Profundizando en los desafíos actuales del sistema educativo y explorando en las contribuciones de la experimentalidad educativa a la transformación de la educación, se realizó el Congreso de Experimentalidad Pedagógico-Curricular: Reconociendo la transformación educativa en curso, instancia que reunió a destacadas autoridades, profesores/as de establecimientos educacionales, investigadores/as, profesionales y personas vinculadas al mundo de la educación.
Más de 260 personas asistieron al encuentro, organizado por el Centro de experimentación pedagógica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y la Escuela-Centro Experimental Carén de la Universidad de Chile, tuvo una jornada inicial que se desarrolló en la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile. Este día, en la bienvenida, entregó unas palabras el Vicerrector académico de la UMCE, Guillermo Castro Palacios: "Es un acto de rebeldía hacer las cosas distintas. La pandemia pasó y quedó la priorización curricular. Esa es una ventana de oportunidades gigantesca con todo los bemoles que eso puede tener, pero demuestra que se puede contextualizar la enseñanza, se puede apelar al aprendizaje desde las comunidades, que el contexto determina lo que aprendo y cómo aprendo, junto con las necesidades de aprendizajes abiertos. Cuando estandarizamos, ignoramos a capacidad de las comunidades de aprender con nuestros niños, niñas y jóvenes, lo cual es un ptoencial democratizador profundamente necesario de identificar".
Posteriormente participaron en paneles el Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; la Rectora de la UMCE, Elisa Araya; el director del Departamento de Educación de la U. de Chile y director del Proyecto Escuela Centro Experimental Caren, Daniel Johnson Mardones; el director de Educación Municipal de Santiago, Rodrigo Roco; y el director de Liceo Experimental Manuel de Salas, profesor Álvaro Ramírez Lizana.
"Para transformar realidades, es necesario un sentido común colectivo, creado con un/a otro/a. Sin eso, es difícil crear un camino de transformación y justicia social que es lo que nos interesa desde la educación", planteó la Rectora Araya. "Hay gente que cree en todo, que se puede armar hasta la guerra mundial Z, pero nadie cree que se pueda cambiar el modelo educativo. Ese sin sabor hace que mirar la escuela, sus sentidos y cómo se hace la experimentalidad se vuelva tremendamente vigente", añadió.
Por su parte, el Subsecretario Orellana agregó: "Hay momentos de la historia donde la experimentalidad es particularmente nutritiva y aquello coincide con momentos de cambio social. Hoy, en estos momentos que algunos/as llaman de incertidumbre, los paradigmas tradicionales requieren ser observados y pensandos de una manera distinta, con un componente práctico y social, vinculado a movimientos de profesores, profesoras, educadores y educadoras desde los espacios basales".
La segunda jornada del Congreso tuvo lugar en el campus Macul de la UMCE y contó con una nutrida programación de mesas de experencias y talleres. Además se realizó la conferencia "¿Y qué pensás hacer? La experimentación como elemento constitutivo de la práctica en el currículo para la formación docente", con Araceli de Tezanos Castiñeiras, Doctora en Letras y Ciencias Humanas de Universidad de Paris X Nanterre; y, por la tarde, el panel de cierre "Historia y actualidad de la experimentalidad en Chile".
Galería fotográfica
http://www.umce.cl/index.php/noticias-universidad/item/4615-congreso-experimentalidad-cenepu-umce#sigProId96b93862e5