Educación Continua
Diplomado en Educación Geográfica. "Formación Crítica para Docentes del Chile Actual"
- Inicio
- Educación Continua
- Diplomado en Educación Geográfica.
Propósito
El diplomado propone una revisión de conocimientos y prácticas desde la enseñanza y aprendizaje de la geografía, vinculado con las necesidades de recién egresados/as y docentes en ejercicio del sistema escolar, tanto para el nivel de enseñanza básica como media y educación para jóvenes y adultos. Este diplomado tiene como propósito reflexionar, analizar y crear propuestas de educación geográfica en el contexto de actualización curricular en Chile, con el fin de dar respuestas educativas innovadoras frente a los múltiples desafíos contemporáneos.
El diplomado además, propone dichas innovaciones educativas, de manera vinculante a la realidad territorial de quienes lo cursen, considerando el trabajo interdisciplinario, el diálogo entre pares, y la aplicación de metodologías activas de aprendizaje.
-
Modalidad: B-learning
-
Horario: 3 clases virtuales: viernes de 18:30 a 20:30 por cada módulo. Clase presencial: Un sábado por módulo. (Horario por confirmar)
-
Total horas cronológicas: 126 horas cronológicas ( 46 horas sincrónicas - 40 horas asincrónicas - 40 horas de trabajo autónomo)
-
Matrícula 2026: $60.000
-
Arancel 2026: $490.000
-
Valor total del programa: $550.000
-
Departamento o Facultad: D. Historia y Geografía
-
Dirigido a: - Egresado(a)s de pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
- Egresado(a)s de pedagogía en Educación General Básica.
- Docentes de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
- Docentes de Educación General Básica.
- Docentes con interés en la enseñanza y aprendizaje de la Geografía.
- Pedagogos(as) de modalidad en educación no formal.Cupo mínimo: 13 participantes.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se cumple con el cupo mínimo de matriculados por cada programa. En este caso, se devolverá el arancel de matrícula y se anulará y devolverá el arancel anual (documentos y valores firmados).
-
Descuento: Primeros/as 5 matriculados/as (50%): valor arancel $245.000
-
Descuento: Egresadas/os o Tituladas/os de Programas UMCE (30%): valor arancel $343.000
-
La matrícula y arancel se pueden pagar a través de transferencia bancaria, tarjeta de débito, tarjeta de crédito (Se encuentra la opción de pago en 10 cuotas sin interés) o con sistema webpay.
Periodo de admisión
Postulaciones
Inicio: noviembre 2025
Término: 14 de abril 2026
Matrículas
diciembre 2025
Fecha de inicio
mayo 2026
Equipo Académico
Froilán Cubillos Alfaro: Geógrafo por la Universidad de Chile, Doctor en Educación, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Académico Departamento de Historia y Geografía, Facultad de Historia, Geografía y Letras, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago, Chile.
Gino Sandoval Verdugo: Geógrafo por la Universidad de Chile y Magíster en Geomática por la Universidad de Santiago de Chile. Ha desarrollado docencia universitaria en pregrado por más de 10 años en la Universidad de Chile, específicamente en la carrera de Geografía y en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, en la carrera de Historia y Geografía.
Romina Pérez Muñoz: Profesora de Historia y Geografía y Magíster en Evaluación Educacional. Actualmente se desempeña como docente de aula en la modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos y como Académica en el Programa de Magíster en Gestión Cultural de la Universidad de Playa Ancha.
Diego Pinto Veas: Geógrafo y Licenciado en Geografía de la Universidad de Chile; Magíster en Educación con mención en Currículum y Comunidad Educativa, de la misma casa de estudios. Tiene un Diplomado en Vinculación con el Medio de la Universidad Alberto Hurtado.
Alberto Colimán Huenchuquén: Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica (UMCE), Diplomado y Magíster en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales (UAH), diplomado en Educación en DDHH (UCSH) y diplomado en Liderazgo Educativo (PUC). Actualmente cursa un doctorado en Didáctica y Conciencia Histórica en IPECAL.
Requisitos de Postulación
- Certificado de grado de licenciado en historia, geografía y/o ciencias sociales y/o título profesional en historia, geografía, ciencias sociales o áreas afines, como docente de Educación General Básica.
- Currículum Vitae
- Carta de declaración de intereses, formato libre (Máx. 2 planas).
- Fotocopia de Cédula de identidad por ambos lados o pasaporte.
- Certificado de antecedentes para motivos especiales.
Evaluación de postulaciones
Puedes revisar los criterios de selección en el siguiente documento: -> Clic aquí <-
También puedes revisar la pauta de evaluación en el siguiente documento: -> Clic aquí <-
Plan de Estudios
Invitación al Diplomado
Realizar una evaluación postural pertinente y actualizada en adolescentes que cursen 6° o 7° básico de la educación regular chilena, de acuerdo a las normas de control de patologías ortopédicas del programa de Salud del estudiante de JUNAEB y en base a la evidencia actual
Objetivo
Programa
Este curso tiene como propósito actualizar y habilitar a los profesionales kinesiólogos, junto con unificar criterios, para la realización de evaluaciones posturales en población infanto-juvenil, respondiendo así a la necesidad del Programa de salud del estudiante de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)