Vinculación con el Medio (202)
Tres colecciones del patrimonio UMCE fueron restauradas y catalogadas para mediar con la comunidad escolar
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaIdentificar y resguardar tanto objetos como obras relevantes del patrimonio universitario UMCE fue el objetivo de un valioso e inédito proceso de catalogación.
Comisión de Vinculación con el Medio del CRUCH levantó principales avances y desafíos del área
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn su primera jornada de trabajo presencial, vicerrectoras(es) y directoras(es) del área de Vinculación con el Medio de las universidades del CRUCH, compartieron experiencias para definir un plan de trabajo con miras al 2024.
Nuevas redes y desafíos colectivos marcaron el II Encuentro de Patrimonio Universitario en la UMCE
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl encuentro, que unió a gestores/as del patrimonio universitario de Concepción, Osorno y Santiago bajo el lema “Trazar, mediar y conectar”, contó con la presencia de autoridades universitarias, titulados/as UMCE y finalizó con el montaje teatral “Prometeo Nacional”, de la compañía de Concepción, Teatro La Obra.
CENEPU UMCE integra mesa técnica de centros de investigación para actualizar Bases Curriculares de la Unidad de Currículum y Evaluación del MINEDUC
Escrito por Gladys Acuña DuarteIntegrada por la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; Miguel Caro, de CENEPU UMCE; Cristian Cox, del Centro de Políticas Comparadas en Educación UDP; Magdalena Claro, del Centro de Políticas y Prácticas en Educación UC; Álvaro González, del CITSE UCSH; Daniel Johnson, del Núcleo de Investigación Currículum, Conocimiento y Experiencia Escolar UCH; Miguel Rozas del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación, y Francisca Morales, Oficial de Educación UNICEF Chile.
Congreso de Experimentalidad Pedagógico-Curricular: Reconociendo la Transformación Educativa en Curso
Escrito por Gladys Acuña DuarteOrganizado por el Centro de Experimentación Pedagógica de la UMCE (CENEPU) y el Proyecto Escuela Centro Experimental Carén (Universidad de Chile), es una iniciativa que reunirá a profesores y profesoras del sistema escolar, académicos(as) y profesionales del ámbito educativo, para compartir experiencias y saberes.
Mediación y artes escénicas serán protagonistas en II Encuentro de Patrimonio Universitario en la UMCE
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaCon la consigna “Trazar, mediar y conectar”, el encuentro estará enfocado en dialogar y cruzar experiencias en torno a las estrategias de mediación del patrimonio universitario con distintas comunidades. La jornada será el día 6 de julio, de 9:00 a 15:00 horas y presentará en función única la pieza de teatro testimonial “Prometeo Nacional”, de Teatro La Obra.
Académicos UMCE presentarán libros sobre experiencias escolares autogestionadas: Escuela Pública Comunitaria del Barrio Franklin y Colegio Paulo Freire de San Miguel
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl lanzamiento de las publicaciones se realizará el sábado 17 de junio, desde las 18:00 horas, en calle Placer N°530, esquina Berta Fernández, Metro Bío Bío.
Proyecto de VcM propone el desarrollo de una Pedagogía en Música de la Memoria que promueva prácticas educativas innovadoras
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa iniciativa de un grupo de académicas/os del Departamento de Música (DEMUS) aborda la temática de memoria y derechos humanos mediante propuestas concretas de actividades formativas en espacios educativos.
Mediación patrimonial para comunidades jóvenes es el foco de nuevo proyecto de vinculación con el medio UMCE
Escrito por Lorena Tejo Sanhueza“¡Hay una historia aquí! Mapeando memorias y patrimonios de la UMCE para la comunidad escolar” se titula el proyecto de mediación del patrimonio histórico cultural cuya agenda programática ya está en marcha gracias al financiamiento del Mineduc y la gestión de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de nuestra Universidad.
Titulada de Matemática UMCE Fabiola Peralta: “Mi mención en tecnología es muy valorada en el mundo laboral"
Escrito por Gladys Acuña Duarte"Al tercer año de Matemática, debía elegir una mención y opté por la de tecnología y creo que eso cambió todo. Hoy mi título es muy valorado en el mundo laboral y somos muy pocos los que lo tenemos”.
Más...
Información puntos destacados Jardín botánico UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl Jardín Botánico UMCE tiene como propósito incentivar, fortalecer e innovar generando un espacio de educación fuera del aula entretenido y multidisciplinario al interior de nuestra Universidad a través del reconocimiento de las áreas verdes UMCE como espacio pedagógico.
PUNTOS DESTACADOS
BOSQUE DE BELLOTO DEL NORTE
Belloto del norte, Beilschmiedia miersii (Lauraceae).
- Árbol nativo poco común, declarado Monumento Natural (Decreto 13 Ministerio de Agricultura de Chile). De gran valor ornamental. Purificador de aire y hospedero de aves nativas.
- Categoría de conservación: vulnerable.
- Habita en lugares húmedos y fondos de quebradas en Aconcagua y provincias de Valparaíso y Santiago.
Fuente: https://www.mnhn.gob.cl/noticias/arboles-urbanos-i-el-belloto
Núcleo de Propagación o Bosques Miyawaki
Especies
- Malva de cerro, Sphaeralcea obtusiloba (Malvaceae). Ornamental Endémica V-VI Regiones, hojas peludas/ flores utilizadas de dormitorio por abejas nativas Diadasia (Apidae).
- Puya venusta, Chagualillo (Bromeliaceae). Especie nativa ornitofilia y entomófila altamente atractiva tanto por su follaje plateado como por sus largas inflorescencias de tallos rojizos y flores moradas. Se encuentra categorizada como en “en peligro” según el MMA, a causa de su consumo y de la presión del crecimiento urbano en la zona costera.
- Litre, Litraea caustica (Anacardiaceae). Árbol nativo melifero, frutos comestibles consumidos por cultura mapuche.
- Cacho de cabra, Haplopappus foliosus (Asteraceae). Arbusto nativo atractor de polinizadores nativos. Resiliente a la sequía y exposición solar. Su resina es empleada por sus propiedades medicinales antibacterianas y antimicóticas, medicina para el sistema digestivo.
- Palqui, Cestrum parqui (Solanaceae). Nativo atrae polinizadores. Sus bayas son alimento de aves paseriformes.
- Colliguay, Colliguaja, Colliguaja odorifera (Euphorbioideae). Arbusto perenne, provisto de latex. ornamental, endémica de Chile central. La corteza se utiliza como sucedáneo del jabón. Esta especie arbustiva se la encuentra en terrenos pedregosos y áridos, expuestos al sol, en el bosque esclerófilo y bosquetes de palma chilena.
Aves
Exitosa realización de I Jornada de Actualización para titulado/a UMCE: “Formando profesionales que transforman el país”
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl 13 y 20 de mayo se realizaron talleres gratuitos donde participaron cerca de 200 egresados y egresadas de nuestra Universidad.
Mediación patrimonial para comunidades jóvenes es el foco de nuevo proyecto de vinculación con el medio UMCE
Escrito por Lorena Tejo Sanhueza“¡Hay una historia aquí! Mapeando memorias y patrimonios de la UMCE para la comunidad escolar” se titula el proyecto de mediación del patrimonio histórico cultural cuya agenda programática ya está en marcha gracias al financiamiento del Mineduc y la gestión de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de nuestra Universidad.
UMCE da la bienvenida a estudiantes de movilidad nacional e internacional
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEste año participan en el programa estudiantes de universidades de España, Colombia, Punta Arenas, La Serena y de la Región Metropolitana.