Vinculación con el Medio (202)
UMCE incorpora nuevos beneficios para quienes deseen acceder a movilidad estudiantil en Chile y el extranjero
Escrito por Juan Carlos ContrerasDurante la jornada, se anunciaron nuevas formas de cofinanciamiento. En el encuentro también se dieron a conocer los proyectos desarrollados por los estudiantes que cursaron un semestre en el extranjero.
Estudiantes extranjeros y de universidades nacionales se integran a carreras de la UMCE
Escrito por Juan Carlos Contreras
Este miércoles 9 los participantes del programa de movilidad recibieron la bienvenida oficial por parte del rector Jaime Espinosa.
Estudiante de Física UMCE, pasante en USAC de Guatemala: “adquiriendo nuevas experiencias académicas, didácticas e investigativas”
Escrito por Gladys Acuña DuarteBernardo Jara es uno de los 6 estudiantes becados por Proyecto 'Paulo Freire de Movilidad Académica para Estudiantes Universitarios de Programas de Formación del Profesorado'
UMCE busca fortalecer lazos de cooperación académica con Brasil, en FAUBAI 2017
Escrito por Gladys Acuña DuarteFAUBAI es la Asociación de los Directores de Relaciones Internacionales de los institutos de educación superior brasileros. Su papel consiste en garantizar la promoción de la educación superior brasilera y de sus 250 institutos miembros (públicos y privados) en el extranjero. Acuerdos permitirán a estudiantes chilenos y brasileños acceder a programas de especialización, vacantes para intercambios, programas de doble titulación y estudios de pregrado y postgrado en diversas áreas.
UMCE informa diferentes alternativas de movilidad estudiantil
Escrito por Gladys Acuña DuarteA través de la Dirección de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, DRICI, la UMCE promueve la movilidad y el intercambio de estudiantes.
UMCE suscribe convenio con Consejo para la Transparencia para apoyar formación ciudadana
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn abril de este año entró en vigencia la Ley 20.911, que crea el Plan de Formación Ciudadana para Establecimientos Educacionales reconocidos por el Estado. Se espera que dicho plan “integre y complemente las definiciones curriculares nacionales en esta materia, que brinde a los estudiantes la preparación necesaria para asumir una vida responsable en una sociedad libre y de orientación hacia el mejoramiento integral de la persona humana, como fundamento del sistema democrático, la justicia social y el progreso”.
Es abierto concurso para pasantía en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (UPN)
Escrito por Gladys Acuña DuarteHasta el 11 de mayo están abiertas las postulaciones para la Pasantía Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (UPN), Segundo Semestre 2016 informó la Dirección de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional de la UMCE, DRICI.
Nueva directora de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional se incorpora a equipo de gestión en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteA contar del 1 de abril del 2016, Marcela Fuentes Delgado asumió como directora de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional (DRICI) de la UMCE, luego que su antecesora –Lery Mejías García- decidiera dejar el cargo en marzo, para retomar la docencia en el Departamento de Inglés.
Santander entrega Beca de Movilidad Internacional a estudiantes universitarios
Escrito por Gladys Acuña DuarteSebastián Sandoval, estudiante de Matemática de la UMCE, formó parte de los 100 alumnos de universidades chilenas que fueron reconocidos con las Becas de Movilidad Internacional 2015, del Programa de Apoyo a la Educación Superior, de Santander Universidades.
Estudiantes de Colombia y Alemania realizan estadías académicas en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteDoce estudiantes provenientes de Alemania y Colombia realizan por estos días una pasantía de un semestre, en diferentes Departamentos Académicos de la UMCE, según lo dio a conocer la directora de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional de la UMCE, Lery Mejías, quien destacó la visita internacional en el marco de los avances en el ámbito “de la internacionalización en casa, entendida ‘la creación de una cultura o clima en el campus que promueve y apoya la comprensión internacional e intercultural' la presencia de nuestros estudiantes internacionales es una contribución invaluable”, señaló.
Más...
