Vinculación con el Medio (202)
Estudiantes ciegos/as y de baja capacidad visual de La Cisterna visitan espacios universitarios
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa actividad incluyó un recorrido a la muestra "Galería de relieves escultóricos para personas ciegas y baja visión" y luego una ruta por el Jardín botánico de nuestra Universidad.
Inician convocatoria a Beca Santander Movilidad Internacional Pregrado
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa beca entregará un apoyo económico de US$4.000 a cada estudiante beneficiada o beneficiado para realizar pasantía internacional.
Vinculación con el Medio comparte nuevas orientaciones de bidireccionalidad con comunidad universitaria
Escrito por Gladys Acuña DuarteA la jornada inicial se le han sumado otros talleres de socialización de la política, así como de la matriz de actividades bidireccionales para coordinadores/as e investigadores/as de los Departamentos Académicos.
Movilidad nacional SUE será presencial para este segundo semestre 2022
Escrito por Gladys Acuña DuartePara este año, están disponibles 13 becas. El plazo de postulación vence el viernes 3 de junio 2022.
Una exposición para tocar: inauguran muestra “Galería de relieves escultóricos para personas ciegas y de baja visión UMCE, serie Mario Toral”
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa artista y académica Maricel Gómez de la Errechea Cohas tradujo táctilmente una de las series de la colección patrimonial de la Pinacoteca UMCE.
UMCE abre “Convocatoria Movilidad Estudiantil Segundo Semestre 2022”
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa estadía consiste en la realización de un semestre académico en la institución seleccionada por el estudiante, previa aprobación de parte de la institución de destino.
XI Congreso Internacional de Etnohistoria: El aporte de las mujeres y los desafíos para las plurinacionalidades
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl encuentro, donde la UMCE es parte de la organización, se realizará de manera presencial en la Universidad de Santiago de Chile entre el 8 y 11 de noviembre del 2022, y rendirá homenaje a dos destacadas etnohistoriadoras: Victoria Castro y Thérèse Bouysse-Cassagne.
Director del Fondo de Cultura Económica de México visita la UMCE para dialogar sobre política, historia y memoria en las novelas gráficas y cómics
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaPaco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, escritor e intelectual reconocido en la cultura y la política latinoamericanas compartió sus experiencias con la comunidad universitaria.
Lanzan en la UMCE libro “Cosmovisiones populares para la pedagogía crítica emancipadora y transformadora latinoamericana” del Dr. Rolando Pinto
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga"Se trata de un diálogo entre unas comunidades mapuche lafkenche y académicos/a de la UMCE, en el cual el contenido principal era el rescate de los saberes y prácticas ancestrales de esas comunidades y, por otro lado, la racionalidad crítica emancipadora en educación que teníamos", indica el autor.
Estudiante de Artes Visuales UMCE relata su experiencia de movilidad en España: “Me permitió descubrir lo que soy capaz de hacer”
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaExpuso su arte en un centro cultural, se presentó junto a la Orquesta Sinfónica de Navarra y fue entrevistado en televisión y diarios locales.
Más...
Galería Nemesio Antúnez UMCE inaugura exposición “Cuerpo: resistencia y mutación”
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaUMCE formaliza extenso trabajo conjunto con Pudahuel a través de convenio de colaboración
Escrito por Gladys Acuña Duarte“Pudahuel nos ha abierto las puertas para vincularnos y con el que tenemos propósitos e ideas comunes para construir una sociedad más justa, que permita que el futuro profesor o profesora tenga una conciencia social y pueda transformarla en sus prácticas territoriales”, aseguró el director de Vinculación con el Medio, Diego Pinto.
142 estudiantes de universidades estatales cursan estudios en la UMCE en el marco del Programa de Movilidad SUE
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa UMCE se posicionó como la tercera universidad con más postulaciones a cursos como Derechos humanos, ciudadanía y convivencia democrática; Educación Sexual; Inclusión y Procesos Socioeducativos; Francés I, Alemán I; y Mapudungun I; entre otros.
Invitan a clase magistral “Filmar a los/las exiliados/as: miradas documentales” y ciclo "Migrantes" del Cine club UMCE en abril
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaChloé Guerber-Cahuzac es directora, militante y trabaja en el servicio pedagógico de la Cinemateca francesa.