La muestra estará en los módulos de las estaciones Franklin, Plaza Egaña, Quinta Normal y Bellavista de La Florida.

La iniciativa fue generada por el director de Artes Visuales de la UMCE, Víctor Hugo López, y contó con la colaboración del curador de la Sala Nemesio Antúnez, Simón Farriol.

Encabezado por la kinesióloga María José Prieto e integrado por el académico de Formación Pedagógica Andrés Marió, y un grupo de estudiantes tesistas.

En la actividad, titulados/as destacaron las fortalezas de su proceso formativo y expusieron distintas perspectivas del ejercicio profesional para ayudar a orientar el campo laboral de las y los futuros directores y músicos.

La iniciativa del Departamento de Música UMCE, que busca difundir las obras de compositores chilenos, será estrenado a través del canal de YouTube UMCE.

La iniciativa forma parte del proyecto que Daniel Castillo se adjudicó en el Fondo de Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.

Mejora en los servicios de salud, gratuidad en la educación y protección del medioambiente fueron algunas de las propuestas presentadas en el marco de esta iniciativa, impulsada en la UMCE desde el Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación en articulación con la Oficina de Transversalidad.

En el concurrido concierto, el compositor Daniel Miranda presentó su obra “El Ciclo de las Cosas”, la que fue interpretada por la Orquesta Sinfónica de la UMAG junto a la pianista Daniela Costa.

La actividad es organizada por el MovimientoXelDeporte, la Corporación del Deporte de Ñuñoa, la Municipalidad de Ñuñoa y la UMCE; y es facilitada por el Laboratorio de Innovación Deportiva SportsCoLab

Se trata de un cuaderno de partituras de más de 100 años, que fue el objeto de estudio de la investigación del profesor Pablo Soto.

Página 4 de 29
off liceo a5