Estudiante de Educación Diferencial UMCE es becada por Programa de Movilidad
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa Universidad Nacional Autónoma de México es la institución de educación superior que la estudiante de Educación Diferencial, Especialidad Problemas del Aprendizaje de la UMCE, Karen López Ibáñez, escogió para cursar un semestre académico en el extranjero, tras obtener la Beca de Movilidad Internacional de Santander Universidades, en su versión 2014.
Representantes de la UMCE realizan viaje a Jamaica en el marco de convenio de capacitación de la AGCI
Escrito por Administrador Web Institucional
Inician VII versión de Diplomado para profesores del Caribe Anglófono
Escrito por Administrador Web Institucional
Veinticinco docentes de español iniciaron, este lunes 29 de julio, el "Diplomado de Metodologías de Enseñanza del Español para Profesores del Caribe Anglófono", programa impulsado y auspiciado por el gobierno de Chile a través de su Agencia de Cooperación Internacional (AGCI), e impartido por séptimo año por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
Read More El tradicional Programa de Becas de la AGCI, en esta oportunidad favoreció a docentes provenientes de Santa Lucia, Jamaica, Antigua, Trinidad y Tobago, Granada, St. Vincent, Belize, Barbados, Suriname y Guyana; quienes tendrán la posibilidad de acceder a nuevas herramientas, métodos y enfoques actualizados para la enseñanza del español en escuelas y liceos de los países caribeños.
Durante la inauguración del Diplomado, el Rector de la UMCE, Jaime Espinosa, dio la bienvenida a los profesores del Caribe anglófono que permanecerán en Chile hasta fines de agosto, agradeciendo el haber escogido nuestro país en el marco de su perfeccionamiento pedagógico: “queremos que al final de esta experiencia cultural y lingüística, nuestros valores, nuestra manera de ser, nuestras ciudades y nuestros paisajes sean un desafío para el regreso”, exclamó.
Igualmente, el Rector Espinosa se refirió al aporte pedagógico de la Universidad Metropolitana durante el desarrollo del curso: “éste debe ser un punto de partida para educar a tantos niños de sus países, no será la lengua extranjera como un requisito curricular más de la formación escolar; será una acción estratégica de desarrollo futuro, lo que puede abrir muchas oportunidades de integración del Caribe con nuestro continente hispanoamericano".
Ustedes son los llamados para este trabajo y para irrumpir en el despliegue del desarrollo, enfatizó Jaime Espinosa: “los profesores de lenguas extranjeras, son las llaves para abrir las puertas del mundo y desatar la solidaridad humana”, insistió.
Asimismo, el director ejecutivo de la AGCI Jorge Daccarett, se refirió a los aportes de este programa que ya ha beneficiado a 149 profesores de Caricom, en una instancia que busca estrechar vínculos e impulsar el desarrollo social para América Latina y el Caribe en un lenguaje que pretende propagar la paz y la integración.
Cabe recordar que los profesores del Caribe anglófono, a través del programa diseñado por la UMCE, vivenciarán el uso de la lengua y la cultura chilena, conjuntamente con asistir a las intensas clases presenciales que nuestra universidad ha preparado para ellos.
Asimismo, asistirán a las actividades extraprogramáticas organizadas por la UMCE, las que incluyen recorridos guiados por la Región Metropolitana y la V Región.
(foto)
Alumnas de Educación Parvularia en Colombia
Escrito por Administrador Web InstitucionalLas alumnas Isabel Díaz, Pamela Escobar y Verónica Vera se encuentran realizando una pasantía en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia como parte del vínculo que la UMCE y la entidad colombiana poseen.
Las actividades contemplan el desarrollo de un proyecto integrado de la especialidad vinculado con la educación de primer ciclo en la Educación Parvularia, lo que perimitirá la homologación de las asignaturas una vez que la pasantía concluya.
Felicitaciones a Isabel, Pamela y Verónica por esta tremenda oportunidad de crecimiento tanto personal como profesional.