F. Artes y Educación Física (436)
Académico UMCE expone en I Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaSe dio a conocer la experiencia del proyexto DIUMCE “La experiencia de diversidad e inclusión en tutores(as) de práctica de la formación inicial docente. Un estudio de investigación-formación desde el enfoque biográfico-narrativo”.
Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación UMCE convocó al primer Consejo Asesor Externo
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEn el marco del plan de mejora de la carrera, esta instacia abordó temáticas de inclusión, discapacidad y deporte adaptado.
Exponen Galería de relieves escultóricos para personas ciegas y de baja visión. Serie Colección pedagógica UMCE en CPEIP
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaParte de la itinerancia de la muestra desarrollada la artista y académica UMCE Maricel Gómez de la Errechea Cohas.
Estudiantes de Dirección de Agrupaciones Musicales Instrumentales encabezan concierto de Orquesta de Cámara
Escrito por Gladys Acuña Duarte¡UMCE es parte de Santiago 2023! Así participan estudiantes y académicas/os en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaDesde trabajos voluntarios hasta comentarios en espacios deportivos. Integrantes de la comunidad UMCE son parte de este evento multideportivo.
Orquesta Sinfónica de Chile interpretará la obra "Danza ritual" de Carlos Isamitt, pieza recuperada por académico y musicólogo UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga"Hace más de 50 años, que la Orquesta Sinfónica de Chile no interpretaba una obra orquestal 'nueva' de Isamitt", detalla el profesor Freddy Chávez. La presentación se realizará en el Gimnasio Municipal de Macul y la entrada es gratuita, previa inscripción.
Exposición en sala Ana Cortés: Fronteras nómades 2023: “Sobrevivir la pandemia”
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl proyecto expone “narrativas visuales a partir de la noción de identidad, desde los encuentros que construyen un “nosotros” con las diferencias que enriquecen lo diverso.
Comunidad educativa reflexiona sobre la situación de la educación musical en XIV Conferencia Regional Latinoamericana y VI Panamericana
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl evento se realizó del 3 al 6 de octubre y contó con la presencia de destacadas/os académicas/os de Chile y el extranjero.
UMCE e ISME organizan XIV Conferencia Regional Latinoamericana y VI Panamericana de Educación Musical
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl evento se realizará del 3 al 6 de octubre y contará con la presencia de destacadas/os académicas/os de Chile y el extranjero.
Académico del Departamento de Música UMCE dicta conferencia en The New York Public Library
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl musicólogo Freddy Chávez Cancino estuvo acompañado por la pianista Elizabeth Mendieta (académica de la Universidad de Chile y UMCE) y las vocalistas Belem Abraham y Claudia Leyton.
Más...
Cantautora italiana Silvia Balducci y fundador de Illapu, Osvaldo Torres, se reúnen con estudiantes de Música
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaOsvaldo Torres compartió sus inicios artísticos vinculados a nuestra institución.“Aquí hice mis primeros conciertos, por eso es muy conmovedor visitar esta universidad”, comentó.
Académico del Departamento de Música UMCE dictará conferencia en The New York Public Library
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl musicólogo Freddy Chávez Cancino estará acompañado por la pianista Elizabeth Mendieta (académica de la Universidad de Chile y UMCE) y las vocalistas Belem Abraham y Claudia Leyton.
Académica UMCE participa en conferencias internacionales sobre música y ciencias cognitivas en Japón
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa Dra. Noemí Grinspún compartió los resultados del proyecto de investigación donde participan también Jonnhatan García del Departamento de Física UMCE y el profesor Freddy Chávez del Departamento de Música UMCE.
Lanzamiento de proyecto UMCE FONDART: Ayni, Creación e Intercambio con mujeres artistas en contextos pedagógicos
Escrito por Gladys Acuña DuarteInstalará en la sala Ana Cortés del Departamento de Artes Visuales cuatro exhibiciones a cargo de artistas que trabajan desde diversas materialidades, y calendarizadas para los meses de agosto y noviembre del 2023 y abril y mayo del 2024.