Ir al contenido

Educación Continua

Diversidad Cultural y su Enfoque Multicultural e Intercultural en Educación

Descripción

Desarrollar un análisis profundo en el profesorado y profesionales de la educación desde el pensamiento crítico problematizando sobre la acción pedagógica para la Diversidad Cultural en el ámbito escolar municipal y subvencionado.

Periodo de admisión

Postulaciones

Inicio: 02 de junio
Término: 05 agosto 

Fecha de inicio

 
Inicio: 30 de agosto (virtual sincrónica) y 06 de septiembre (presencial)

Fecha de inicio

 
Término: 06 de septiembre (presencial)

Luis Pincheira Muñoz

Profesor de Educación Diferencial Mención Audición y Lenguaje. Universidad Austral de Chile. Magister en Educación, mención Escuela y Comunidad Universidad Arcis. Doctor en Educación Universidad Academia Humanismo Cristiano. Educador Popular (CIDE).

Investigador asociado PIIE – IESED Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa, miembro titular de la Fundación Red para la Educación en Iberoamérica y director de la línea de investigación Perspectivas Decoloniales otros saberes, sentires y pensares en el ABA YALA

Líneas de Investigación: Decolonialidad e Interculturalidad crítica – Educación, Diversidad e Inclusión – Escuela, Familia y Comunidad – Migración y Educación

Jorge Fabres Campos

Profesor de Estado en Educación General Básica, Universidad Playa Ancha, Valparaíso.

Magíster en Educación (curriculum) Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Master en Sciences de l’education. Universite Paris V. Doctor en Educación. Universidad de Burgos. (España)

Líneas de Investigación. Pedagogía Crítica – Curriculum Educacional – Ambientes socioemocionales – Conciencia de ser profesor.

Requisitos de Postulación

Título profesional pedagógico o área afín o técnico (Dependerá del profesional)

Puedes revisar los criterios de selección en el siguiente documento:  -> Clic aquí <-
También puedes revisar la pauta de evaluación en el siguiente documento:  -> Clic aquí <-

Invitación al Diplomado

Realizar una evaluación postural pertinente y actualizada en adolescentes que cursen 6° o 7° básico de la educación regular chilena, de acuerdo a las normas de control de patologías ortopédicas del programa de Salud del estudiante de JUNAEB y en base a la evidencia actual

Objetivo

Programa

Este curso tiene como propósito actualizar y habilitar a los profesionales kinesiólogos, junto con unificar criterios, para la realización de evaluaciones posturales en población infanto-juvenil, respondiendo así a la necesidad del Programa de salud del estudiante de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)

Coordinación de
Programas.

Correo electrónico: contacto.educacioncontinua@umce.cl
Teléfono: 2 2322 9363
Whatsapp: +56 9 9385 3450

Contacto

Contacto