b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Miércoles, 11 Octubre 2023 15:48

Comunidad educativa reflexiona sobre la situación de la educación musical en XIV Conferencia Regional Latinoamericana y VI Panamericana Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

El evento se realizó del 3 al 6 de octubre y contó con la presencia de destacadas/os académicas/os de Chile y el extranjero.

"Educación musical, ciudadanía artística y diversidad cultural: construyendo puentes para América" fue el lema de la XIV Conferencia Regional Latinoamericana y VI Panamericana de Educación Musical que este año organizó la UMCE con Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME).

Desde el martes 3, con un acto inaugural y hasta el viernes 6 de octubre, se desarrolló un nutrido programa de actividades de este encuentro en el campus Macul. Esta conferencia internacional se desarrolla cada dos años en diferentes regiones del mundo y busca reflexionar sobre la situación de la educación musical en cada continente. 

"La educación y la música son componentes tan necesarios para impulsar una mirada que transversaliza la formación en el sistema escolar, no solo verla como una asignatura del currículum, sino como un lenguaje, una sensibilidad, que puede llegar a representar los intereses de muchos y muchas estudiantes que no se sienten convocados/as por las asignaturas y contenidos más traidicionales. Es importante que la reflexiónn fluya, que tenga clave latinoamericana, que tenga un sello en la formación del origen histórico del continente y sus pueblos. La invitación es a aprovechar ese conjunto de características para poder canalizar esos intereses, para formar a más y mejores profesores y profesoras de música para el conteinente ", detalló el Vicerrector académico de la UMCE, Guillermo Castro.

Se sumó a sus palabras, Patricia González Moreno, presidenta electa de ISME: "Esta fue una oportunidad de encuentro, donde compartimos experiencias, prácticas e investigaciones para a a nuestro quehacer diario como educadores/as musicales, investigadores/as, músicos/as. Es un espacio de diálogos, encuentros y reflexiones entre todos/as los/as asistentes. Tenemos que recordar que estas conferencias regionales de ISME se iniciaron en nuestra región, aquí en Latinoamérica".

Por su parte, el profesor Dr. Carlos Poblete Lagos, académico del Departamento de Música UMCE que encabeza la organización del evento, destaca la importancia de que este encuentro se realice en la UMCE: "Esta conferencia constituye una oportunidad de vinculación para nuestra universidad, a través de la educación musical. Nos permite conocer nuevas formas de abordar la investigación y la enseñanza musical, nos permite reforzar vínculos con las comunidades internacionales y locales, abriendo una ventana hacia toda América que nos visibiliza como universidad y comunidad educativa".

La XIV Conferencia Regional Latinoamericana y VI Panamericana de Educación Musical contó con la presencia de destacadas/os académicas/os de Chile y el extranjero, entre los/as que destacan las conferencias de a Dra. Cara Bernard University of Connecticut, Estados Unidos; Dra. Nan Qi, Universidade Federal Rio Grande do Norte, Brasil; Dr. Héctor Vásquez, University of Victoria, Canadá; y Dr. Francis Dubé, Université Laval, Canadá. Además la Dra. Ana Lucía Frega (HML ISME, UADE, Argentina) recibió un premio en reconocimiento a su trayectoria, como fundadora de estas conferencias.

Las actividades de la conferencia contemplaron también la presentación de investigaciones y experiencias pedagógicas, mesas redondas, simposios, talleres y presentación de posters, junto a la realización de conciertos públicos gratuitos, a cargo de destacados interpretes nacionales e internacionales y agrupaciones musicales de establecimientos educacionales.

Galería fotográfica

“Esta conferencia constituye una oportunidad de vinculación para nuestra universidad, a través de la educación musical. Nos permite conocer nuevas formas de abordar la investigación y la enseñanza musical, nos permite reforzar vínculos con las comunidades internacionales y locales, abriendo una ventana hacia toda América que nos visibiliza como universidad y comunidad educativa”
Visto 733 veces Modificado por última vez en Miércoles, 15 Noviembre 2023 13:00