Académico de Historia y Geografía de la UMCE obtiene Grado de Doctor en su especialidad
Escrito por Gladys Acuña DuarteTras lograr la máxima distinción al defender su tesis, el coordinador del área de Geografía del Departamento de Historia y Geografía de la UMCE, Froilán Cubillos Alfaro, obtuvo su Doctorado en Didáctica de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales, en la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
II Encuentro de Profesores de Educación Diferencial: reflexiones para contribuir a la formación de mejores profesores
Escrito por Gladys Acuña DuarteDirectores de escuela, profesores del área de educación especial, coordinadores de Proyectos de Integración Escolar y estudiantes de Educación Diferencial se reunieron en el II Encuentro de Profesores de Educación Diferencial “Reflexionando en torno al desempeño profesional y la formación docente en el contexto actual”, organizado por el Departamento de Educación Diferencial.
Proyecto PMI-UMCE avanza en acciones para mejorar formación profesional de profesores y kinesiólogos
Escrito por Gladys Acuña DuarteAcadémicos que integran Unidades de Gestión Curricular, entre ellos decanos, secretarios de Facultad, directores, secretarios y estudiantes de la Federación, formaron parte de los participantes de la primera jornada 2016 del proyecto PMI UMC1501 “Fortalecimiento de la formación de profesores de la UMCE a través de la investigación sobre la práctica pedagógica, en vinculación con el sistema escolar, con altos estándares de calidad”.
Dirección de Educación Continua UMCE es certificada en dos Normas Gestión de Calidad
Escrito por Gladys Acuña DuarteA partir del mes de enero del 2016, la Dirección de Educación Continua de la UMCE (DEC) cumple con nuevos estándares de calidad de su gestión, certificados en la Norma ISO 9001:2008 y la Norma Chilena 2728, que le confiere un año más como Organismo Técnico de Capacitación, OTEC UMCE.
Coro Madrigalista ofrecerá Concierto de Música Sacra, el jueves 24
Escrito por Gladys Acuña DuarteEste jueves 24, a las 19:00 horas, el Coro Madrigalista de la UMCE ofrecerá su tradicional Concierto de Música Sacra, con la interpretación de la Cantata Nº4 “Christ lag in Todesbanden” de J.S Bach y selecciones del “Réquiem” de W.A.Mozart.
Estudiante de Castellano participa en 8° Foro de Diálogo sobre Políticas Docentes, en México
Escrito por Gladys Acuña DuarteInvitada por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, UNESCO, la estudiante de tercer año de Castellano de la UMCE Daniela López Miranda, formó parte de los más de 300 participantes del 8° Foro de Diálogo sobre Políticas Docentes, organizado por el Equipo Internacional de Docentes (Teacher Task Force), el Gobierno de México y la UNESCO, y realizado en Ciudad de México, entre el 15 y 17 de marzo.
UMCE programa II Encuentro de Profesores de Educación Diferencial
Escrito por Gladys Acuña DuartePropiciar la reflexión sobre los requerimientos que surgen de la experiencia profesional, en el marco de la normativa vigente y la formación inicial forma parte de los objetivos del II Encuentro de Profesores de Educación Diferencial “Reflexionando en torno al desempeño profesional y la formación docente en el contexto actual”, programado por la UMCE para el próximo martes 22 de marzo.
Académica de Educación Diferencial se gradúa como Doctora en Lingüística Hispánica
Escrito por Gladys Acuña DuarteCon máxima calificación Sobresaliente Cum Laude fue evaluada la defensa de tesis doctoral de la académica del Departamento de Educación Diferencial de la UMCE Ximena Acuña, con la que se convirtió en Doctora en Lingüística Hispánica de la Universidad de Valladolid (UVA).
Inauguran obras de adecuación de infraestructura para personas con movilidad reducida
Escrito por Gladys Acuña DuarteMiembros del equipo de Educación Diferencial de la UMCE inauguraron obras de mejoramiento de los servicios higiénicos del Departamento, que incluyó la adaptación de espacios para personas con movilidad reducida.
Sesión ampliada de la Mesa Técnica del Proyecto SENDA-CUECH se reúne en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteRepresentantes zonales de las 16 universidades del CUECH y del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) se dieron cita en la UMCE, para sostener la primera reunión ampliada de la Mesa Técnica del Proyecto SENDA-CUECH, en el marco del trabajo en conjunto que realizan en los ámbitos de prevención, formación e investigación de la drogodependencia.
Más...
Artes Visuales UMCE inaugura Biblioteca Departamental
Escrito por Gladys Acuña DuarteUn nuevo espacio destinado al estudio y fortalecimiento de la formación de profesores y licenciados en Arte, fue inaugurado recientemente en el Departamento de Artes Visuales. Se trata de una biblioteca, que cuenta con tesis, colecciones especializadas y acceso a catálogo electrónico.
Muestra fotográfica de Ximena Riffo “Mujeres” en sala Ana Cortés de Artes Visuales de la UMCE
Escrito por Gladys Acuña Duarte“Mujeres” es el nombre de la muestra fotográfica de Ximena Riffo, que expone la sala de Artes Visuales de la UMCE entre el 8 y 10 de marzo, exhibición que formó parte de la colección de "Cuerpos escritos. Lecturas abiertas", presentada en Biblioteca de Santiago a fines del 2015.
UMCE da la bienvenida a sus estudiantes nuevos
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaCon un afectuoso mensaje de bienvenida a los estudiantes que eligieron seguir su vocación pedagógica en la principal universidad formadora de los mejores profesores de Chile, con 127 años al servicio de la educación, el Rector de la UMCE, Jaime Espinosa, dio inicio a la ceremonia institucional de recepción a los estudiantes nuevos de nuestra casa de estudios superiores.
Consorcio de Universidades Estatales lanza video que explica el Convenio Marco en Red
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl Convenio Marco apunta más que a la recuperación del antiguo sistema a uno que nivele la situación histórica dispareja preexistente, igualando a todas las universidades estatales, constituyendo un sistema integrado como el de antes pero con la riqueza regional que hoy tiene cada institución por ser los polos de desarrollo en sus respectivas regiones.