonopedagógica: primer paso para la toma de conciencia vocal’, trabajo elaborado por la fonoaudióloga de la UMCE Delma Riquelme, cuya presentación está programada para este miércoles 20 de abril, a las 12:00 horas, en la Galería de Exposiciones Nemesio Antúnez de la UMCE.

Miércoles, 06 Abril 2016 00:00

UMCE gradúa a nuevo Doctor en Educación

Escrito por

Alberto Lecaros Alvarado defendió su tesis doctoral “Evaluación del uso de estrategias de aprendizaje basada en clase invertida, en estudiantes universitarios de pregrado”, convirtiéndose en un nuevo graduado del Programa de Doctorado que imparte la Dirección de Postgrado de nuestra Universidad.