b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Nelson Santander y Mireya Guillén fueron estudiantes de Gregorio de la Fuente y, bajo su guía, crearon dos de los murales más representativos de la UMCE a mitad del siglo XX.

El sistema escolar “fue el espacio protagónico del medio externo relevante, con quien nuestros y nuestras docentes han optado por desarrollar un trabajo colaborativo, respetuoso y de mutuo beneficio”, afirmó la coordinadora del área, Macarena Barahona.

En el encuentro participaron académicas y académicos que trabajan en Vinculación con el Medio debatió en torno a cuál es el rol que cumplen.

Más de 260 personas asistieron al evento, organizado por CENEPU UMCE y la Escuela-Centro Experimental Carén U. de Chile, que contó con paneles, conferencias y talleres.

La sexta versión del evento contó con la participación activa de docentes, investigadoras/es, estudiantes de pedagogía en Matemática y de enseñanza básica y media.

El objetivo es contar con información actualizada sobre su inserción laboral y características de su actual desempeño profesional.

El encuentro fue posible gracias al financiamiento compartido del Proyecto Estudiantil DAE 2023 y la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión UMCE.

El lienzo pasa a formar parte del acervo patrimonial universitario como un espacio de mediación artística que busca entregar nuevas herramientas pedagógicas a la comunidad docente a nivel regional y nacional.

Más de 80 estudiantes de pedagogía en Artes Visuales de la UDEC y de dos establecimientos educacionales de la comuna de San Pedro de La Paz, conocieron el recurso digital MemeApp, aplicación que busca acercar a la comunidad joven a distintos lenguajes artísticos del acervo de la Pinacoteca UMCE. 

Página 5 de 15