×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 773

En la UMCE se realizan –entre septiembre y octubre- las dos primeras etapas de selección de la XXII versión de la Olimpíada Chilena de Química (OChQ) 2014, coordinadas por el Departamento de Química.

Una estadía de investigación en el Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMA-CSIC), de la Universidad de Zaragoza, realizó, entre el 10 y 17 de septiembre, la académica e investigadora del Departamento de Química, Lorena Barrientos.

Hasta el 30 de septiembre estarán abiertas las inscripciones formar parte de la primera experiencia destinada al Primer Ciclo de Enseñanza Básica, en la Olimpíada Escolar de Ciencias, en la que se medirán conocimientos en Física, Química y Biología incluidos en los principales ejes del Currículo.

Viernes, 23 Noviembre 2012 00:00

Rector de la UMCE inaugura jornada final de las XX OChQ 2012

Escrito por

Encabezado por la máxima autoridad de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Jaime Espinosa, se desarrolló la ceremonia de inauguración de la etapa final de las XX Olimpiadas Chilenas de Química (OChQ) 2012, actividad organizada por la División de Educación Química de la Sociedad Chilena de Química y el departamento de Química de la Facultad de Ciencias Básicas de la UMCE.

Miércoles, 21 Noviembre 2012 00:00

Concluyen olimpiadas de Química en la UMCE

Escrito por

A partir del 22 y hasta el 23 de noviembre se realizará la etapa final de las XX Olimpiadas Chilenas de Química (OChQ) 2012, actividad organizada por la División de Educación Química de la Sociedad Chilena de Química junto al departamento de Química de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación  (UMCE).

En el marco del proyecto CONICYT “Inserción a la Academia”, los académicos del Instituto de Entomología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Dr. Cristian Villagra y Dr. Luis Flores, participaron en la investigación de biodiversidad de invertebrados realizada recientemente en Isla de Pascua, trabajo que realizaron en conjunto con investigadores de la Universidad de Berkeley, California USA.

Documental  realizado por la oficina provincial de CONAF, Isla de Pascua.

Para conocer la experiencia de la formación de profesores en Japón, el Director del Departamento de Química de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Carlos Hernández, visitará próximamente el Centro de Soporte Avanzado para Profesores de Ciencias (ASCeST) de la Tokyo Gakugei University.

Miércoles, 16 Enero 2013 00:00

Académicos de Química se adjudican proyecto I+D Aplicada

Escrito por

“Desarrollo de nanobiomateriales tridimensionales elaborados con compuestos bioactivos naturales como regenerador de tejidos” es el nombre del proyecto  de los académicos del Departamento de Química de la UMCE, Alberto Miranda y Elisa Zúñiga, adjudicado recientemente en el Concurso de  Proyectos de I+D Aplicada de la Corporación de Fomento de la Producción (INNOVA – CORFO) del Gobierno de Chile.

La tercera versión del Workshop de Integración de TIC en la Docencia Universitaria y el Aula Escolar: Tendencias y Desafíos se dará inicio este viernes 29 de junio, con su primera área temática: TIC y Ambientes de Aprendizaje y Enseñanza.

Un convenio marco de colaboración que formaliza una relación de más de diez años de trabajo entre la UMCE y CONAF, suscribieron el rector Jaime Espinosa y el director regional metropolitano de la Corporación Nacional Forestal, Germán Ortiz.