La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) es anfitriona de la Jornada de Trabajo de la Red de Unidades de Análisis Institucional (UAI) del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), instancia que se desarrolla los días 27 y 28 de noviembre y que reúne a representantes de los equipos de análisis institucional de todas las universidades del Estado.
El encuentro busca fortalecer el trabajo colaborativo entre las instituciones, promover el intercambio de experiencias y avanzar en los desafíos comunes que enfrentan los equipos dedicados al análisis, gestión y desarrollo de datos en la educación superior pública.
Durante la jornada, los equipos abordan temas estratégicos como gobierno de datos, transformación digital, y los avances en la implementación de la Ley de Seguridad de Datos, materias que impactan directamente en los procesos de gestión de información y toma de decisiones en las universidades del Estado.
Intercambio y colaboración entre universidades del Estado
Para la UMCE, ser sede de esta jornada representa un espacio clave para el fortalecimiento de las capacidades analíticas y la articulación de esfuerzos en materia de gestión estratégica de información. Eloísa Naranjo Medel, coordinadora de la Unidad de Análisis Institucional de la UMCE, destaca el valor de este encuentro: “este es un encuentro con todos los representantes de las UAI del CUECH que se hace de forma anual y presencial con el propósito que se compartan distintas iniciativas que tienen los equipos. En este contexto, estamos abordando la temática de gobierno de datos, la transformación digital y la implementación de la Ley de Seguridad de datos que también nos compete directamente a las UAI”, señala.
Agrega que el espíritu del encuentro es fomentar una colaboración efectiva: “el trabajo en red es muy positivo ya que favorece que universidades que están más avanzadas en los desarrollos de los datos o en mecanismos que ya tienen implementados compartan sus experiencias para nutrir los trabajos de los demás equipos”.
Gestión de datos, transformación digital y buenas prácticas
La primera jornada inició con exposición “Gobernanza de Datos en la UTEM” de Francisco Guiñez, presidente de DAMA Chile; continuando con un nutrido programa de actividades en que participan las y los representantes, entre ellas: Taller “Ranking GEURS 2026: The global picture of how employers see universities”, orientado al análisis de criterios y percepciones globales de empleadores sobre instituciones de educación superior.
En la segunda jornada, las presentaciones continuarán con “Experiencias en Power BI: Estrategia, Datos y Decisiones”, a cargo de Juan Antillanca y Matías Órdenes, de la Universidad del Bío-Bío (UBB); y “Gestión de datos en el contexto del proceso de acreditación institucional”, presentada por Rodrigo Puchi, Camila Guzmán y Constanza Herrera, de la Universidad de La Frontera (UFRO), entre otras.
El programa incluye también sesiones técnicas, espacios de diálogo e instancias de trabajo colaborativo, como el Taller 2 sobre Gobernanza de Datos en UAI del CUECH, mediante mesas de diálogo orientadas a identificar buenas prácticas y desafíos comunes en la gestión de datos institucionales.
La jornada finalizará mañana viernes 28 de noviembre con un trabajo de síntesis colaborativa, acuerdos y proyección de hitos comunes para continuar fortaleciendo el rol estratégico de las Unidades de Análisis Institucional dentro del sistema universitario estatal.