b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Con la exposición “Lo que el arte hace al cuerpo” en la UMCE, talleres gratuitos de artes visuales y un conversatorio sobre la trayectoria de la coordinadora, el colectivo prepara el camino para su próxima edición en el mes de noviembre.

La actividad contó con las presentaciones de las diputadas Emilia Schneider y Lorena Fries junto a Marco Ruiz, de Fundación Savia; y Paola Paillalef, de Fundación Crescendo.

En dos jornadas realizadas en la UCN y el Campus Angamos de la UA, avanzaron en un Plan de Trabajo para 2024-2025, que contempla el desarrollo de ejes de articulación y conceptualización, contribución, calidad y registro, así como también los objetivos estratégicos, orientados a las acciones, plazos, responsabilidades y medios verificadores.

Rectora Elisa Araya destacó que “propiciará espacios diversos de interacción temprana de nuestros estudiantes –profesores y profesoras en formación- ampliando la visión que se tiene de la escuela”.

Es una de cinco becas para estancias postdoctorales, ofrecidas por la Fundación Carolina a universidades del CRUCH, y le permitirá realizar una investigación durante tres meses en la Universidad de Barcelona.

La iniciativa permitió generar nuevos espacios educativos, reflexivos y prácticos respecto a las necesidades formativas y de actualización de titulados y tituladas.

Conmemorando el mes del orgullo LGBTQIA+, la UMCE programó una serie de actividades artísticas y culturales orientadas a generar conciencia sobre las necesidades y derechos de la comunidad de diversidades y disidencias sexuales.

Con la participación de autoridades comunales y parlamentarias, la UMCE, junto a la Municipalidad de Ñuñoa, organizaron actividad en que se presentó la Ordenanza Municipal por el Buen Trato y el compromiso por una Ñuñoa amigable con sus personas mayores.

Visitaron cinco establecimientos, que “pertenecen a una misma agrupación de municipios territorialmente hablando, pero cada uno sus particularidades y sus desafíos en función de sus propios contextos”.

Más de 2.000 piezas restauradas y catalogadas; y casi 600 estudiantes de enseñanza básica y media de 12 comunas al norte, centro y sur de Chile, pudieron acercarse al patrimonio universitario UMCE a través de las actividades de mediación de este proyecto.

Página 3 de 15