Para conocer la experiencia de la formación de profesores en Japón, el Director del Departamento de Química de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Carlos Hernández, visitará próximamente el Centro de Soporte Avanzado para Profesores de Ciencias (ASCeST) de la Tokyo Gakugei University.

La académica  del Departamento de Química de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Dra. Lorena Barrientos, participará como coinvestigadora en el proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt)  "Semiconductores Híbridos Monolaminares para Procesos Fotocatalíticos", adjudicado recientemente en el concurso Fondecyt Regular 2013.

Mientras la mayoría de los estudiantes disfrutan de sus vacaciones, los futuros profesores de Química de la UMCE, trabajan arduamente en los Laboratorios del Departamento de Química de nuestra casa de estudios para aportar indicios en el  Proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) de Iniciación a la Investigación 11110138, a cargo de la académica y experta en nanociencia,  Dra. Lorena Barrientos.

Una muestra que exhibe fotografías e información de la flora presente en la comuna de Cobquecura, Región del Biobío, llevó a cabo recientemente la académica del Departamento de Biología y responsable del proyecto "Divulgando el conocimiento de nuestra diversidad biológica", María Cecilia Concha.

Un nuevo enfoque en el tratamiento del cáncer por medio de una estrategia clínica que pretende ofrecer beneficios terapéuticos a menor costo,  mejorar la eficacia de los medicamentos y aminorar los efectos secundarios de los tratamientos que buscan curar o prolongar considerablemente la vida de los pacientes afectados, es el propósito de la investigación en la que participa el  académico del Departamento de Química de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Dr. Vicente Castro.

Ya están abiertas las inscripciones para el curso de Ecología de Insectos Terrestres, que se impartirá a partir del  4 de abril, en nuestra casa de estudios, en el marco del desarrollo del Magister en Ciencias mención en Entomología.

Apoyar la enseñanza de las Ciencias Básicas para incrementar el interés de los niños en temas de ciencia y tecnología es la propuesta que desarrolla un grupo de investigadores de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), en el proyecto “Ciencias integradas, una propuesta de apoyo a la educación formal de Ciencias en los niveles de 1º a 4º de Educación General Básica.

Con la participación de autoridades de la UMCE y representantes de CONICYT, se presentó a la comunidad universitaria el proyecto “Ciencias integradas, una propuesta de apoyo a la educación formal de Ciencias en los niveles de 1º a 4º de Educación General Básica”, idea a cargo de un grupo de académicos de nuestra casa de estudios, adjudicada en el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) IDeA Ciencias Aplicadas.

El profesor Miguel Astorga empezó a hacer clases de matemáticas en el Liceo Bicentenario San Pedro de Puente Alto en marzo del 2011. El curso era un primero medio y la sala era un container instalado de emergencia en el patio de un consultorio de esa comuna, porque el establecimiento, ubicado en la calle Claudio Matte, todavía no estaba terminado.

En la mañana de este miércoles 24 de abril y nombrada por el rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Jaime Espinosa, inicio sus funciones como Directora (I) del Departamento de Matemáticas María Cecilia Tapia.

Read More
Tapia, quien será secundada por María Isabel Vargas en la Secretaría Académica del Departamento, es Profesora de Estado en Matemática y Estadística además de Magister en Matemática de la Universidad de Santiago. Su área de desempeño es Cálculo y Educación Matemática y ha sido coordinadora de Cálculo del Departamento, árbitro de publicaciones en Revista Chilena de Educación Científica, junto con participar en diversos proyectos de investigación y publicaciones en Educación Matemática.

Por su parte María Isabel Vargas es Profesora de Matemática UMCE; Magíster en Didáctica de las Ciencias Mención Matemática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y egresada del Programa de doctorado en Didáctica de las Ciencias de la Universidad Complutense de Madrid.

(foto)