Vinculación con el Medio (114)
Peñalolén y Cerro Navia fueron parte de las últimas jornadas en territorio de “Arte+afectos. Conectando con el patrimonio artístico de la UMCE”
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaMás de 150 estudiantes de Peñalolén y Cerro Navia participaron en las jornadas culturales que buscan reconectar a las comunidades jóvenes con el patrimonio artístico de la UMCE.
Museo de la Memoria lanza en la UMCE archivo de testimonios orales "El Pabellón J y la reactivación del movimiento universitario en dictadura"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl Pabellón J albergó, hasta fines de 1980, las carreras de Pedagogía en Castellano, Literatura y Lingüística del Instituto Pedagógico, espacio que hoy ocupa el Departamento de Filosofía UMCE.
UMCE formaliza trabajo con la comuna de La Estrella a través de firma de convenio de colaboración
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEsta alianza, que permitirá aportar al plan estratégico de desarrollo territorial comunal, viene precedida por el trabajo que han realizado académicos/as en la comuna hace más de 10 años.
Intercambio de experiencias y reflexiones marcaron el I Encuentro de patrimonio universitario
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa iniciativa contó con la charla magistral de la Dra. María Victoria Peralta, Premio Nacional de Educación 2015, y mesas de conversación con académicos/as y profesionales de distintas instituciones.
Con jornadas en dos comunas de Santiago finaliza circulación de proyecto de mediación artística de la UMCE
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaOcho encuentros, seis comunas de la Región Metropolitana y más de 400 estudiantes han participado del proyecto de mediación artística “Arte+Afectos. Conectando con el patrimonio artístico de la UMCE”.
UMCE invita a su primer Encuentro de patrimonio universitario y educación
Escrito por Gladys Acuña DuartePara conocer experiencias de diferentes casas de estudio en torno a la gestión de su patrimonio, lo que están haciendo en el tema y cómo lo vinculan a sus contextos educativos y comunidades escolares.
Reflexión en torno a experiencias de pandemia activó la muestra “Arte+Afectos” en Sala Ana Cortés
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEstudiantes de establecimientos escolares y comunidad universitaria conectaron con “Arte+Afectos”, iniciativa que busca acercar el acervo musical y visual de la UMCE a comunidades educativas.
Profesora egresada de la UMCE lanza libro "Días sin nombre"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEscrito por la profesora purranquina Marianela Mancilla Andrade. Fue presentado por el actor Luis Dubó y la ex convencional constituyente Elisa Loncón.
UMCE recibe muestra “Trabajando con el terror: el comité Pro-Paz y la Vicaría de la Solidaridad”
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa exposición fue organizada por el Departamento de Patrimonio de la Municipalidad de Ñuñoa, en colaboración con la UMCE y la Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad.
Titulado UMCE llega a encabezar la Oficina de egresados/as
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaDaniel Aránguiz es profesor de Educación Básica con mención en Lenguaje y Comunicación de la UMCE, con experiencia docente, liderando equipos de trabajo con focos en el aprendizaje, la enseñanza y la mejora en términos educativos.
Más...
Arte+Afectos, la muestra de artes visuales que releva importante patrimonio artístico de la UMCE
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa exhibición reúne obras de destacados/as artistas nacionales como Mono González, Gonzalo Cienfuegos, Ebe Bellange y Mario Toral.
La Granja fue el escenario para un nuevo encuentro de “Arte+Afectos. Conectando con el patrimonio artístico de la UMCE”
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaUn numeroso grupo de estudiantes de los liceos Patricio Aylwin y Poeta Neruda interacturaron con los artistas de la UMCE en cada uno de los conciertos mediados.
Expertas/os analizan desafíos de la formación inicial docente para una educación inclusiva
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaAcadémicas UMCE organizaron conversatorio para profundizar en las transformaciones culturales y sociales que permitan avanzar hacia una educación inclusiva bajo un enfoque de derecho.
Depto. de Educación Diferencial realiza encuentro sobre experiencias de inclusión de personas sordas en educación superior y ámbito laboral
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl encuentro tuvo como foco asegurar el aprendizaje de manera equitativa e igualitaria y tomar conciencia de la diversidad y de las múltiples necesidades educativas.